Por qué las gafas de sol son clave en la salud ocular

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en el mundo hay 15 millones de personas que se han quedado ciegas debido a las cataratas y que el 10% de estos casos puede deberse a la exposición a la radiación ultravioleta.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en el mundo hay 15 millones de personas que se han quedado ciegas debido a las cataratas y que el 10% de estos casos puede deberse a la exposición a la radiación ultravioleta.

Desde hace décadas, las campañas de prevención han creado conciencia sobre los peligros de la exposición al sol, con el objetivo de reducir la cantidad excesiva de radiación ultravioleta (UV) que es absorbida por nuestro cuerpo. Dado que la evidencia muestra una fuerte correlación entre la exposición a la radiación UV y enfermedades de la piel y los ojos.

Demasiada exposición a la luz ultravioleta puede causar reacciones oculares inflamatorias, como la fotoqueratitis, situación que aumenta significativamente las posibilidades de desarrollar enfermedades oculares, incluidas cataratas, tumores malignos en los párpados, melanoma uveal y degeneración macular. 

Estudios científicos sugieren que las gafas de sol de alta calidad pueden reducir significativamente la cantidad de rayos UV que ingresan a los ojos, lo que reduce el riesgo de enfermedades oculares y daño a largo plazo. 

Unas buenas gafas de sol se componen de múltiples elementos que trabajan juntos para proteger tu visión de la luz solar. A continuación, se menciona algunos elementos:

Cuandro comparativo de lentes segun filtro UV

Foto por: Clínica Oftalmológica Madrid Martínez de Carneros

La radiación UV puede ser dañina para los ojos, sin importar las condiciones climáticas, durante todas las estaciones del año. Sin embargo, el nivel de exposición varía según la ubicación, según la proximidad al ecuador y la altitud. La comunidad científica recomienda utilizar gafas de sol diariamente. Lo más valioso al comprar gafas de sol es la protección UV, se debe optar por los que están etiquetados como 100% de protección UV.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más