El presidente electo para el periodo 2024-2028, Bernardo Arévalo de León, junto a la vicepresidente electa, Karin Herrera, denuncia el avance de un golpe de Estado que pretende impedir que el binomio presidencial y los diputados electos del partido político Movimiento Semilla, tomen posesión del cargo el 14 de enero.
Añade que como parte del objetivo están delimitando y “negando los recursos, la autoridad y la legitimidad que constitucionalmente nos ha conferido el pueblo de Guatemala”.
Según Arévalo, las acciones que constituyen un golpe son promovidas desde instituciones que en su esencia deberían garantizar la justicia en la sociedad guatemalteca. Sin más rodeos, el presidente electo menciona que tales acciones son realizadas por “la fiscal general Consuelo Porras, por el fiscal Rafael Curruchiche y el juez séptimo de Instancia Penal, Freddy Orellana, así como la junta directiva del Congreso de la República y otros actores corruptos y antidemocráticos”.
Cabe recordar hechos como:
- La investigación realizada la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dirigida por Curruhiche, denominada “Corrupción Semilla”. Ella se originó por una denuncia ciudadana que indicaba la falsificación de su firma en el proceso de adhesión al partido político. De acuerdo a la FECI, existen más de 5 mil firmas falsas y más anomalías en la constitución del partido.
#Noticia | Rafael Curruchiche cataloga la investigación contra Semilla como integral, ya que inició con la adhesión irregular de ciudadanos y se ha extendido a digitadores y contrataciones de extranjeros #CasoSemilla 🌱
— Telégrafo (@telegrafogt) August 18, 2023
Toda la información acá:https://t.co/DfUkO5O8lt
- A partir de la investigación, la FECI realizó allanamientos a la sede del Tribunal Supremo Electoral y del Registro de Ciudadanos
- Además, el juez Orellana ordenó la suspensión provisional de la personalidad jurídica de Movimiento Semilla. No obstante, una resolución de la Corte Suprema de Justicia lo impidió debido a que la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), de orden constitucional, impide que se cancelen partidos políticos en contienda electoral. Según el TSE, el proceso electoral finaliza el 31 de octubre.
- El Ministerio Público ha abierto distintas investigaciones y ha solicitado información sobre los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos, digitadores, miembros de las Juntas Electorales Municipales y Departamentales. Lo anterior, la ciudadanía lo ha interpretado como un intento para vulnerar la voluntad popular expresada en las urnas
#Noticia | Las audiencias de revisión de escrutinio de la segunda vuelta han terminado y falta poco para la oficialización de resultados. Mientras tanto, el MP continúa con varias investigaciones contra actores del proceso electoral. #EleccionesGT2023 🗳https://t.co/b7d9nPUfLP
— Telégrafo (@telegrafogt) August 27, 2023
- Las Misiones de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) estuvieron presentes en la primera y segunda vuelta de las Elecciones Generales de Guatemala. Además, coinciden en una alta preocupación por la extrema judicialización del proceso electoral. De tal manera, el Consejo Permanente de la OEA ha entablado diferentes reuniones con el tema centrado en Guatemala. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, visitó Guatemala en los primeros días de agosto para hablar con autoridades estatales, electorales, judiciales y candidatos. Almagro regresará a Guatemala para acompañar la transición del mandato presidencial.
#Noticia#EleccionesGT2023 | 🇬🇹🗳
— Telégrafo (@telegrafogt) August 4, 2023
Miembros del Ejecutivo, Legislativo, Consuelo Porras y los magistrados del TSE han conversado con Luis Almagro, secretario de la OEA, respecto del proceso electoral, a pocos días de la segunda vuelta presidencial.https://t.co/j06WuiLLtG
- A través de una resolución de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) se conoció que existen al menos dos planes para acabar con la vida de Bernardo Arévalo. Uno se coordina desde el interior del Estado con funcionarios y grupos políticos nombrado “Plan Colosio”; mientras tanto, el segundo ha sido detectado por la Fiscalía contra el Delito de Extorsión del MP por redes criminales. En consecuencia, se brindaron medidas cautelares al binomio electo como reforzar el esquema de seguridad.
#Noticia | La Corte Interamericana de Derechos Humanos #CIDH resolvió otorgar medidas cautelares a @BArevalodeLeon y @KarinHerreraVP tras ser objeto de campañas de desprestigio y amenazas de muerte; así como un proceso electoral judicializado
— Telégrafo (@telegrafogt) August 25, 2023
🌱🇬🇹https://t.co/tBMowNIm4a
- La fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, presentó una acción constitucional contra el presidente Alejandro Giammattei, el ministro de Gobernación y el director de la Policía Nacional Civil (PNC), ya que el mandato constitucional del MP está siendo vulnerado. De acuerdo con Porras, distintos actores planean realizar una “encerrona” del edificio del MP en el barrio Gerona para exigir que presente su renuncia, al igual que Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso. En los apéndices del documento se adjuntó capturas de pantallas de publicaciones de usuarios de la red social X/Twitter. No obstante, la Corte de Constitucionalidad denegó tal acción.
