El 3 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, por aquellos comunicadores que han sido víctimas del ejercicio de su profesión y para recordar la importancia que tiene la libertad de prensa en las sociedades del mundo.
La libertad de prensa en países como Guatemala se ha visto afectada por distintos actores de la sociedad, dentro de los que resaltan los dos últimos gobiernos, aumentando el nivel de represión y limitación. Por si ello fuera poco, distintas dependencias del Estado limitan el actuar de los periodistas al no permitir el acceso ni cubrir actos de la administración pública.
En el actual escenario, sin garantías de seguridad e independencia, en el que se encuentran los comunicadores y sociedad en general, resulta oportuno defender la libertad de prensa en todos los niveles para garantizar esa convergencia de pensamientos y una sana democracia, con el resultado final de que la ciudadanía pueda acceder a información de las decisiones del Estado que influyen directamente en su vida cotidiana.
El equipo de Telégrafo reitera su compromiso de defender y promover espacios de pensamiento crítico e informativo, de manera independiente. Asimismo, se solidariza con los comunicadores de todo el mundo que son víctimas de censura o persecución criminal.