El 23 de mayo, la Coordinadora Nacional de Transportes (CNT) organizó el foro “Elecciones 2023: alcaldía de la ciudad de Guatemala y su incidencia en el artículo 131 de la Constitución Política de la República de Guatemala”. Durante el evento se presentaron 13 organizaciones políticas que buscan dirigir el consejo municipal de la ciudad de Guatemala. El tema central: transporte.
Los ausentes fueron: Ricardo Quiñonez (alcalde capitalino desde 2018), quién busca la reelección por la coalición Unionista / Valor; Roberto González, cuarta vez que busca la alcaldía capitalina y tercera vez con el partido CREO; Juan Carlos Eggenberger, candidato del Partido de Avanzada Nacional (PAN), Luis Garistú, candidato por el partido Nosotros (segunda participación); Carlos Sandoval del partido Todos, fue vocero de la Municipalidad de Guatemala y estuvo en la Secretaría Presidencial de Comunicación Social en los primeros meses de Alejandro Giammattei.
También, faltó Mario Rafael Rodríguez (alias El Loco) por Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación); Luis Antonio Robles Sánchez de Prosperidad Ciudadana [dado que el partido se encuentra suspendido]; Marlon Puente (conocido como Pirulo), CAMBIO; y Ofelia Rafaela Rodríguez López por el partido Victoria.
Otros ausentes fueron Antonio Coro de la UNE y Sebastián Arzú (hijo de Roberto Arzú García-Granados). Sin embargo, ambos enviaron a candidatos a concejales para representarlos y exponer sus propuestas.
Vamos con el contexto
La población en el municipio de Guatemala alcanza los 923 mil 392 habitantes, según el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2018 del Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo a proyecciones del INE, en 2023 habitan 1 millón 221 mil 739 personas en la ciudad de Guatemala.
Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) señala que en el municipio de Guatemala son 831 mil 462 guatemaltecos empadronados para el proceso electoral 2023.
En el artículo “¿Y sobre las propuestas de alcaldes para la metrópoli más grande de Centroamérica?” de Nilson Coyoy se menciona:
“...ya podremos imaginar el número al que asciende en un día común que se recibe a grandes cantidades de transeúntes provenientes de municipios y departamentos aledaños para realizar sus distintas actividades, que tristemente debido a la centralización desde tempranas horas salen de sus hogares para “evitar” un poco el tráfico y llegar a tiempo a sus distintos puntos”,
Nilson Coyoy
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (ONSET), el departamento de Guatemala es donde circula la mayor cantidad de vehículos con 1 millón 847 mil 261, 43.06% del parque vehicular en 2021. Hasta mayo de ese año, se contabilizaron 4 millones 289 mil 712 vehículos. Mientras que en abril de 2022, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reportaba 4 millones 616 mil 393 vehículos a nivel nacional.
Te recomendamos el artículo “Tiempo con T de tráfico” de Saúl Melgar. En esa publicación, se dice el dato que “ el guatemalteco promedio pasa de 3 a 4 horas diarias en el tráfico. Eso equivale, de forma anual a un aproximado de 56 días en el tráfico”.

¿Qué dice el Art. 13 de la Constitución?
Artículo 131. Servicio de transporte comercial. Por su importancia económica en el desarrollo del país, se reconoce de utilidad pública, y por lo tanto, gozan de la protección del Estado, todos los servicios de transporte comercial y turístico, sean terrestres, marítimos o aéreos, dentro de los cuales quedan comprendidos las naves, vehículos, instalaciones y servicios.
Las terminales terrestres, aeropuertos y puertos marítimos comerciales, se consideran bienes de uso público común, y así como los servicios del transporte, quedan sujetos únicamente a la jurisdicción de autoridades civiles. Queda prohibida la utilización de naves, vehículos y terminales, propiedad de entidades gubernamentales y del Ejército Nacional, para fines comerciales; esta disposición no es aplicable a las entidades estatales descentralizadas que presten servicio de transporte.
Para la instalación y explotación de cualquier servicio de transporte nacional o internacional, es necesaria la autorización gubernamental. Para este propósito, una vez llenados los requisitos legales correspondientes por el solicitante, la autoridad gubernativa deberá extender la autorización inmediatamente.
