¿Por qué aún no hay papeletas para las Elecciones Generales?

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer a través de un comunicado oficial, el cronograma de impresión de las papeletas para las Elecciones Generales 2023 que se llevarán a cabo el 25 de junio (primera vuelta). Sin embargo, no se ha cumplido con lo planificado. 

 

Los magistrados del TSE indican que se han interpuesto 97 amparos ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en contra de sus resoluciones. Algunos recursos han sido apelados ante la Corte de Constitucionalidad (CC). 

 

Fechas de impresión: 

  • 7 MAYO – Papeletas de diputaciones al Listado Nacional y al Parlamento Centroamericano (Parlacen)

  • 16 MAYO – Papeleta blanca con los binomios presidenciales

  • 23 MAYO – Papeleta para corporación municipal

En ese sentido, varias acciones legales se encuentran aún pendientes de resolver en definitiva. Esta es la causa por la que se ha incumplido con la calendarización de las papeletas.

 

La Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE – GT) hace un llamado a la CSJ y CC para que conozcan los amparos correspondientes para que dicten resoluciones definitivas dentro de los plazos establecidos por la ley. De ese modo, contribuyen a la certeza jurídica del proceso electoral.

Derivado de la reunión con fiscales de partidos políticos, el TSE ha acordado lo siguiente: 

 

Primero, el 25 de mayo es la fecha límite para entregar los listados oficiales del Tribunal Supremo Electoral para la  impresión de papeletas. 

 

Segundo, el candidato que cuente con amparo provisional aparecerá en la papeleta electoral. No aparecerán aquellos que se les negó la inscripción y no cuentan con una protección constitucional de amparo provisional o definitivo.

Caso Pineda

Uno de los casos más mediáticos ha sido el recurso presentado contra la Asamblea Nacional del partido político Prosperidad Ciudadana, interpuesto el 7 de mayo por la agrupación Cambio (fundada por los hijos de Manuel Baldizón). Así, la candidatura de Carlos Pineda se encuentra en peligro.

 

En conferencia de prensa, Pineda expuso que la acción presentada por los Baldizón no es legítima y carece de temporalidad. En su momento, el mismo partido Cambio impugnó una resolución del Registro de Ciudadanos y el TSE lo rechazó.

En conferencia de prensa, Pineda realizó una rueda de prensa donde expusó que la acción presentada por los Baldizón no es legítima y carece de temporalidad. En su momento, el mismo partido Cambio impugnó una resolución del Registro de Ciudadanos y el TSE lo rechazó. 

 

El 15 de mayo, la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo decidió dar trámite al amparo interpuesto. Ahora, el Director General del Registro de Ciudadanos debe presentar un informe con los antecedentes, copia certificada de las actuaciones administrativas y pronunciarse con relación a los señalamientos hechos por Cambio. 

 

Después de conocer lo anterior, la Sala emitirá un fallo. Si es a favor del amparo presentado por el partido Cambio, quiere decir que todos los candidatos de Prosperidad Ciudadana podrían quedar fuera del actual proceso electoral.

Expulsan a Pineda de reunión

En un hotel de la zona 10, el TSE realizó una reunión extraordinaria con los fiscales de las distintas organizaciones políticas en seguimiento del tema de las papeletas electorales. Sin embargo, la atención se dirigió cuando el candidato presidencial de Prosperidad Ciudadana, Carlos Pineda, entró al salón.

Pineda aseguró para los medios de comunicación que ingresó para conocer más del proceso electoral y hablar con el fiscal de su partido. En el pasillo afuera del salón, Pineda se dirigió a Manuel González para que solicitara que se agende en la discusión el amparo otorgado por la Sala Sexta.

“Quiero entender cómo funciona el tema político, también creo que tengo derecho, al igual que todos los guatemaltecos, a enterarse, y me sacaron”, expresó

En redes sociales, el candidato utilizó las etiquetas #NoAlFraudeElectoral #FraudeElectoral con las descripciones: 

“Los corruptos partidos políticos de siempre, no quieren que el pueblo sepa que discuten en privado, queremos elecciones libres”,​

Al momento de entrar Pineda, este fue recibido por gritos y abucheos de los fiscales presentes. En reacción, la magistrada presidente, Irma Palencia indicó que el presidenciable debía retirarse del lugar.

“Esta reunión es de fiscales nacionales, no es para candidatos. Si no se pierde el espíritu de esta reunión y después empiezan a ingresar todos los candidatos y se va a descontrolar esta reunión”, expresó

Más tarde, en conferencia, la magistrada presidente del TSE señaló que la “interrupción…provoca un clima distinto porque con los fiscales nacionales tenemos una agenda y temas. No está permitido que entren candidatos. Se vuelve un desorden y se transgreden normas de respeto que él (Carlos Pineda, candidato presidencial) debe llamar a resguardarlas”.

Irma Palencia, magistrada presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que los magistrados se reunirán para considerar si amerita o no una sanción contra Carlos Pineda o Prosperidad Ciudadana por la interrupción a la reunión antes mencionada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like