• mayo 3, 2022
  • No Comment
  • 276
  • 2 minutes read

Por la defensa de la libertad de prensa

Por la defensa de la libertad de prensa

El 3 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, por aquellos comunicadores que han sido víctimas del ejercicio de su profesión y para recordar la importancia que tiene la libertad de prensa en las sociedades del mundo.  

La libertad de prensa en países como Guatemala se ha visto afectada por distintos actores de la sociedad, dentro de los que resaltan los dos últimos gobiernos, aumentando el nivel de represión y limitación. Por si ello fuera poco, distintas dependencias del Estado limitan el actuar de los periodistas al no permitir el acceso ni cubrir actos de la administración pública.

En el actual escenario, sin garantías de seguridad e independencia, en el que se encuentran los comunicadores y sociedad en general, resulta oportuno defender la libertad de prensa en todos los niveles para garantizar esa convergencia de pensamientos y una sana democracia, con el resultado final de que la ciudadanía pueda acceder a información de las decisiones del Estado que influyen directamente en su vida cotidiana. 

El equipo de Telégrafo reitera su compromiso de defender y promover espacios de pensamiento crítico e informativo, de manera independiente. Asimismo, se solidariza con los comunicadores de todo el mundo que son víctimas de censura o persecución criminal.

Contenido relacionado

La Política en tiempos de Tik Tok

La Política en tiempos de Tik Tok

Guatemala 2023, a pocos meses de iniciar con un proceso electoral con más de 20 partidos políticos inscritos en la era post pandemia, un vídeo de 30 segundos es más importante que una investigación y 30 segundos se hicieron más relevantes que la creación de un criterio propio.
El ADN en la educación Guatemalteca

El ADN en la educación Guatemalteca

Acompañame a darle un vistazo de 360 grados al Sistema Educativo Nacional Guatemalteco. Podríamos hablar por horas de las particularidades de nuestro sistema educativo , sin encontrar 1 solo aspecto calificativo positivo, la problemática es grande, las implicaciones son perjudiciales, las consecuencias duelen y las causas es mejor no ignorarlas…
Votar, un acto que otorga poder

Votar, un acto que otorga poder

En Guatemala, estamos próximos a celebrar las elecciones para escoger al nuevo binomio presidencial, diputados y gobierno municipal. Muchas veces acudimos a las urnas electorales sin tener conocimiento alguno sobre los candidatos que están optando a dichos cargos, únicamente votamos por el partido al que representan y no indagamos un…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *