Primera reunión de transición

El equipo técnico de transición del binomio electo, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, se reúnen, por primera vez, con los equipos del Gobierno de Giammattei.

El lunes 4 de septiembre se realizó el primer encuentro formal de alternabilidad del poder en el Organismo Ejecutivo, a partir que el presidente Alejandro Giammattei extendió una invitación al binomio presidencial electo, conformado por Bernardo Arévalo de León y Karin Herrera, a Casa Presidencial (zona 1 capitalina) en compañía del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. 

Las reuniones se realizaron con los equipos del presidente Giammattei para entregar y coordinar los próximos espacios de diálogo y consenso sobre los cambios y actividades que hará el Gobierno próximo.

“Hemos recibido de parte del presidente Giammattei una propuesta de un proceso de transición que consiste en la creación de los espacios de trabajo entre los equipos técnicos del Gobierno saliente y del Gobierno entrante para hacer el intercambio de información necesaria para asegurar que la función pública continúe y no haya alteraciones en el funcionamiento de las distintas instituciones”.

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala 2024-2028.

De acuerdo al presidente electo, Bernardo Arévalo, y a su equipo, la propuesta que han recibido por parte del Gobierno de Giammattei es muy bien sistemática. No obstante, se han hecho algunas observaciones respecto a cambios que han anunciado que sucederán. Asimismo, el gobierno de Semilla entregará por escrito los comentarios y observaciones para alcanzar una metodología en conjunto. 

Añadió que se harán reuniones de trabajo en distinto nivel durante septiembre. 

Arévalo mencionó que la primera fase de la transición será desde un nivel sectorial. En ella, los equipos de trabajo de ambos Gobiernos se reunirán. Primero, a nivel central. 

El equipo del Gobierno Semilla cuenta con una lista de algunos elementos que requieren en cada una de las distintas órdenes como financiero, derechos humanos, estatus legal, etcétera. 

La segunda etapa se describe como una gira territorial. Los equipos de transición se trasladarán a nivel departamental para tener contacto con los equipos de gobierno locales. A través de esta estrategia, se busca una aproximación e identificar algunas preguntas y obtener más información. 

Arévalo indicó que el presidente Giammattei hizo énfasis en la entrega del poder a las personas electas en los eventos del 25 de junio y 20 de agosto.

“Nosotros le mencionamos que esta claridad y ese posicionamiento sirva para orientar y hacer que vaya desapareciendo ese asalto ilegal, ese intento de subvertir el orden constitucional y burlar la voluntad popular que está en marcha como lo hemos dicho desde instituciones”.

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala 2024-2028.

La vicepresidente electa, Karin Herrera, encabeza todo el equipo de transición. Por su parte, el Gobierno de la República actual es diferente, ya que se ha anunciado que el proceso con la Vicepresidencia será en otros tiempos. 

A horas tempranas del día, Guillermo Castillo, actual vicepresidente, entregó la invitación y ocurrió el primer acercamiento con Herrera para la primera reunión con la Vicepresidencia y las Secretarías adscritas. 

La transición de la Vicepresidencia, será aparte al de Presidencia.

Presupuesto

Al preguntar a Bernardo, si dentro de la reunión fue abordado el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación para el 2024. Contestó que la propuesta del mismo fue enviada a la Comisión de Finanzas del Congreso de la República donde se discutirán para brindar dictamen, luego avanzará para conocerse, aprobarse o no en el Pleno del Legislativo.

Cronograma

En términos de tiempos, el equipo técnico y el propio Bernardo Arévalo consideran que la propuesta entregada por el actual Gobierno es adecuada. Sin embargo, habrá propuestas de ajustes con relación a la modalidad de las reuniones.

Entrega de la propuesta del actual Gobierno para la transición del poder. Foto: Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

Secretario general de la OEA

Sobre la presencia de la Organización de Estados Americanos, Arévalo menciona que el equipo de Semilla ha estado en contacto directo con la OEA tanto a nivel de la Misión de Observación Electoral, luego la secretaria general, así como a través de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta última otorgó medidas cautelares a Bernardo Arévalo y Karin Herrera por existir riesgos que podrían vulnerar su integridad. 

Tanto Giammattei como Arévalo le extendieron una invitación a Luis Almagro, secretario general de la OEA, para brindar acompañamiento del proceso de transición del poder. Asimismo, el Consejo Permanente de la OEA avaló la decisión de la visita de Almagro a Guatemala dada la crisis política y la extrema judicialización del proceso electoral.

Por ende, el Consejo Permanente de la OEA ha enviado una misión de acompañamiento que permanecerá durante los meses restantes antes de la posesión del nuevo gobierno.

Luis Almagro junto al presidente actual y el presidente electo de Guatemala. Foto: Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

Equipo técnico y gabinete

Entre el equipo técnico que acompaño al presidente electo a Casa Presidencial, se pudo observar a: 

 

  • Juan Gerardo Guerrero, fiscal nacional de Semilla/parte del equipo legal del partido/ diputado reelecto para el Parlamento Centroamericano (Parlacen)
  • Jonathan Menkos, diputado electo por Lista Nacional
  • José Carlos Sanabria, asesor de Bernardo en el Congreso y diputado electo por el distrito de Guatemala
  • Cristian Espinoza, asesor de Bernardo en el Congreso
  • Iván Carpio, encargado de las comitivas de segridad del binomio electo

“Las personas que me acompañaron son parte del equipo de transición. Algunas de ellas podrían llegar a formar parte del Gabinete, otras no necesariamente”

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala 2024-2028.

Equipo de transición del binomio electo. Foto: Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

Hasta el momento, el Gabinete de Gobierno entrante no está completo, se encuentra “en desarrollo”. Bernardo ha afirmado que se encuentran en conversaciones con algunas personas que se podrían integrar. 

La conformación del equipo de Gobierno será pública cuando se encuentre completo. 

Por su parte, el equipo de transición de Alejandro Giammattei se conforma por: 

  • Keila Gramajo – titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)
  • María Consuelo Ramírez – Secretaría General de la Presidencia
  • Kevin Lopez – titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
  • Geovanna Estrada – Secretaría Privada de la Presidencia
  • Rafael Rodríguez – titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab)
  • Mario Búcaro – canciller de Guatemala
Equipo de transición del Gobierno de Giammattei. Foto: Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

Bancada Semilla

La Junta Directiva del Congreso de República ha corregido la decisión de desconocer a los diputados del partido Movimiento Semilla e identificarlos como “independientes”. A partir de la decisión de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), misma que suspendió la resolución del Registro de Ciudadanos que ordenó la suspensión provisional de la personalidad jurídica de Semilla. 

Los diputados de Semilla fueron notificados y nuevamente aparecen como bloque legislativo. Sin embargo, queda pendiente saber qué sucederá después del 31 de octubre, ya que es el día planificado para que se determine el final del proceso electoral.

Manifestaciones

Al cuestionar a Bernardo sobre las manifestaciones organizadas en diferentes puntos del país en las sedes del Ministerio Público, respondió que les parecen “ejemplares”, ya que se han conducido en el derecho de manifestación al ser pacíficas y expresan el rechazo. Por ende, el presidente electo felicita a los ciudadanos que participan de estas actividades. porque brindan una “lección de civismo nacional”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like