Primera parte: La sombre de un pasado

En marzo de 1982, sucedió el golpe de Estado en contra de Romeo Lucas García. Este golpe era únicamente militar, su objetivo era “rescatar la democracia perdida”. Dicho golpe de Estado fue permitido por autoridades estadounidenses. Según los informes de aquel entonces, era urgente tener un hombre que se hiciera cargo de llevar al país hacia “un camino diferente”.

En marzo de 1982, sucedió el golpe de Estado en contra de Romeo Lucas García. Este golpe era únicamente militar, su objetivo era “rescatar la democracia perdida”.

Dicho golpe de Estado fue permitido por autoridades estadounidenses. Según los informes de aquel entonces, era urgente tener un hombre que se hiciera cargo de llevar al país hacia “un camino diferente”.

Este hecho traería a Guatemala una ola de eventos que marcarían muchas vidas. Tras 40 años, llegó un juicio histórico, contra el hombre que fue proclamado jefe de Estado a las 17:00. 

Video de Frases históricas de Efraín Ríos Montt, subido por el canal televisivo Guatevision el 1 de abril de 2018. Fuente: YouTube

La sombra de Efraín Ríos Montt

Hoy es difícil no mencionar a Zury Maite Ríos sin recordar la sombra del líder político y creyente fehaciente de la religión: su padre, Efraín Ríos Montt. 

Zury Ríos creció bajo el sello de una familia ultra conservadora, donde los temas políticos y militares no podían faltar en la mesa. La admiración por su padre hizo que siguiera sus pasos. El camino para Zury, no sería fácil, ya que estaría marcado gracias a la entrada de una nueva Constitución en Guatemala.

El Artículo 186 de la Carta Magna, dicta:

la prohibición  para optar a la presidencia y vicepresidencia de la república a los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de “caudillos, jefes de un golpe de Estado, revolución armada o movimiento similar, que hayan alterado el orden constitucional, ni quienes como consecuencia de tales hechos asuman la Jefatura del Gobierno”.

Esto significa que dicha prohibición afectaría a toda una descendencia, así como lo son los abuelos, hermanos, padres e hijos, etc. con el único fin de evitar una dictadura como ha pasado en otros países en Latinoamérica.

Para Zury Ríos no será fácil llegar a la Presidencia. Uno de los motivos más grandes es la dictadura que ejerció su padre. Este último fue acusado en el 2013 al protagonizar como dictador en los años ochenta. Utilizó tácticas militares para derrocar la insurgente guerrillera y provocar un genocidio junto con crímenes de lesa humanidad.

Efraín Ríos Montt protagonizó una de las matanzas más sanguinarias de Centroamérica. Se intentó el exterminio de los mayas ixiles. Un juez determinó que Ríos Montt estaba al tanto de las masacres en contra de las comunidades ixiles del departamento de El Quiché y aún así no detuvo dicha masacre.

Video resumen del juicio contra el ex General Ríos Montt publicado por el diario Prensa Libre el 10 de mayo de 2013. Fuente: YouTube

Ahora podemos entender una de las fuertes razones por las cuales Zury Ríos ha estado en el foco de atención gracias a su padre.

Zury Ríos ha buscado la presidencia en diferentes ocasiones.  Siendo estas fallidas con alegatos porque no se le había permitido la participación de elecciones presidenciales. 

Esto cambió en el 2021, ya que expresó nuevamente un interés resolutorio amistoso para poder incursionar en las elecciones presidenciales. Gracias a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, el cual establece la posibilidad de obtener un acuerdo amistoso.

El Estado de Guatemala (representado por Jorge Luis Donado Vivar) junto con las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei Falla, accedieron a las negociaciones con Zury Ríos. Tras 6 meses, el 28 de diciembre de 2021, se firmó un acuerdo de solución amistosa

El Acuerdo afirma que se debe reconocer su derecho humano de participación política

Así fue como Alejandro Giammattei y Jorge Luis Donado se dispusieron a darle la oportunidad para que Zury se le inscribiera como candidata presidencial en los comicios de 2023. Ello acaba con el veto impuesto por años.  

Actualmente, Zury Ríos es una de las personas más populares en el medio político. Pero, ¿esto acabará con la sombra de su padre, Efraín Ríos Montt?

En 2019, el periodista Fernando del Rincón entrevistó a Zury Ríos sobre el impedimento dado por la Corte de Constitucionalidad (CC) acerca de su participación en los comicios de dicho año. Mira aquí la entrevista en el programa televisivo Conclusiones. 

¿Será Zury responsable de los crímenes pasados, o bien, quizá su carrera política marcará grandemente su futuro? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más