¿Qué dijo Bernardo en el XVII Congreso Industrial?

Frente a distintos sectores empresariales, durante el cierre de la edición 18 del Congreso Industrial organizado por Cámara de Industria, el presidente Bernardo Arévalo hizo un llamado a la unidad nacional para que la administración pública y los empresarios se comprometan en apoyarse para sacar adelante a la empresa común llamada Guatemala.

Bernardo Arévalo de León, presidente de la República de Guatemala para el periodo 2024-2028, acudió al acto de clausura del evento más importante en el sector industrial en Guatemala. Al momento de tomar la palabra se dirigió a los empresarios para explicar los compromisos que el gobierno entrante ha asumido para trabajar en favor del progreso y desarrollo de la sociedad

También, Arévalo aprovechó para señalar que en Guatemala se necesita una justicia independiente, más eficiente, pronta y cumplida. Igualmente, es urgente invertir en los sistemas de infraestructura, educación, salud, protección social.

A continuación, algunos fragmentos del discurso del presidente electo.

“La infraestructura económica debe ampliarse para soportar el desarrollo industrial, eso significa invertir en energía, en caminos, en carreteras, en transporte, en telecomunicaciones, en puertos y aeropuertos, entre otras obras de infraestructuras. 

Tenemos que incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los sistemas de salud y protección social, educación y formación para el trabajo”.

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala

Añadió que se debe poner a disposición del sector industrial, fondos destinados a la innovación y la transformación productiva con fines de aumentar la productividad. Así como absorber socialmente nuevos conocimientos y destrezas e impulsar la descarbonización

También, proveer créditos blandos y otras series de medidas de incentivo que fomenten la inversión.

“Tenemos que buscar una estrategia efectiva para la creación y la búsqueda de nuevos mercados. Finalmente, tenemos que garantizar, promover, alcanzar la estabilidad política y jurídica que le dé a toda nuestra población, a los inversores, a los industriales, a los ciudadanos, una perspectiva predecible de largo plazo del desarrollo de nuestro país”.

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala

A lo largo de los últimos seis meses, Semilla se ha reunido con diferentes sectores económicos de la sociedad para discutir la creación de condiciones para un crecimiento económico robusto, sostenible, sostenido e inclusivo. A lo que se compromete, el gobierno entrante, en poner en práctica durante sus cuatro años de función. 

Uno de los compromisos que ha adquirido el gobierno de Bernardo Arévalo y Karin Herrera es la creación de 1 millón de empleos distribuidos en todo el territorio de la República.

“A mejorar el bienestar de las familias guatemaltecas, a crear nuevas oportunidades de inversión y más empresas y emprendimientos exitosos”.

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala

Bernardo aseguró que van a contar con los industriales de Guatemala para cumplir con sus metas.

“Queremos que ustedes cuenten una administración pública respetuosa de ley, abierta al diálogo y que trabaja basada en resultados”

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala

Inversiones

El alcalde reelecto de la ciudad de Guatemala también fue invitado al Congreso Industrial. Además, los diputados electos José Carlos Sanabria y Jonathan Menkos acompañaron al presidente electo y a su esposa. Foto: Gabriel Morales.

Bernardo afirmó que se invertirán 42 mil millones de quetzales en la ampliación de la infraestructura económica.

  • Se dispondrán 110 mil millones de quetzales para aumentar la cobertura y la calidad de la educación.
  • Pondrán en marcha el fondo de innovación y transformación productiva con el monto de 1 mil 150 millones de quetzales.
  • Un programa de 1 mil millones de quetzales para ampliar la oferta de capacitación y formación para el empleo.
  • Un programa de acceso a equipo tecnológico para adolescentes, maestros y personas incluidas en programas de capacitación que abonará a la reducción de la brecha digital.

“Con el desarrollo del gobierno electrónico y del sistema nacional anticorrupción, ordenarán  y reducirán los procesos burocráticos que constituyen una alta y costosa barrera a la actividad económica, como una fuente para la corrupción y la ineficiencia de la administración pública”.