A continuación se presentan las ideas que presentaron los candidatos y concejales que asistieron al evento en cuestión. Además, encontrarás las redes sociales de ellos para conocerlos mejor.
Comité cívico “La gota de agua”
Alcalde: JULIO ENRIQUE DOUGHERTY LIEKENS
Perfil: Fue presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) y magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
No se encontraron redes sociales del comité cívico. Aunque sí perfiles donde comparten información del mismo:
- ANA MARCELA CASTRO CONDE (Consejal I) en Tik Tok
- Hilsias Perez (Sindico II) en Facebook
Propuestas:
- En el plan de trabajo no se va a tolerar la monopolización con relación a los transportistas “grandes” y “pequeños”.
- Retirar las líneas férreas abandonadas y aprovechar el espacio para el transporte pesado con el objetivo de no aplicar el horario de restricción
- Eliminación de los “cepos”
- Desaparecer EMETRA y trasladar la responsabilidad al Ministerio de Gobernación con relación a las sanciones e infracciones
- Establecer áreas de descanso en las entradas del norte y del sur de la ciudad para que pilotos transportistas puedan detenerse a bañarse, comer y hasta dormir después de largas jornadas al volante. Añadido contar con personal de seguridad nacional para proteger los vehículos, los pilotos y las mercancías que transportan
La propuesta del comité cívico "La Gota de Agua" propone eliminar la entidad de Emetra, así como la colocación del cepo pic.twitter.com/x6TwHIFL1M
— Telégrafo (@telegrafogt) May 23, 2023
Unión Republicana
Candidato: Armando José Marcelo Soto Enríquez
Perfil: Periodista. En 2016, la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público sentenció a 16 años más 8 meses contra dos personas que cometieron los delitos de asesinato en grado de tentativa y conspiración para el asesinato en contra de Soto Enríquez, el 30 de mayo de 2012 en Quetzaltenango.
Redes sociales
Instagram – https://www.instagram.com/armando.soto.e/ y https://www.instagram.com/unionrepublicana_metro/
Tik Tok – https://www.tiktok.com/@armandosotoe
Propuestas:
- “Llevar a la alcaldía a un equipo de jóvenes preparados, educados y honrados”, es decir con las capacidades técnicas y profesionales.
- Acabar con las malas prácticas de la Policía Municipal de Tránsito como el abuso de autoridad que terminan en “extorsiones” contra el transportista como en el ciudadano común
- Detener la colocación del dispositivo inmovilizador, denominado “cepo”
- Instaurar una Escuela para Pilotos Profesionales
Bienestar Nacional (BIEN)
Candidato: Carlos Rafael Cerezo Blandón
Perfil: Hijo del expresidente Vinicio Cerezo. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Magíster en Relaciones Internacionales. Cuenta con varias publicaciones de carácter jurídico
Redes sociales
Instagram – https://www.instagram.com/carloscerezob/
Facebook – https://www.facebook.com/CarlosCerezoGT
Tik Tok – https://www.tiktok.com/@carloscerezogt/
Plan de gobierno municipal – https://www.carloscerezogt.com/blank-1
Cerezo dedicó parte de su tiempo de exposición para explicar que el caos vehicular como otros problemas en la ciudad de Guatemala son el resultado de una serie de gobiernos municipales que han tomado malas decisiones. Además, considera necesario las alianzas entre municipalidades aledañas, el Ejecutivo y el Legislativo.
De acuerdo con el candidato de BIEN, el transporte pesado se identifica en dos grupos:
- Aquellos que se detienen a descargar en la ciudad
- Otros que únicamente atraviesan la urbe
Propuestas:
- Mencionó que existen planes de viabilidad y se necesita voluntad política de las autoridades ejecutivas, ediles y legislativas
CABAL
Candidato: Erasmo Epifanio Coronado Roca
Perfil: Tiene una licenciatura en Ciencias Jurícias y Sociales por la Universidad Rural. Perteneció al partido Vamos.
