El miércoles 2 de agosto, la Fundación Libertad y Desarrollo en colaboración con la encuestadora CID Gallup presentaron la primera encuesta acerca de la segunda vuelta electoral con el fin de visualizar el panorama político.
El informe proporciona información acerca de la preferencia del voto y la opinión de la ciudadanía respecto a la política. El objetivo de la encuesta es ofrecer una representación confiable y precisa de la coyuntura.
El estudio fue de tipo cuantitativo a través de entrevistas personales cara a cara. El instrumento usado fue un cuestionario estructurado por preguntas cerradas y abiertas. Las encuestas fueron realizadas entre el 18 y el 27 de julio. La muestra se compuso por un total de 1 mil 242 guatemaltecos mayores de 18 años y empadronados. El margen de error de este ejercicio fue más o menos del 2.8 en sus resultados totales, es decir, una confianza del 95%.
En el discurso de apertura, Dionisio Gutiérrez (presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo) expresó que las democracias de la actualidad no mueren por golpes de Estado, sino por una lenta asfixia a las instituciones.
"El futuro, la nación que queremos ser, sólo encontrará la fuerza en el ciudadano libre" @DionisioGTM pic.twitter.com/VTDbPrzqNb
— Fundación Libertad y Desarrollo (@FundacionLD) August 2, 2023
Asimismo, Gutiérrez agregó que Guatemala requiere refundar la política; de acuerdo con su análisis, 8 de los 10 gobiernos que han administrado el aparato estatal desde el inicio de la época democrática han dejado subdesarrollo y pobreza.
Intención de voto
Se le preguntó a los encuestados si conocen los partidos políticos que participarán el 20 de agosto y cuál es su opinión de ellos.
- Unidad Nacional de la Esperanza (UNE):
87% sí lo conoce, pero tiene una imagen muy desfavorable del 15% y desfavorable del 33%
- Movimiento Semilla:
Lo conocen al menos un 73% y posee una imagen favorable del 55% y un 11% de muy favorable
El mismo ejercicio se realizó con los candidatos presidenciales Sandra Torres y Bernardo Arévalo. La presidenciable de la UNE cuenta con un 45% de imagen positiva contra un 77% para el candidato de Semilla.
A Torres se le percibe como mentirosa, corrupta, trabajadora, preparada y prepotente. Mientras que a Arévalo se le ubica por preparado, trabajador y honesto.
Al respecto de la intención del voto, se observa más afinidad hacia Semilla y Bernardo Arévalo por la población entre 18 a 30 años, con estudios universitarios. En cambio, la UNE y Sandra Torres tienen ligeramente más conexión con los guatemaltecos entre 26 a 50 años y con estudios de primaria.
Otras conclusiones que se lograron fueron:
- El candidato de Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, cuenta con el 63% de intención de voto contra un 37% otorgado a Sandra Torres, candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
- Al menos un 67% de los guatemaltecos están en desacuerdo en que se cancele al partido Movimiento Semilla
- Un 56% de los encuestados afirmó que estarían dispuestos a salir a las calles a manifestar si se cancela el proceso electoral de la segunda vuelta
- El 73% de los participantes considera que la democracia en Guatemala está amenazada y en peligro
- Respecto al rumbo del país, el 76% piensa que estamos yendo por el camino equivocado
Situación de Guatemala
De acuerdo con los resultados, los principales problemas de Guatemala son: falta de empleo, corrupción, alto costo de la vida e inseguridad. Cabe resaltar que las personas con estudios universitarios colocan la corrupción (39%) como en primer lugar, mientras que los guatemaltecos que lograron estudiar hasta primaria colocan el desempleo (40%) y el costo de la vida (22%) como prioridades.
Por su parte, los problemas de los hogares guatemaltecos son:
- El costo de cubrir las necesidades básicas (no alcanza el dinero) – 56%
- Desempleo – 35%
- Alto costo de la energía eléctrica – 16%
Los primeros dos problemas se viven en la región metropolitana y el resto de departamentos; no obstante, el tercer problema varía. Mientras en la región metropolitana se menciona la violencia e inseguridad, la mayoría del país señala el costo elevado de la luz.
Alejandro Giammattei
Respecto a la gestión presidencial que ha desempeñado Alejandro Giammattei, la encuesta arrojó que al menos el 62% de la población lo considera malo o muy malo.
Además, a los encuestados se les preguntó: “Para usted, el actual gobierno ¿ha sido honrado o corrupto?”, a lo que el 70% optó por calificar de corrupción el Gobierno encabezado por Giammattei, mientras el 13% piensa que es honrado.
Política
Con el planteamiento del caso “Corrupción Semilla” y la intención del Ministerio Público (MP) de cancelar al partido político Movimiento Semilla, se preguntó a los participantes si consideran correcto e imparcial que se investigue a dicha agrupación. El 46% de los encuestados expresó que el MP no actúa de manera correcta.
El 39% de los encuestados afirmó que la principal razón de querer cancelar a Semilla es que “tienen miedo que ganen porque ellos no son corruptos”. Otro 20% indica que se desea que Sandra Torres alcance la Presidencia y un 14% señaló que Semilla no debió participar por estar ilegal.
#EncuestaFLDGallup | "61 % de las personas mayores de 50 años usan la televisión como medio para informarse. Mientras que el 66% de los jóvenes mayores de 18 años usan las redes como medio para informarse" @edypaul1 pic.twitter.com/ugJraWpgLT
— Fundación Libertad y Desarrollo (@FundacionLD) August 2, 2023
Al respecto de la manera de cómo los guatemaltecos se informan sobre los acontecimientos electorales, la televisión y las redes sociales son los medios de comunicación más utilizados, le sigue la radio y después las conversaciones.
En el espectro ideológico político, el 28% de los encuestados se identificó con la derecha, otro 28% no cree en ideologías y un 25% no sabe en cuál ideología encajan su forma de pensar.
Datos de la muestra
El 54% de los encuestados se identificaron con el sexo femenino
El grupo etario que más participó fue el comprendido entre los 31 a 51 años con un 43%. De 18 a 25 años hubo un 16%, de 26 a 30 años un 14% y el grupo de mayores de 51 años fue el 27%.
Respecto a la ubicación geográfica de la muestra:
El 77 por ciento de los encuestados pertenecía a los distintos departamentos de la República, mientras el 23% a la región metropolitana.
Respecto a nivel de escolaridad, los encuestados fueron 54% con estudios de primaria, 36% secundaria y un 10% de nivel superior [universitario].
Para finalizar
Los resultados de la encuesta electoral se presentaron en un evento privado el miércoles 2 de agosto con la asistencia de periodistas, analistas políticos, empresarios e intelectuales en donde se abordaron las implicaciones y escenarios para el país de cara a las próximas elecciones del 20 de agosto.
El director ejecutivo de Fundación Libertad y Desarrollo, Paul Boteo (analista económico), fue el responsable de presentar la Primera encuesta segunda vuelta electoral.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.