Preparativos previos a la segunda vuelta

A una semana de las votaciones, el Tribunal Supremo Electoral prepara distintas actividades para estar listos para la jornada del domingo 20 de agosto.

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral anunciaron que a partir del viernes 11 de agosto, las Juntas Electorales Departamentales han comenzado a recibir las cajas electorales con los materiales necesarios para la jornada del domingo 20.

“Sobre la logística electoral, la totalidad de papeletas de presidente y vicepresidente ya se encuentra en el COPE (Centro Operativo del Proceso Electoral), por lo tanto, desde el 10 de agosto, comenzaron a salir los primeros camiones con las cajas electorales”

Magistrada presidente del TSE, Irma Palencia

Se privilegió a los lugares más lejanos para que sean recibidos en su destino a tiempo. De este modo, el TSE reitera el compromiso de las Juntas Receptoras de Votos. Asimismo, cumpliendo con las recomendaciones realizadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), se permite que los fiscales de las organizaciones políticas en contienda tomen fotografías al documento número 4, luego de que se haya llenado y esté firmada por los integrantes de la Junta y los fiscales.

Asimismo, la magistrada presidente del TSE indicó que entre el miércoles 16 y jueves 17, arribarán cerca de 85 magistrados y ministros electorales de todo el mundo, quiénes serán observadores electorales especializados. Los mismos podrán tener una visión distinta del proceso electoral. Además, Palencia indica que con ellos se tiene planificado otras actividades distintas a la jornada del 20 de agosto.

Transmisión en vivo de conferencia del Pleno de magistrados del TSE.

Dentro de las cajas electorales que se están entregando se encuentran materiales informativos e insumos necesarios para los miembros de las Juntas Receptoras de Votos. Existen más de 24 mil Juntas Receptoras de Votos, las cuales el equipo de expertos del Instituto Electoral ha capacitado desde julio.

“Las Juntas Electorales Departamentales, Municipales y juntas Receptoras de Votos están realizando diversas actividades de capacitación en cada uno de los departamentos”.

Magistrado Ranulfo Rojas

Rojas indica que los fiscales de los partidos políticos han solicitado que se realice la capacitación como corresponde; sin embargo, aclara que ello se tenía programado para mejorar la calidad de los órganos electorales.

Las capacitaciones tuvieron el objetivo de mejorar el desempeño de las JRV, dado su rol durante el día de las elecciones. Algunos ejemplos son el llenado correcto y claro de los documentos electorales, los cuales hacen constar el inicio y cierre de las votaciones, los resultados y las impugnaciones. También, se hizo énfasis en verificar que cada fiscal cuente con una copia del acta número 4.

Material informativo. Fuente: TSE

Del mismo modo, los digitadores nuevamente serán capacitados previo al tercer simulacro del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) a nivel nacional. El viernes 18 de agosto de 9:30 a 12:30 horas, el Tribunal Supremo Electoral hará la prueba de funcionamiento del sistema informático como preparación para la segunda vuelta electoral.

Sabías que…el TSE ha abierto un expediente de investigación en contra de la candidata presidencial de la UNE, Sandra Torres, debido al discurso del mitin en San Martín Jilotepeque (Chimaltenango), el sábado 5 de agosto, en el cual expresó: “Los de Semilla, todos son afeminados y una partida de huecos…”.

Lectura recomendada:Organizaciones LGBTIQ+ exigen al TSE sancionar a candidatos con discursos de odio y discriminatorios“, publicada por Oscar García y Carlos Kestler en Prensa Libre.

La Unidad de Medios recaba datos para entregarlos a la Inspección General sobre el respecto caso. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like