A partir del 1 de enero de 2023, diferentes personas en representación de partidos políticos realizaron una fila para la inscripción de candidatos en las afueras del Registro de Ciudadanos.
La inscripción más codiciada es la de los binomios presidenciables.
#AHORALH
— Diario La Hora (@lahoragt) January 17, 2023
A tres días para que inicie la inscripción de candidatos en el Registro de Ciudadanos, hasta el momento representantes de los partidos políticos resguardan su lugar a pesar de las inclemencias del tiempo.
📸: José Orozco/LH pic.twitter.com/ugfRGOMG4b
El viernes 20 de enero, el Pleno de magistrados firmaron el decreto 1-2023 para darle vida a la convocatoria a “Elecciones Generales y Parlamento centroamericano 2023”. A partir de las 00:00 horas del 21 de enero, candidatos de cualquier elección popular pueden entregar la papelería e inscribirse oficialmente como candidato a participar el 25 de junio.
Lucha de casillas
José Andrés Ardón, director ejecutivo del Instituto para la Competitividad Económica (ICE), realizó dos hilos en Twitter para explicar a profundidad si el orden en la papeleta tiene un efecto en las probabilidades de ganar elecciones.
¿Qué nos dice la evidencia sobre el orden de la papeleta?
— Jose Andrés Ardón (@Ardon_Jose) January 20, 2023
Mientras los partidos políticos hacen cola afuera del TSE, me tomé la molestia de investigar si realmente tiene un efecto en las probabilidades de ganar de un partido político. Esto fue lo que encontré:
(1/6) pic.twitter.com/hSLYnOFoEI
¿El orden en la papeleta influye? De acuerdo con Ardón, la respuesta es sí. Esto se basa en tres conceptos:
- Fatiga de elección
- Efecto de primacía
- Campaña electora
Ardón considera que existen factores psicológicos que influyen en el comportamiento de los votantes por preferir las primeras casillas.
Sin embargo, Carlos Mendoza (politólogo y economista) cree que los artículos de referencia utilizados por Ardon no son aplicados a Guatemala. Asimismo, presenta los datos de las elecciones de 2019 y 2015.
Estoy explorando esto de la posición en la papeleta electoral. Por ejemplo, aquí resultados para presidencia en #EleccionesGT en 2019 según @TSEGuatemala: pic.twitter.com/ByfxPgLDEF
— Carlos Mendoza Alvarado (@camendoza72) January 22, 2023
En 2015, FCN-Nación ocupaba la casilla 9 de 15. A pesar de ello, logró liderar la primera vuelta. Mientras en 2019, la UNE de Sandra Torres tuvo la casilla 2 de 21. En ese último caso, Torres lideró la primera vuelta y perdió en segunda.
Mendoza considera que la posición en la papeleta electoral es una cuestión de marketing, pero no es decisiva.
Papelería entregada
Al momento de redactar esta noticia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informaba sobre 11 expedientes recibidos para inscripción de binomio presidencial. Además, otras 93 solicitudes a otros cargos.
Binomios presidenciables que han entregado expediente:
- Valor – Unionista
- Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
- Azul
- Cabal
- Todos
- Vamos
- Partido Humanista
- Partido Republicano
- Partido Podemos
- Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP)
- Partido de Integración Nacional (PIN)
El sábado 21 en la madrugada, la entrega de los primeros expedientes estuvo acompañada de comida, tarimas, banderas, playeras…hasta empujones y gritos.
Anoten los partidos que se pelearon a gritos y empujones anoche para inscribir sus candidaturas y que hicieron fila desde principios de enero en el TSE.
— Pavel Gerardo Vega (@pavelvga) January 21, 2023
- Valor-Unionista.
- UNE.
- Cabal.
- Vamos.
- Podemos.
- Azul.
- Partido Popular Guatemalteco.
- Humanista.
Aunque el caos surgió a partir de la lucha por ser los primeros inscritos. Tanto simpatizantes de la coalición Valor-Unionista como de la UNE comenzaron a formar una multitud.
#EUElecciones2023 Empujones entre personeros de partidos políticos durante inicio de jornada de inscripción de candidatos. Vía: @noel_solis
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) January 21, 2023
🗳️🇬🇹 #GUATEVOTA2023 #Elecciones2023 #EleccionesGT pic.twitter.com/Xp6pXzusEZ
A pesar que la UNE llevaba días haciendo fila para la inscripción de su binomio presidencial, ante las fallas con el formulario, la coalición de Valor-Unionista entregó primero su expediente.
