¿Qué es y cuales son las funciones de CONRED en Guatemala?

La Asamblea General de Naciones Unidas estableció la fecha 13 de octubre como “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” con el propósito de concienciar a gobiernos y personas sobre la toma de medidas encaminadas a preparar, prevenir, minimizar y mitigar riesgos y desastres a nivel mundial.

Fuente: CONRED

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

La Asamblea General de Naciones Unidas estableció la fecha 13 de octubre como “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” con el propósito de concienciar a gobiernos y personas sobre la toma de medidas encaminadas a preparar, prevenir, minimizar y mitigar riesgos y desastres a nivel mundial.

¿Qué dicen los datos?

Guatemala un país altamente vulnerable a desastres naturales

Guatemala debido a su posición geográfica, geológica y tectónica es clasificada como uno de los países con mayor riesgo de amenazas naturales (erupciones volcánicas, huracanes, inundaciones, incendios forestales, terremotos). Además de esto sus características  sociales, económicas y de desarrollo constituyen condiciones de vulnerabilidad que provocan que un gran porcentaje de su población, infraestructura y servicios estén expuestos a diferentes riesgos con la capacidad de provocar desastres.

Te recomendamos leer: Guatemala, país altamente vulnerable ante los problemas del cambio climático

Surgimiento de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)

Por los motivos expuestos en el apartado anterior, devino la necesidad de crear una organización a nivel nacional que contara con la capacidad legal, económica, científica y tecnológica de coordinar, planificar, desarrollar y ejecutar todas las acciones destinadas a reducir los efectos que causen los desastres naturales y antropogenicos en Guatemala.

Es por esta necesidad que nace el Decreto número 109-96 del Congreso de la República, en el cual se crea la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, como una instancia integrada por entidades de los sectores públicos y privados, orientada a prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por daños derivados de los efectos de los desastres de origen natural o provocado en el país.

Fines y Funciones de CONRED en Guatemala:

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres tiene las siguientes funciones:

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, una oportunidad para reconocer los avances

El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres representa una oportunidad para reconocer los avances logrados hacia la prevención y la reducción del riesgo de desastres y de la pérdida de vidas, medios de sustento, economías e infraestructura básica, de conformidad con los acuerdos internacionales para reducir el riesgo de desastres y las pérdidas globales.

Puedes leer:Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Segun la ONU este 2022, el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres se centrará en: Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para 2030

"Las Naciones Unidas encabezarán una nueva acción para garantizar que cada persona de la Tierra esté protegida por sistemas de alerta temprana en un plazo de cinco años."

Las ideas plasmadas en este texto son responsabilidad de su autor y ajenas a Telégrafo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Tipos de agricultores en Guatemala

Guatemala es un país muy diverso, tanto en clima como en suelos y gracias a ello existe diversidad de cultivos que día a día podemos degustar en nuestra mesa o en algún restaurante, y esto es gracias al sector agrícola. Te estarás preguntando: ¿Qué es el sector agrícola? Aquí te lo explico:
Leer más
Leer más

¿Cómo funciona la minería en Guatemala?

El origen de la minería recae sobre los habitantes prehispánicos que empezaban a utilizar algunos minerales y rocas para la fabricación de herramientas y artículos ostentosos. Para las sociedades antiguas, la adquisición y transformación de estas materias primas era importante, a tal grado, que actualmente se puede observar el nivel tecnológico
Leer más