“Filgua es el último bastión de libertad de expresión en Guatemala”
El jueves 24 de noviembre a las 10 horas en la Plazoleta instalada en el Forum Majadas (zona 11 de la ciudad de Guatemala) será la inauguración de la décimo novena edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA).
Durante once días [del 24 de noviembre al 4 de diciembre] se reunirán actores de la cultura guatemalteca: escritores, artistas, músicos, académicos, profesores, universitarios, padres con niños de todas las edades y público en general.
Ya casi todo listo para @FILGuatemala 2022 ¿Ya listos y listas? 😻 #nosvemosenfilgua pic.twitter.com/B6mUBsBQGi
— Flys (@Flys_gt) November 23, 2022
Habrá más de 115 stand y más de 300 actividades culturales. Por mencionar algunas: 100 presentaciones de libros (nacionales e internacionales), 50 actividades infantiles, 60 actividades virtuales y 11 conciertos en vivo. Además, no te puedes perder conferencias, conversatorios, talleres, concursos, venta y exposición de libros.
Asimismo, se celebrada:
- VII Concurso Nacional de Bibliotecas Públicas
- XII Concurso Interescolar de Lectura
- Entrega del Premio Mesoamericano de Poesía "Luis Cardoza y Aragón"
Continuamos con los preparativos de #Filgua2022, para iniciar este jueves 24 de noviembre. #NosVemosEnFilgua pic.twitter.com/yIckxeOIgu
— FILGUA (@FILGuatemala) November 22, 2022
Te sugerimos ver el Programa General de la Filgua 2022 para que planifiques tus visitas haciendo click aquí
Importancia de la Filgua
La presidente de la Gremial de Editores de Guatemala, Diana López, nos contó la siguiente historia:
La historia de Filgua se remonta a muchos años antes de su creación. En 1996, Guatemala estaba terminando el Conflicto Armado Interno que había tenido durante tres décadas. Ese mismo año, Irene Piedra Santa junto a otros editores guatemaltecos viajaron a Costa Rica.
Ese grupo creó la Gremial de Cámaras del Libro de Centroamérica. Tomaron la iniciativa de construir una Feria del Libro para Centroamérica. En ese entonces, el Istmo no superaba los 30 millones de habitantes.
De esa manera fue concebida la Feria Internacional del Libro en Centroamérica. Su primera edición fue en 1998 en Costa Rica. Otra edición se hizo en El Salvador. La tercera edición se realizó en Guatemala, pero cambió de nombre a FILGUA.
La Feria del Libro responde a una necesidad del país, una necesidad de mantener la libertad de expresión en nuestro país.
Diana Lopez
La organización de Filgua involucra financiamiento público a través del Ministerio de Cultura y Deportes, cooperación internacional y el liderazgo de la Gremial de Editores de Guatemala.
La Filgua tiene raíces en la búsqueda de la paz en Guatemala. La paz se encuentra desde un Estado democrático que nos permita hablar y expresarnos
Diana Lopez
Más adelante Lopez dio su opinión personal al referirse a la Filgua como: “el último bastión de libertad de expresión” en el país, alejado del campo periodístico.
Diana al decir esto se refiere que es un espacio seguro para que personas de diferentes contextos, edades, ideologías y creencias se puedan reunir y hablar sobre libros. Además, habrá una oferta de distintos autores; el público asistente es libre de comprar dos libros de género y pensamiento distinto.
Recomendaciones
El escritor y poeta guatemalteco Julio Serrano Echeverría brindó los siguientes consejos en un reunión a la que Telégrafo fue invitado:
- Viste cómodo, lleva zapatos cómodos para caminar y quedarte parado por largo tiempo
- Anímate a conversar con desconocidos, te llevarás sorpresas y expandirá tu forma de pensar
- Entra a los talleres y conversatorios (mejor si planificas viendo la agenda, pero no siempre se puede)
- Asiste a la Filgua varias veces. Eso te ayudará a hacer un presupuesto de los libros que quieres
- Mira el stand de libros de segunda mano, encontrarás algunas joyas
La Noche de los Libros
Julio es fanático de las noches que se celebran en la Filgua conocida como la venta de media noche. El viernes 2 de diciembre a partir de las 18 horas encontrarás descuentos y promociones.
Tendrás la oportunidad de platicar con autores, editores y libreros. Si eres artista, un momento para conocer personalidades del mundo cultural.
Entrada y honrados
Los boletos para adultos tendrán un costo de Q5.00. Los niños menores de 12 años entrarán gratis, del mismo modo, estudiantes con carné (no importa la edad). También, los adultos mayores entran gratis.
En esta edición, a la editora guatemalteca, socióloga y especialista en la lectura y literatura infantil: Irene Piedra Santa. Se le dedica la Filgua 2022.
Igualmente, el invitado de honor es la República de Corea. Habrá actividades de este país tanto musicales como literarias.
¿Quién es Diana López?
Actual presidente de la Gremial de Editores de Guatemala. Además, funge como directora del Grupo Amanuense y ocupa la presidencia de Ibby Guatemala, una organización dedicada al desarrollo del ecosistema del libro infantil.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.