Frente al próximo año y las elecciones a las cuales los guatemaltecos están llamados a participar como votantes, el tema más abordado es ¿A qué presidente vamos a elegir? Pues en el imaginario colectivo la figura más reconocida, destacada y sobre quien recae la responsabilidad de lo que sucede en el país regularmente es el Presidente de la República de Guatemala, relegando a un segundo nivel la participación que tienen los otros funcionarios que son electos: alcaldes, diputados por el parlamento centroamericano, diputados por distrito y diputados por lista nacional.
La idea de este espacio es explicar por qué se debe fijar atención principalmente en las papeletas de Diputados que conformarán el Congreso de la República de Guatemala y saber por quién votar en el año 2023.
¿El Presidente del Organismo Ejecutivo es el mayor responsable del país?
Según el artículo 183 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el Presidente del Organismo Ejecutivo tiene la función de “…a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes…” atendiendo al principio de igualdad y que no hay nadie superior a la ley.
Pero si fuera la figura más importante del país ¿por qué no hace las leyes él? La respuesta es sencilla, porque el presidente no es el mayor responsable del país, son los y las diputadas del Congreso de la República de Guatemala.
Es por ello que si seguimos leyendo las funciones del Presidente nos encontramos que debe “… i) Presentar anualmente al Congreso de la República, al iniciarse su período de sesiones, informe escrito sobre la situación general de la República y de los negocios de su administración realizados durante el año anterior;
j) Someter anualmente al Congreso, para su aprobación con no menos de ciento veinte días de anticipación a la fecha en que principiará el ejercicio fiscal, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, el proyecto de presupuesto que contenga en detalle los ingresos y egresos del Estado. Si el Congreso no estuviere reunido deberá celebrar sesiones extraordinarias para conocer del proyecto;
k) Someter a la consideración del Congreso para su aprobación, y antes de su ratificación, los tratados y convenios de carácter internacional y los contratos y concesiones sobre servicios públicos;
l) Convocar al Organismo Legislativo a sesiones extraordinarias cuando los intereses de la República lo demanden; …
v) Dentro do los quince días siguientes de concluido, informar al Congreso de la República sobre el propósito de cualquier viaje que hubiere realizado fuera del territorio nacional y acerca de los resultados del mismo;
w) Someter cada cuatro meses al Congreso de la República por medio del Ministerio respectivo un informe analítico de la ejecución presupuestaria, para su conocimiento y control…”
El presidente, vicepresidente, los ministros, viceministros y demás funcionarios del Organismo Ejecutivo debe rendirle cuentas a los diputados de cada una de las actividades que realicen, esto para garantizar un buen funcionamiento del Estado y la ejecución de los impuestos que cada uno de los ciudadanos aporta, es por ello que se ha popularizado por medio de redes sociales como algunos congresistas acuden a instituciones públicas a fiscalizar, acuden a comunidades a ver la gestión de proyectos y citan a funcionarios para que rindan cuentas de las gestiones que realizan.
Ejerciendo de esta manera, un control sobre las instituciones y evitando, de esta manera, un alzamiento de parte del Organismo Ejecutivo y un abuso de poder por parte del mismo, te comparto algunos ejemplos:
La realidad del Congreso de Guatemala
A pesar que en la Constitución guatemalteca todo suena bonito y el papel aguanta, lastimosamente la realidad a la que nos enfrentamos es que tenemos un Congreso que en su mayoría no representa los intereses de la población, pues a pesar que existen algunos ejemplos de diputados que cumplen con sus funciones nos encontramos también con que la mayoría de congresistas trabajan por intereses personales y para aquellos que fueron sus financistas, o actos que atentan completamente contra la manera de comportarse por parte de un funcionario de tan alto rango.
Como se puede observar en el vídeo, la manera tan errática de actuar, la forma malsonante para referirse a una persona que cerró la puerta de acceso al hemiciclo denotan un actuar no acorde a la altura de un funcionario de tan alto puesto.
Sin embargo, y a pesar de todo lo anterior, sí se le permitió votar para aprobar el presupuesto más alto de la historia de Guatemala, que supera los Q 112,000,000,000.00, del cual muchos especialistas en la materia dudan de la necesidad de este presupuesto y cuestionan el momento en el que se viene a realizar, pues se sabe que se ejecutará en año electoral.
