Pixar: al infinito y más allá de los niños

Pixar parece tener la intención de alejarse poco a poco de la audiencia infantil. En su lugar, centrarse en contar historias que los jóvenes adultos y adultos puedan discutir e identificarse. Algunos creen que Lightyear fue un fracaso en la taquilla porque tiene escenas que imponen la ideología de género. ¿Cuánto de verdad tienen estas ideas?

¿Ideología de género y agenda globalista en la animación!

Volvemos a la serie El Arte de la Animación

A la señora Nesbit le sentaron bien los más de 25 años que han pasado desde el estreno de Toy Story en 1995. El 17 de junio de 2022 se estrenó la película “Lightyear”. No obstante, no tuvo el éxito taquillero que se esperaba. O bien, eso dicen.

Meme de la señora nesbit interpretado por Buzz en Toy Story 2 y revivido por los internautas en 2022. Fuente: Facebook

Lightyear es la película que vio Andy de Toy Story para hacerse fanático de toda la fiebre espacial que haría que su madre le compre una figura de acción del protagonista de la cinta.

Trailer de la Buzz Lightyear. Fuente: Disney Studios LA

ALERTA DE SPOILERS

Sinopsis

Lightyear es una odisea espacial con un desastre apocalíptico que no es explicado al espectador, pero se puede suponer que los humanos hicimos inhabitable la Tierra y salimos al espacio por un nuevo mundo por explotar.

Buzz Lightyear y Alisha Hawthorne son guardianes espaciales y su principal misión es hallar un planeta habitable para refundar la civilización humana. Sin embargo, en una maniobra arriesgada el combustible para viajar a la velocidad de la luz es descompuesto. 

Por tanto, se ven obligados a montar la civilización en un planeta poco amigable con los seres humanos. Lightyear hará lo necesario para enmendar su error y sacar a todos de ese horrible lugar. 

Luego de 80 años, Lightyear encuentra la fórmula indicada. En el proceso se queda solo, ya que las generaciones han envejecido y “echado raíces” con sus familias. 

Buzz tendrá que aprender a buscar su sentido de la vida y a trabajar en equipo un poco a las malas. Zurg será la clave para el desarrollo del protagonista. 

La película aparenta ser una idea de los años 90, donde los personajes se encuentran en el espacio en búsqueda de un nuevo hogar. Una fórmula utilizada por Alien.

Alien: el octavo pasajero, o simplemente Alien, es una película de ciencia ficción y terror dirigida por el cineasta británico Ridley Scott y estrenada en 1979. Fuente: YouTube

Para muchos usuarios de Internet, la cinta ha sido un fracaso con relación a las ganancias en el cine, ya que ha sido superada sin dificultades por “Minios: The Rise of Gru” (Minions: nace un villano, en español) que se estrenó el 4 de julio.

Para muchos usuarios de Internet, la cinta ha sido un fracaso con relación a las ganancias en el cine, ya que ha sido superada sin dificultades por “Minios: The Rise of Gru” (Minions: nace un villano, en español) que se estrenó el 4 de julio.

¿A qué se debe el aparente fracaso de Pixar?

De manera simplista, el fracaso en taquilla se debe a dos razones: el efecto streaming y la campaña negra contra la cinta por ciertos grupos. No obstante, más adelante veremos el enorme riesgo que corre Pixar con sus nuevas películas. 

Lo primero es el efecto “streaming” que ha existido en los últimos estrenos en Disney+. Dicha plataforma ha tenido un éxito con cada serie que ha estrenado tanto del universo de Marvel como de Star Wars. No obstante, las nuevas cintas han sido subidas muy pronto. 

Esto ha ocurrido con el live-action de Mulan, la cinta de Viuda Negra, y las películas animadas como Encanto, Turning Red, y seguramente afectó a Lightyear. 

Con ello, los consumidores de Disney han creado el hábito de esperar estrenos de streaming de películas de cartelera, en vez de visitar las salas de cine. 

El segundo motivo del aparente fracaso de Lightyear es la propaganda negra acerca de una escena en la película.

En la venta de boletos de Cinepolis se pudo observar como se advertía que la película contiene escenas con "ideología de género". Fuente: Agencia Ocote

Personas con pensamiento conservador y religiosas cristianas (en Latinoamérica al menos) han tachado a la cinta de imponer:

La ideología de género a los niños como parte de la agenda globalista. 

Sin embargo, este discurso amerita algunas definiciones para no perdernos.

Uno a uno

Comencemos por definir un par de ideas que están en los señalamientos contra Lightyear.

Meme con contenido satírico y burla de algunos comentarios contra la cinta. Fuente: Facebook.

Agenda globalista: En Guatemala, el 15 de marzo de 2021, la Asociación la Familia Importa (AFI) organizó y facilitó una conferencia del politólogo argentino Agustín Laje, la cual se realizó en el Salón del Pueblo del Congreso de la República.

Un evento que causó distintas opiniones.