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala

El nuevo gobierno se empeñará en convertir a Guatemala en un país confiable ante la mirada internacional. Para ello, se deberá alinearse a principios democráticos. En consecuencia, incrementar la gobernabilidad social y una mejor inserción económica en el contexto global.

Justicia independiente

Bernardo señaló que desde hace 13 años existe un esfuerzo sostenido para que el aparato de justicia funcione mejor, pues la certeza de persecución y castigo sean un disuasivo para el crimen.  

Asimismo, muchas veces no es perceptible que en Guatemala ha habido una reducción sostenida en la tasa de homicidios en la última década. En alguna medida, esto se debe a cambios legislativos como señala Arévalo. Cambios para que la justicia sea más independiente; por ejemplo, la ley de carrera judicial y el fortalecimiento de las capacidades investigativas del Ministerio Público. Muestra de ello es la creación de la Unidad de Métodos Especiales de Investigación

No obstante, Bernardo enfatizó que tales avances están en riesgo cuando el aparato de justicia y el ente investigador no priorizan los delitos que aquejan a los guatemaltecos; por su parte se dedica al asedio de opositores y adversarios.

“Cuando las amplias capacidades investigativas del Ministerio Público son usadas para beneficio político de sus aliados o para beneficio personal de sus funcionarios, estamos ante el riesgo de un grave retroceso que cuesta tiempo, dinero y vidas humanas”.

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala

Más adelante, Bernardo Arévalo expresó:

“En una sociedad donde la justicia funciona, las empresas y los individuos pueden asumir riesgos calculados, pueden entrar en contratos con la seguridad de que serán cumplidos, pueden poner negocios, pueden invertir, crecer, prosperar, sin temor a las extorsiones o al surgimiento de conflictos innecesarios”.

En ese sentido, Arévalo asegura que todos los sectores coinciden en la aspiración de vivir en un lugar donde la ley se cumple. Donde el Estado no acose a los que intentan trabajar, donde la certeza de una justicia funcional ayude a que haya menos infractores. Por tanto, es un objetivo compartido.

Diálogo y acuerdos

También, el presidente electo felicitó a los organizadores del XVIII Congreso Industrial por su invitación y a la de otros funcionarios, ya que contribuye al encuentro social que necesita el país. 

“Sirve para identificar los puntos que tenemos en común. Sirve para poder vernos de frente, más allá de los rumores, de los prejuicios, de las percepciones. Para sentarnos a conversar de lo que necesitamos, de lo que cada uno de nosotros puede contribuir y tiene que contribuir para ese éxito compartido que es un país que progresa y que se desarrolla”.

Bernardo Arévalo

Bernardo se dirigió a Juan Francisco Monge Calderón, quien fue galardonado con el reconocimiento de Industrial Distinguido y preside la corporación Castillo Hermanos, respecto al llamado de trabajar juntos por la construcción de un mejor país. El próximo mandatario explicó que su carrera profesional (antes de entrar a la política) se enfocó en la gestión de procesos de diálogo. En efecto, considera que:

“Alcanzar acuerdos es la forma fundamental, mediante la cual se sale adelante en países como el nuestro”.

En los acuerdos que el país necesita lograr están las metas comunes de todos los sectores para desarrollar beneficios para toda la población. 

Citó la frase “Para que todos se levanten y nadie se quede atrás” extraído del Popol Vuh.

Bernardo Arévalo afirmó que las puertas de su despacho y el gobierno permanecerán abiertas para todos aquellos que quieran trabajar en el espíritu de unidad, donde no se excluya a nadie y a todos se les permita aportar desde los distintos espacios de la sociedad.

“Para todas las personas que van a trabajar con ese espíritu pueden contar con mi apoyo y con nuestro apoyo. Espero contar con el apoyo de ustedes para sacar esta empresa común que se llama Guatemala adelante”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like