Propuestas:
- Reestructuración de la Policía Municipal de Tránsito
- No instalar “cepos”
- Creación de segundos niveles en determinados rutas del norte al sur
- Creación de un metro (movilidad ciudadana)
- Integración de la primera Mesa de Movilidad a nivel nacional (para unificar una regulación de tránsito)
- Crear una empresa de movilidad a nivel nacional para determinar cuáles rutas serán de prioridad nacional. Una empresa descentralizada
Visión con Valores (VIVA)
Candidato: Oscar Roberto Peralta Del Valle
Perfil: Ingeniero civil graduado de la USAC. Cuenta con una maestría en Estructuras por la Universidad Mariano Gálvez (UMG) y un diplomado en Recursos Naturales por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Fue financista del presidente Giammattei.
Conoce más a detalle su hoja de vida en su sitio web por aquí.
La Hora indica que de acuerdo con documentos de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) se conoce que fue representante legal de la empresa Grupo Fénix S.A., la cual es contratista del Estado.
Redes sociales:
Facebook – Ingeniero Roberto Peralta
Instagram – @ingeperaltagt
Twitter – @ingeperaltagt
Tik Tok – @ingeperaltagt
Revisa su plan de trabajo por acá.
Propuestas:
- Crear alianzas con el Gobierno central para construir libramientos a nivel nacional para disminuir el tráfico a nivel nacional y evitando que el transporte pesado circule o atraviese las cabeceras departamentales
- Sistema de transporte público de nivel subterráneo
- Unificar esfuerzos con otras municipalidades para tratar el problema del tránsito
Partido de Integración Nacional (PIN)
Candidato: Luis Fernando Moran Paz
Perfil: Fue vendedor en el mercado de La Reformita. Empresario desde los 22 años. Tiene una licenciatura en Administración y Gestión de Riesgos por la Universidad de Occidente. Trabajó como técnico por 12 años en la Municipalidad de Guatemala. Fue candidato a alcalde de San Miguel Petapa por el partido Unión del Cambio Nacional (UCN).
Propuestas
- Eliminar EMETRA y EMPAGUA
- Construir la carretera segundo nivel de 26 kilómetros “Manuel Colom Argueta” que recorrerá del km. 18 hasta CENMA. Sin restricciones en el carril central para el transporte pesado
- Crear el carril exclusivo VAO (vehículo de alta ocupación) sobre la CA-1
- Eliminar las líneas rojas e implementar parquímetro
- Implementar islas de descargas y cargas
- Crear la Comisión Municipal de Transporte Pesado
- Establecer una central de monitoreo para mantener comunicación con los pilotos transportistas
Coalición Movimiento Semilla + Movimiento Winaq + Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URGN)
Candidata: Ninoska Matute (Concejal II de la coalición Foppa x la Ciudad)
Perfil: Arquitecta y urbanista por la Universidad de Chile y la Universidad Rafael Landiavar. Cuenta con cursos de especialización en Gestión de Suelo en grandes proyectos urbanos, dimensión jurídica de políticas de suelo en América latina, Estrategias de urbanismo táctico para el desarrollo y transformación de ciudadanos.
Redes sociales
Facebook: Nino Matute
Instagram: @ninomatute
Twitter: @ninomatute
Tik Tok: @ninomatute
Puedes leer el Programa político “La ciudad en la que seremos felices” por aquí.
De acuerdo con Matute, el transporte de carga no tiene una incidencia destacable en la generación de la congestión vial en la ciudad de Guatemala. Únicamente, representan un 5.5 por ciento del parque vehicular.
Propuestas:
- Aumento del transporte masivo efectivo y seguro para reducir la cantidad de vehículos particulares
- Culminar el Anillo Periférico Metropolitano que brinde la circulación de carga y descarga de transporte pesado en puntos estratégicos periféricos del área metropolitana
- Actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT)
- Generar las condiciones adecuadas que permitan eliminar la restricción de horarios
Las propuestas expuestas de cada candidatos fueron extraídas del evento mencionado organizado por la Coordinadora Nacional de Transportes. El orden que aparecen los candidatos fue el mismo en el que subieron al escenario para su exposición que duró entre 5 a 7 minutos.
