¿Por qué deberías de evitar frotarte los ojos?

Aunque frotarse los ojos parezca una acción inofensiva, es ofensiva. Al hacerlo se obtiene una sensación de bienestar porque estimula el flujo de lágrimas y la lubricación de los ojos, lo que ofrece alivio para patologías como ojo seco y ayuda a eliminar partículas que se encuentren causando molestias.

Aunque frotarse los ojos parezca una acción inofensiva, es ofensiva. Al hacerlo se obtiene una sensación de bienestar porque estimula el flujo de lágrimas y la lubricación de los ojos, lo que ofrece alivio para patologías como ojo seco y ayuda a eliminar partículas que se encuentren causando molestias. 

Desafortunadamente, frotarse los ojos en exceso puede afectar estructuras oculares y la visión. Realizarlo continuamente puede indicar problemas oculares que deben abordarse, por ejemplo, síndrome de ojo seco, alergias visuales, blefaritis, entre otros. Además de los problemas oculares, la contaminación ambiental y el cansancio visual provocado por el uso de pantallas digitales son factores que pueden hacer que nuestros ojos experimenten síntomas como picazón, sequedad, cansancio y ardor, lo que causa que comencemos a frotar nuestros ojos.

Frotarse los ojos puede proporcionar un alivio temporal, sin embargo, puede causar más daño a futuro.

Técnica de diagnóstico por imagen, donde se observa los movimientos que causa frotarse los ojos.  

4 razones por las que no deberías frotarte los ojos

1. Abrasiones corneales

El frotamiento extenso de los ojos puede causar microabrasiones en la córnea. Si el ojo tiene polvo, partículas diminutas y otros irritantes como restos de maquillaje, frotarse los ojos puede raspar y dañar la córnea.

2. Incrementa la presión ocular

Frotarse los ojos ejerce presión sobre la cámara vítrea, que contiene el humor vítreo, el cual es el tejido gelatinoso transparente que llena el globo ocular detrás del cristalino, lo que provoca un aumento de la presión dentro del ojo. Una presión ocular alta aumenta el riesgo de desarrollar glaucoma, lo cual puede causar un posible daño del nervio ocular y pérdida de la visión.

3. Producción excesiva de histamina

Las histaminas se liberan naturalmente en el cuerpo como respuesta a inflamaciones alérgicas. Al padecer un resfriado común o alguna alergia ocular, una sustancia química llamada histamina se libera de una célula llamada mastocito, provocando enrojecimiento ocular, picazón y lagrimeo constante. Frotar los ojos libera más histamina, si bien puede proporcionar un alivio momentáneo, la incomodidad puede empeorar segundos o minutos después debido a la producción excesiva de histamina.

4. Adelgazamiento de la córnea

La córnea es una capa externa protectora y una parte refractiva importante del ojo. Basado en su forma, curvatura y grosor, contribuye en gran medida al estado de refracción del ojo. La córnea depende de diminutas fibras de colágeno para mantener su forma curva. Cuando estas fibras se debilitan o se rompen por excesiva fricción de ojos, la córnea sobresale en forma de cono, lo que resulta en una condición llamada queratocono.

¿Entonces qué podemos hacer?

Si siente necesidad de frotarse los ojos, puede colocar lienzos fríos sobre los ojos cerrados hasta que desaparezca la sensación, y lavar con jabón de bebé y abundante agua potable el borde palpebral, asegurándose de limpiar bien la línea de las pestañas. También puede aplicar lágrimas artificiales o gotas lubricantes para los ojos. Sin embargo, se recomienda visitar a un optómetra y/u oftalmólogo para evaluar las causas de sus molestias oculares y recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más
Leer más

Migajas de amor

Todos en algún momento hemos llegado hambrientos a nuestra casa, esperando encontrar un pedazo enorme de comida para saciar nuestro apetito. Abrimos el refrigerador y lo único que encontramos son pequeños trozos de comida que evidentemente no calmarán nuestra necesidad de comer.
Leer más