Protocolo “London Bridge” activado

Ayer, el Palacio de Buckingham a través de medios de comunicación británicos confirmaron el fallecimiento de la reina Isabel II de 96 años. La monarca se encontraba descansando en Balmoral, Escocia, por indicaciones médicas.

Ayer, el Palacio de Buckingham a través de medios de comunicación británicos  confirmaron el fallecimiento de la reina Isabel II de 96 años. La monarca se encontraba descansando en Balmoral, Escocia, por indicaciones médicas.

 

El deceso de Isabel II sucedió 17 meses después de la muerte de su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo.

Repercusión de la muerte de Isabel II

De acuerdo a filtraciones que se dieron durante la Guerra Fría, al momento de fallecer la reina se activó el protocolo “London Bridge“. Luego de anunciar el hecho a través de medios de comunicación, se procede a dejar a media asta las banderas del Reino Unido y toda la Mancomunidad. 

Posterior a esto se declaran tres días de asueto por motivo de luto, se exceptúan los trabajos indispensables como servicios de emergencia y abastecimiento. Se prohíben las actividades de recreación durante diez días.

El cambio de monarca implica muchas modificaciones en la vida de los británicos, sin tomar en cuenta los costos por el funeral y la coronación.

Uno de los retos más importantes será el cambio del papel moneda donde Isabel II era el rostro, se tendrá que imprimir nuevos billetes con la imagen del nuevo rey. 

Se cambiará el himno nacional del Reino Unido. Además, la repercusión política más importante sería el auge de una nueva ola republicanista como la que sucedió en la década de los años 60. 

El impacto económico puede alcanzar entre 1 mil 200 y 6 mil millones de libras esterlinas por el cierre de bancos, empresas, mercados de bolsa de valores y sin considerar los gastos de los eventos del funeral y coronación.

Reinado inesperado, pero de 70 años

Elizabeth Alexandra Mary, hija del duque de York, nació el 21 de abril de 1926. Hasta ese entonces, no era parte de la línea de sucesión al trono. 

El padre de Isabel, Alberto, fue el segundo hijo del rey Jorge V. El primer heredero era el primogénito de Jorge, David. 

Jorge V murió en 1936 (Isabel tenía 10 años) y fue coronado Eduardo VIII (David quien cambió su nombre al ser rey); sin embargo, un año más tarde abdicó al trono por la crisis política/religiosa/familiar que se formó a causa de la estadounidense Wallis Simpson (esposa de Eduardo VIII, pero divorciada). 

En consecuencia, el padre de Isabel asumió como rey. Él cambió su nombre de Alberto a Jorge VI. Un hombre que tuvo la tarea de recobrar la fe del pueblo británico en la monarquía. 

A los 21 años, Isabel se casó con su primo tercero, el príncipe Felipe de Grecia, el 20 de noviembre de 1947. Aunque al contraer nupcias, él obtuvo el título de duque de Edimburgo. Ambos eran tataranietos de la reina Victoria. 

Al año siguiente, 1948, nació su primogénito, el príncipe Carlos.

En 1952, Jorge VI falleció a causa de un cáncer de pulmón. Durante junio de 1953 y con 27 años, Isabel II fue coronada reina del Reino Unido y la Mancomunidad británica

Isabel fue la sexta mujer en ocupar el trono, además, posee el reinado más largo. Isabel II fue monarca del Reino Unido y de la Mancomunidad de Naciones (en inglés British Commonwealth of Nations) por 70 años.

Línea de sucesión al trono

El príncipe Carlos de Gales será coronado como rey Carlos III. Por su parte, Camila (segunda esposa de Carlos) será una reina consorte. Dicho término se refiere a “esposa del monarca”.

El rey Carlos III será el monarca número 40 desde Guillermo “el conquistador” (el primer rey). 

El rey del Reino Unido también es el jefe de la Mancomunidad de Naciones compuesta por una asociación de 54 países independientes y alrededor de 2 mil 400 millones de personas.

En 1981 contrajo matrimonio con Diana Spencer (princesa de Gales y conocida como Lady Di), con quien tuvo dos hijos: William de Cambridge y Harry de Sussex. En 1996, se divorció, y en el año 2005 contrajo matrimonio con Camila de Cornualles.

El duque de Cambridge, William (Guillermo en español y primogénito de Carlos y Lady Di), es el primer heredero al trono. 

El segundo, tercero y cuarto lugar en la línea de sucesión serían los hijos del duque de Cambridge: Jorge, Carlota y Luis, respectivamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like