Sandra Torres entra a explicarle al TSE que no les es posible bajar el formulario y que revisen el sistema 🤷🏻♀️. Mientras tanto, la coalición VALOR-UNIONISTA, AZUL y TODOS indican que sí pudieron. “Si un partido pudo descargar y nosotros no, aquí pasó algo dice Sandra Torres. 👇🏼 pic.twitter.com/zMqu6uAKSN
— Jovanna Garcon (@jovannagarcon) January 21, 2023
Inscritos y pendientes
Hasta el momento, se ha hecho público la inscripción de los siguientes binomios:
Valor – Unionista
ZURY RIOS y HÉCTOR CIFUENTES
El pueblo decide. El pueblo manda. Zury Ríos es formalmente candidata a Presidente de Guatemala junto a Hector Cifuentes como Vicepresidente. pic.twitter.com/8F6w01fj50
— VALOR (@PartidoValor) January 28, 2023
Partido Azul
ISAAC FARCHI y MAURICIO ZALDAÑA
El Registro de Ciudadanos del @TSEGuatemala confirma que procede la inscripción del binomio presidencial de @Partido_azulgt para participar en las elecciones 2023.
— Guatemala Visible (@guatevisible) January 28, 2023
☑️@IsaacFarchi, candidato a presidente
☑️Maurico Zaldaña, candidato a vicepresidente#EleccionesVisibles pic.twitter.com/S0nLsb7vfB
Partido Cabal
EDMOND MULET y MAX SANTA CRUZ
Partido Todos
RICARDO SAGASTUME y MOY GONZALEZ
Aún queda por conocer cuando el TSE inscribirá al resto de binomios:
Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
SANDRA TORRES y ROMEO GUERRA
Partido Vamos
MANUEL CONDE y LUIS SUÁREZ
Partido Humanista
RUDIO LECSAN y RUBÉN DARÍO ROSALES
Partido Republicano
RAFAEL ESPADA y ARTURO HERRADOR
Podemos
ROBERTO ARZÚ y DAVID PINEDA BARRIOS
Movimiento de Liberación de los Pueblos (MLP)
THELMA CABRERA y JORDAN RODAS
Partido de Integración Nacional (PIN)
LUIS LAM y OTTO MARROQUÍN
@emersonsalguero #greenscreen #elecciones2023gt se suman 7 binomios más a la lotería electoral de candidatos a la presidencia de #guatemala ahora van 14 ‼️ 🇬🇹 #votojoven2023 #voto2023gt #politicagt #sandratorres #partidospoliticosgt #emersonsalguero #luislam #semilla #izquierdayderecha ♬ Paris - Else
Proclamados
El domingo 22 de enero, Movimiento Semilla realizó una Asamblea Nacional donde dieron a conocer a los candidatos del binomio presidencial:
- Bernardo Arévalo
- Karin Herrera
“Pongámonos a trabajar. Salgamos a las calles para dar la ilusión y esperanza de construir un país justo y generoso. A decir que no estamos condenados a vivir bajo la bota de los corruptos.
— Movimiento Semilla (@msemillagt) January 22, 2023
Vamos a cosechar nuestro futuro.
¡Qué viva Guatemala y qué viva Semilla!”@BArevalodeLeon pic.twitter.com/NUIHRTguKW
Por su parte, el partido Nosotros proclamó a su binomio presidencial conformado por:
- Rudy Guzmán
- Diego González
Otro partido ha proclamado candidatos para el Organismo Ejecutivo es el partido Victoria con:
- Amilcar Rivera
- Hugo Mazariegos
En conferencia de prensa, el Pleno de magistrados del TSE indicó que hay 29 partidos políticos inscritos y uno en camino a serlo. Falta por conocer al resto de binomios.
Los partidos políticos conocidos que aún no van presentado a sus candidatos a presidente y vicepresidente son:
- Partido VOS (Voluntad, Oportunidad y Solidaridad) que cuenta a Manuel Villacorta como coordinador del plan de gobierno
- FCN - Nación donde Sammy Morales (hermano de Jimmy) es el secretario general del partido
- WINAQ y URNG-MAIZ han dicho que formarán una coalición
- Partido CREO ha mostrado a Francisco Arredondo como nuevo afiliado al partido
- Prosperidad Ciudadana ha acogido recientemente a Carlos Pineda. Anteriormente, el ex ministro Mauricio Malouf era una de las figuras en tal partido.
- Cambio, nuevo partido liderado por los hijos de Manuel Baldizon aún no ha proclamado candidatos
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.