Agustín Laje en el Salón del Pueblo. Fuente: Asociación de la Familia Importa.

En tal exposición, Laje dijo que “los globalistas intentan destruir las lealtades familiares y religiosas”. En consecuencia, el patriotismo, la identidad familiar y la lealtad religiosa son tapones contra la agenda globalista, de acuerdo con Laje.

Allan Rodriguez, diputado del partido oficialista Vamos y presidente del Organismo Legislación en aquel entonces, aseveró que “la agenda globalista está diseñada para imponer el totalitarismo por etapas. Su objetivo final sería destruir las naciones independientes, el matrimonio y la vida espiritual”.

Lee más sobre esta noticia aquí

Antes de seguir, damos un paso atrás para definir: globalismo

En 2019, BBC Brasil contactó al lingüista belga Jan Blommaert, profesor de Lengua, Cultura y Globalización en la Universidad de Tilburg, Países Bajos. Él consideró que el término ha sido adoptado por la nueva derecha populista

“Vago, y eso forma parte de una estrategia del discurso políticos”, aseguró Blommaert. En el debate actual, se percibe que se opone al nacionalismo y al patriotismo. 

Según Joseph Nye, profesor de Relaciones Internacionales en Harvard, el globalismo es simplemente un “eslogan político” y es utilizado por nacionalistas populistas para condenar a las élites involucradas en negocios globales. 

Globalismo y globalización no son sinónimos, pero su parecido puede generar confusión y hacer creer que sí son lo mismo. 

Lee el artículo completo aquí.

Ahora bien, ¿qué es la ideología de género?

De acuerdo con Karina Barcenas dijo para qué Animal Política, la ideología de género es: “una estrategia de desinformación que se emplea en redes sociales y entre grupos de la sociedad civil para popularizar un discurso que va en contra de derechos de mujeres y de la comunidad LGBTI+”. 

A pesar de lo que muchos creen, el término surgió desde el Vaticano. En 1995, durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing. Se creo la narrativa que decia que “la ideología de género era una idea feminista”  que busca argumentar que la heterosexualidad no es obligatoria.

Puedes leer el artículo “Ideología de género, un término para desinformar sobre derechos de las mujeres y personas LGBTI+” de Animal Político en 2019.

El verdadero lío

Lightyear no es un fracaso taquillero, pero sí tiene un grave problema al definir su ritmo y los estándares creativos de Pixar. 

La página Tomatazos reportó que Lightyear recaudó en su primer fin de semana 51 millones de dólares en Estados Unidos. De este modo, se convierte en la cinta con mejores ingresos desde que empezó la pandemia COVID-19. 

La película carece de claridad respecto al público objetivo. Su intención no es emocionar a los niños de hoy. En cambio, busca a través de la nostalgia a aquellos que crecieron viendo las películas de Toy Story o la olvidada serie de “Buzz Lightyear, Comando Estelar” (2000-2004).

Fuente: Pinterest

Una producción de nostalgia más como muchas que ha venido haciendo Disney con adaptaciones con actores de películas animadas. 

Además, si ves en retrospectiva las últimas producciones de Pixar, cada vez los temas centrales son más hacia el público adulto.

En esta última película se ve un abuso de estereotipo y tropos muy gastados en el cine. Resulta cansado ver una historia con personajes que dificultan el ritmo y aportan muy poco. Tal es el caso del grupo de novatos. También, se abusa de los conceptos vagamente explicados de corte científico.

La crítica

Lightyear es una película entretenida que ha sido vapuleada en redes sociales por motivos infundados. Disney o Pixar no intentan adoctrinar a niños respecto a sus preferencias sexuales. 

Si bien Disney es una compañía de entretenimiento que por años ha influido en varias generaciones, sus malas enseñanzas (hoy más analizadas) fueron en otra vía y no la identidad sexual. 

La cinta no defrauda en el aspecto visual. La calidad de la animación de Pixar sigue siendo de primera como ya es habitual. Obviamente, la competencia en este rubro sólo puede adelantarse al experimentar afuera de la zona de comodidad de Disney.

La propuesta de la historia es interesante en los primeros 30 minutos y en el tercer acto del film. Sin embargo, la mayoría del tiempo se estanca la narrativa en tropiezos innecesarios.

Pixar parece tener la intención de alejarse poco a poco de la audiencia infantil. En su lugar, centrarse en contar historias que los jóvenes adultos y adultos puedan discutir e identificarse. El tiempo definirá si es una decisión correcta o tendrán que coexistir con hacer películas para ambos grupos etarios o crear una subdivisión en la productora.

1 comentario
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Logorama: Un ejercicio para repensar las marcas

Un nuevo día, el sol sale junto al cantar de los pájaros. A tempranas horas ya hay movimiento en esta inmensa ciudad. Desde ya nos presentan las personalidades de nuestros primeros personajes, policías hablando sobre el zoológico y lo depresivo que puede ser, hasta que de repente visualizan a un aparente criminal y empieza una feroz persecución.
Leer más