Partido Azul
Candidato: Jean Paul Briere
Perfil: Administrador de Empresas y empresario.
Diputado al Congreso de la República por el partido Todos.
Tiene varios diplomados en Administración de Empresas, Relaciones Internacionales y de Marketing Político.
Fue directivo de la Federación Nacional de Ciclismo.
Redes sociales:
Facebook – Paul Briere
Instagram – @brierepaul
Twitter – @PAULBRIERE
Tik Tok – @paulbrieregt
Propuestas:
CORTO PLAZO
- Eliminar las restricción de horario en las arterias principales vehiculares, tales como calzada Aguilar Batres, calle Martí y anillo periférico
- La Coordinadora Nacional de Transporte nomine al director de la Superintendencia de Transporte Público
MEDIANO PLAZO
- Impulsar el anillo periférico metropolitano a través de esfuerzos conjuntos con otras alcaldías
Partido Humanista
Candidato: Noé de Jesús Solares Barillas
Perfil: También se postuló en las elecciones del 2019 con el extinto Partido Productividad y Trabajo (PPT). Estudió arquitectura y es licenciado en Administración de Negocios.
Propuestas:
Solares mencionó sus propuestas de la campaña del 2019 como implementación de segundos niveles y el metro.
En Facebook, se ve la presentación del sistema de transporte “Transfuturo” que promete ser eficiente, ecológico, económico, seguro, rápido y con una tarifa justa.
Partido Republicano
Candidato: Geovany Daniel Noriega Salazar
Perfil: Abogado y notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Cuenta con pensum cerrado en maestría en Derecho Ambiental en la Universidad Mariano Galvez. Fue viceministro de Previsión Social y Empleo, así como viceministro de Cultural durante el gobierno de Jimmy Morales. Ha sido asesor profesional en temas de Derechos Humanos y en Protección de la Niñez y Adolescencia. Ha trabajado en la Oficina de Prevención Contra la Tortura, Instituto de la Defensa Penal y Pública, Instituto de Prevención Social, Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia. También ha sido docente universitario.
Redes sociales
Facebook – Noriega PR
Instagram – @noriega.pr
Tik Tok – @noriega.pr
Geovany Daniel Noriega, Partido Republicano, habla de la obra pública en los barrancos y pone el ejemplo de la VAS
— Telégrafo (@telegrafogt) May 23, 2023
Asimismo, señala el problema de la extorsión.
También, no está de acuerdo con la colocación del "cepo". pic.twitter.com/kBC8jPrBbf
Propuestas
- Apuesta por utilizar los barrancos como medios factible para que el transporte pesado pueda circular sin restricción
- Combate a las extorsiones y malas prácticas del Departamento de Tránsito y EMETRA. De acuerdo con Noriega, EMETRA no debe sancionar
- Implementar zonas de descanso
- Cero multas fantasmas
- Noriega está en contra de la Ley Seca, ya que limita la economía
Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP)
Candidato: Gilder Guzmán Villatoro
Perfil: Forma parte de los dirigentes del MLP. En 2019 participó como candidato a diputado por el Distrito Central.
Redes sociales
Facebook – Gilder Guzmán
Tik Tok – @gilder.guzgt
Propuestas
- Trabajar en el anillo metropolitano
- Apuesta por el apoyo a las pequeñas y medianas empresas
- Analizar y trabajar en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
- Recuperar las instituciones de la corrupción
Podemos
Candidato: Sebastián Arzú
Perfil: Hijo de Roberto Arzú García-Granados y nieto de Alvaro Arzú Irigoyen. Dueño de “Monkey Business Calisthenics Gym”. Cuenta con estudios de licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Rafael Landivar.
Redes sociales
Facebook – Sebastián Arzú
Twitter – @sebastian_arzu
Instagram – @sebastian.arzu
Tik Tok – @arzualcalde
Propuestas
- Implementar una malla vehicular que aproveche los espacios de barrancos con puentes y túneles para añadir anillos y ejes en el sistema de circulación vehicular
- Regresar a la visión original del Transmetro con vías exclusivas y rutas de alimentación
- Implementar una segunda malla vial para ciclistas y peatones con bicicarriles que puedan compartir la vía común y sus carriles exclusivos
- Construir puentes
Por el partido Podemos asistió José Toledo Ordoñez.