Podemos darnos cuenta que estamos mal y no precisa y exclusivamente el Congreso de la República, sino la elección que realizamos los guatemaltecos al acudir a las urnas, pues recordemos que la soberanía es del pueblo y la delega en los tres poderes del Estado para facilitar el acceso a todos los ciudadanos.
En un viaje que realice a un departamento del país pregunté a los ciudadanos sobre las elecciones y su opinión a lo que ellos indicaron “a nosotros solo nos importa quien quede de presidente y de alcalde, de diputados puede ir cualquiera” y ese precisamente es el anhelo de todos aquellos que desean y ven al Estado como un botín: desviar nuestra atención de donde realmente empieza el despilfarro y la mala administración gubernamental.
¿Por quién votar en Guatemala en el año 2023?
Esto es muy subjetivo y resulta un problema porque va a depender de las necesidades y la manera en la el ciudadano observa su realidad y contexto, no es lo mismo preguntarle esto a un agricultor de Alta Verapaz, que a una persona que fue desalojada en El Estor, que a un ciudadano metropolitano o un pescador escuintleco. Pero lo que no cabe duda es que se debe pensar mucho mejor el voto en cuanto a quiénes van a llegar al Congreso de la República.
¿Quieres acceso a un mejor sistema de justicia? La elección de magistrados pasa por el Congreso de la República de Guatemala y la escogen tus diputados.
Si piensas que lo mejor sería reducir los impuestos, debes de escoger bien a los diputados porque ellos son los que Declaran impuestos ordinarios y extraordinarios conforme a las necesidades del Estado y determinar las bases de su recaudación y ellos pueden reformar los actuales.
¿Te interesa que legalicen el consumo de drogas? Son ellos los que pueden reformar el Código Penal y demás leyes que prohíben el consumo de estupefacientes.
¿Quieres que el aborto sea legal o, por el contrario, que nunca se apruebe?, estas decisiones las debe de tomar el Congreso de la República.
¿Te molesta que existan salarios tan altos para presidente, ministros, diputados, gobernadores y demás funcionarios públicos? Solamente ellos pueden reformar esto y limitar los salarios por medio de leyes.
¿Crees qué no hay buena atención en los hospitales y te gustaría que hubiese cambios? Los diputados son los que pueden llegar a mediar estas situaciones.
¿Te escandalizó enterarte del abuso en las dietas por parte de alcaldes y sus concejos municipales? Los únicos que pueden reformar esto son los diputados.
¿Las carreteras de tu municipio están mal hechas y descuidadas? Los diputados deben llegar a fiscalizar los contratos para saber si esos negocios perjudican a la población y ver la gestión de los proyectos.
La ciudadanía no tiene a los gobernantes que se merecen, sino a los que se le parecen y esto se refiere a las problemáticas que se afrontan día con día. Mientras el pueblo no preste atención a estos aspectos tan importantes, seguiremos viviendo en un completo descontrol y cooptación de los puestos más importantes del país: los curules del Congreso.
No bastan 5, 10, 30 o 50 diputados que cumplan con su trabajo a conciencia, Guatemala necesita a 160 ciudadanos que realmente trabajen por la población a la que representan. Es ahí donde entra la labor de los guatemaltecos de emitir su voto, conociendo las propuestas e informándose de lo que cada uno de los 27 partidos ofrece para que el funcionario trabaje para la ciudadanía que lo eligió y no para su propia persona, amigos o financistas
La decisión está en nosotros como guatemaltecos, ser exigentes pero realistas con los candidatos que vengan. No podemos pedir que salven al país de 200 años de miseria, pero si que a mediano plazo podamos ver el fruto de escoger mejor a nuestras autoridades hará que podamos sentirnos representados y satisfechos que el actuar de los funcionarios que deben servirte, al final del día son nuestros trabajadores, ¿No crees qué es buena idea que nuestro personal sea capacitado, con vocación de servicio y diligente en sus funciones?
Te extiendo la invitación para que nos convirtamos en una sociedad socrática y que utilicemos la mayéutica para cuestionar a los candidatos, desenmarañar aquellas mentiras vestidas de “propuestas” y tomar decisiones más acertadas para y por nuestro futuro.
Gracias querido lector, por querer informarte y ser parte del cambio.
Related Tags
Alejandro Solórzano
Creador, no del verbo creer si no del verbo crear. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, analista para organizaciones de temas políticos y especialista en Derecho Parlamentario.
1 comentario
Excelente análisis, aporte importante para quienes estamos desinformados del tema, Felicitaciones.