#Noticia | La Fiscal General Consuelo Porras interpuso acción constitucional ante la @CC_Guatemala solicitando garantías de seguridad para ella, Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso. (1/3)https://t.co/wq6Mzw1CPA
— Telégrafo (@telegrafogt) August 26, 2023
- El director del Registro de Ciudadanos resolvió sí suspender provisionalmente a Movimiento Semilla y envió una notificación a la presidente del Congreso de la República, Shirley Rivera.
- En la sesión ordinaria número 14 del Congreso, se leyó tal oficio. Por su parte, se notificó a los diputados de la IX Legislatura y electos (en las elecciones del 25 de junio, Semilla logró 23 diputaciones) son reconocidos como independientes. Esto último significa que no pueden integrar parte de la Instancia de Jefes de Bloques y pertenecer a Comisiones de trabajo dentro del Legislativo. Tal decisión no fue consultada ni evaluada en el Pleno.
#Noticia #ArevaloPresidente | El caos de la oficialización de resultados se repitió. El mismo día que a Bernardo y Karin, el TSE los declara como binomio electo; el director del Registro de Ciudadanos ordena la suspensión de @msemillagt
— Telégrafo (@telegrafogt) August 29, 2023
✍️: @Gabo_Molina13https://t.co/NkaMNQoiqv
A raíz de esto, Bernardo Arévalo ha hecho un llamado a la unidad de todos los sectores de la población guatemalteca, así como a las fuerzas políticas legítimas para defender la voluntad popular expresada en las urnas el 25 de junio y el 20 de agosto. El propósito es derrotar a las fuerzas golpistas.
“Hago un llamado a que nos unamos para derrotar a las fuerzas golpistas que pretenden mantenernos sumergidos en la corrupción, la impunidad y la pobreza. A que defendamos el derecho político más sagrado y el arma más efectiva de las personas libres: el voto”.
Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala 2024-2028.
Como presidente electo de la República, Bernardo Arévalo, pronunció un llamado:
“A los pueblos de Guatemala, a la sociedad civil, a empresarios y a trabajadores, al movimiento popular, a las iglesias y a las autoridades indígenas, a las fuerzas políticas legítimas, a los estudiantes y la Academia, a las autoridades electas, a las juventudes y a todas y todos los guatemaltecos que rechazamos la corrupción y el autoritarismo, a unir fuerzas en defensa de la democracia y el respecto irrestricto a la voluntad popular”.
Durante la tarde del viernes 1 de septiembre, un grupo de ciudadanos presentó ante el Ministerio Público una petición para que Consuelo Porras renuncie al cargo, avalada con más de 100.000 firmas.
#AHORA #ConsueloPorras | A las afueras del edificio del Ministerio Público en el barrio Gerona, presentan firmas ciudadanos para exigir la renuncia de la Fiscal General del MP.
— Telégrafo (@telegrafogt) September 1, 2023
"Guatemala no puede estar en democracia si la Fiscal General sigue en ese puesto" pic.twitter.com/RWfvatLO9W
A pesar que las firmas digitales no son vinculantes o tengan un peso legal, la ciudadanía ha expresado el rechazo a la labor de los funcionarios del Ministerio Público.
Al preguntarle a Bernardo sobre el proceso de transición con Alejandro Giammattei, señaló que lo consideran contradictorio. Por un lado, se percibe una formalidad protocolar al invitar a reunirse y manifestar deseos de continuar con la alternabilidad del poder. Sin embargo, existen acciones que describen un golpe de Estado desde distintas instancias.
También, se mencionó que el plazo de tres días para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) resuelva el recurso de nulidad presentado por el Movimiento Semilla contra la resolución del director del Registro de Ciudadanos está por terminar.
Se le preguntó al presidente electo sobre las medidas cautelares otorgadas por la CIDH. Al respecto, se confirmó que el esquema de seguridad fue reforzado y ha funcionado adecuadamente. Hasta el momento, no ha recibido nuevas amenazas.
Para finalizar la conferencia de prensa, se cuestionó al presidente electo cuándo presentaría a su gabinete de Gobierno, a lo que respondió: “cuando lo tengamos completo”. Se infiere que la reserva de tal información se ha dado para proteger la integridad de los futuros titulares de cartera.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.