— Telégrafo (@telegrafogt) May 23, 2023
Menciona la incorporación de rutas de alimentación y carriles exclusivos con relación al Transmetro
"No hemos arreglado la superficie y quieren hacer en el aire y subterráneo" pic.twitter.com/r5fQuAsX68
VAMOS
Candidato: Mario Méndez Montenegro
Perfil: Administrador de Empresas. Empresario agroexportador. Fue ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en el gobierno de Jimmy Morales. Según una publicación de Con Criterio, Méndez Montenegro fue exjefe de campaña del antiguo candidato presidencial Manuel Baldizón.
Conoce más de su hoja de vida, por acá.
Redes sociales
Facebook – Mario Méndez Montenegro
Instagram – @mariomendezmontenegro
Twitter – @MarioMendezMont
Tik Tok – @mariomendezmont
Plan de Gobierno Municipal 2024-2028 para construir una “Ciudad Diferente”.
Propuestas
- En el primer año de gobierno municipal, promete tener 1 mil 300 buses al servicio de la población para recuperar las 100 rutas a la ciudad de Guatemala
- En el segundo año, otros 1 mil 300 buses
- Con relación al Transmetro, se compromete a recuperar 75 unidades que se encuentra en un predio
- Con relación al proyecto Tu Bus, usará las 69 unidades adquiridas por la actual administración a cargo de Ricardo Quiñonez junto a las 75 unidades recuperadas de Transmetro para ampliar la capacidad del Transmetro
- Implementar “el tren neumático” para paliar el problema del transporte. Irá sobre la línea del tren en una elevación entre 0 a 25 metros con columnas de 90 centímetros de ancho y separación de 10 a 40 metros. Atravesará la ciudad desde Cenma a Centra Norte en 45 minutos aproximadamente en un recorrido de 23 kilómetros. Tendrá en 8 estaciones: Centra Norte, Mercado de San Martín, Plaza Barrios, Terminal de Zona 4, Pamplona, Universidad de San Carlos, IRTRA Petapa, Cenma.
- Construir calzadas elevadas en 5 puntos estratégicos de congestión vehicular: Atlántida a la Simeón Cañas (5 km), Simeón Cañas al Trébol (5.75 km) y Trébol a la calzada Roosevelt (7.5 km), final de anillo periférico al ingreso a la VAS (4 km) y ingreso a la VAS a Cenma (2.5 km.).
- El objetivo final es quitar las prohibiciones de circulación de transporte pesado después de implementar las medidas antes descritas
Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
Candidato: Antonio Coro
Perfil: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Usac. aTrabajó 14 años en la Municipalidad de Guatemala. Fue alcalde de Santa Catarina Pinula donde fungió ese cargo por 16 años. Además, se encuentra implicado en el caso Cambray II. De acuerdo con una publicación del diario La Hora, en diciembre de 2022 se conoció que debe enfrentar juicio por ese expediente judicial.
En diciembre del 2004, recibió la Orden Manuel Colom Argueta como el mejor alcalde del país. También, fue presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades de la Republica de Guatemala (ANAM).
Redes sociales
Facebook – Tono Coro
Instagram – @tono.coro
Twitter – @TonoCoro
Tik Tok – @tono.coro
Conoce más de Tono Coro y su Plan de Gobierno en el sitio web: https://tonocoro.com.gt/
El Concejal III que acudió en representación de Tono Coro, señala que la ciudad de Guatemala se encuentra con 1.8 millones de habitantes y 1.4 millones de personas que viajan a la capital de manera diaria para trabajar o estudiar. La movilidad se ha convertido en un problema para la Municipalidad, la ciudadanía y la economía.
Propuestas
- Implementar vías elevadas “de segundo nivel” es lo más importante
- Reformar la Policía Nacional de Tránsito (PMT)
- Quitar la instalación de cepos
- Apuesta por el fomento de la educación vial
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.