Por la defensa de la libertad de prensa

El 3 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, por aquellos comunicadores que han sido víctimas del ejercicio de su profesión y para recordar la importancia que tiene la libertad de prensa en las sociedades del mundo.

El 3 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, por aquellos comunicadores que han sido víctimas del ejercicio de su profesión y para recordar la importancia que tiene la libertad de prensa en las sociedades del mundo.  

La libertad de prensa en países como Guatemala se ha visto afectada por distintos actores de la sociedad, dentro de los que resaltan los dos últimos gobiernos, aumentando el nivel de represión y limitación. Por si ello fuera poco, distintas dependencias del Estado limitan el actuar de los periodistas al no permitir el acceso ni cubrir actos de la administración pública.

En el actual escenario, sin garantías de seguridad e independencia, en el que se encuentran los comunicadores y sociedad en general, resulta oportuno defender la libertad de prensa en todos los niveles para garantizar esa convergencia de pensamientos y una sana democracia, con el resultado final de que la ciudadanía pueda acceder a información de las decisiones del Estado que influyen directamente en su vida cotidiana. 

El equipo de Telégrafo reitera su compromiso de defender y promover espacios de pensamiento crítico e informativo, de manera independiente. Asimismo, se solidariza con los comunicadores de todo el mundo que son víctimas de censura o persecución criminal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más
Leer más

La salud mental y el arte

La salud mental es un pilar fundamental de la salud en general, sin embargo, ha sido hasta hace relativamente poco tiempo que se le empezó a incluir dentro del contexto de salud global. Se considera que al menos un 14% de las enfermedades se deben a trastornos neuropsiquiátricos como las depresiones, abuso de sustancias y psicosis.
Leer más