Otro de los pilares fundamentales que sostiene la identidad de Telégrafo es la pluralidad y diversidad. Sin embargo, ¿qué significa esto en la práctica?
Buscando en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) pluralidad se define como:
"Multitud, número grande de algunas cosas, o el mayor número de ellas"
Aunque esta definición no explica en qué es plural.
Una definición más amplia es la del Diccionario de Oxford:
"Variedad de aspectos, tendencias o características que coexisten en una cosa".
En Telégrafo nos interesa que cada persona que consume nuestro contenido encuentra una gama diversificada de temas, posturas e ideas.
Ahora bien, diversidad es un término a la que los guatemaltecos estamos más relacionados de algún modo.
Guatemala es un país multicultural porque existen distintos pueblos mayas, el pueblo xinca, el pueblo garífuna y los ladinos. No obstante, falta mucho trabajo por hacer para pasar de la multiculturalidad a la interculturalidad.
De acuerdo al Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación, la interculturalidad es “una responsabilidad e incluso una oportunidad para todas las personas”.
"La interculturalidad va más allá de la diversidad en un lugar, se trata de cuestionar y analizar problemas sociales como: el racismo, la discriminación, la desigualdad y las relaciones de poder…".
Fragmento del vídeo.
Esperamos que algún día la sociedad sea respetuosa y participativa para todas las culturas, idiomas, sexos, credos, orientación sexual y edades. Pensando en ello, habilitamos en Telégrafo el espacio para cualquier persona que desee expresar sus ideas, posturas y conocimientos.
Te recomendamos ver los capítulos de Plan 12, un podcast presentado por jóvenes y adolescentes de distintas partes de América Latina durante 2020
Misión 9 – Diversidad. Publicado el 13 de julio de 2020. Una conversación junto al activista Danilo Manzano y el embajador de Concausa en Perú, Leonardo Davila.
"El respeto por la diversidad va más allá de la tolerancia y la comprensión, pues implica reconocer y promover activamente el valor igualitario de todas las personas, sin condescendencia".
Puedes ver más de Plan 12, aquí.
Les preguntamos a los miembros de la Junta Directiva de Telégrafo, ¿qué significa pluralidad y diversidad en la revista? Y ¿qué se pretende lograr al agregar esos valores al proyecto?
Estas son sus respuestas:
Los pilares pluralidad y diversidad hacen referencia a la variedad de temas, opiniones, valores, creencias y puntos de vista de cada uno de nuestros miembros y lectores.
Cada persona crea su propio sentido del mundo basado en su contexto e historia de vida. Por lo tanto, posee una capacidad potencial única de aprender cosas nuevas, expresar ideas, compartir conocimientos y aportar a la sociedad.
Pocas cosas son tan corrosivas como los dogmas que nos dividen como sociedad y la receta para vencerlos se encuentra en una dieta ideológica variada.
En ese sentido, la pluralidad y diversidad nos permiten abrir la puerta hacia una rica variedad ideológica, cultural e intelectual. Encontrando de esta manera nuevas y novedosas formas de prepararnos y afrontar las grandes problemáticas que nos muestra el mundo todos los días.
La pluralidad y diversidad son uno de los tres pilares de Telégrafo. Reflejan las diferentes visiones y voces de nuestros escritores.
Los medios de comunicación son vistos como una herramienta en la creación de una cultura común y un escenario compartido para el debate público. Al incluir estos dos valores se pretende brindar un espacio donde se fomenta el criterio propio y se proporciona el acceso a los lectores a una amplia gama de distintas voces.
Telégrafo es un medio de comunicación que permite ver distintas ópticas de la sociedad guatemalteca.
Hemos visto contenidos variados provenientes de jóvenes que viven en distintos contextos y les interesa muchas cosas.
Los jóvenes guatemaltecos tienen mucho que decir y nosotros esperamos ser el vehículo para transmitir sus mensajes, sin distinción o preferencia.