Fuente: CONRED
Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
La Asamblea General de Naciones Unidas estableció la fecha 13 de octubre como “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” con el propósito de concienciar a gobiernos y personas sobre la toma de medidas encaminadas a preparar, prevenir, minimizar y mitigar riesgos y desastres a nivel mundial.
¿Qué dicen los datos?
- Durante los últimos 20 años, a nivel global más de 1 millón 350 mil personas han perdido la vida como resultado de la vulnerabilidad y la exposición a amenazas naturales, en especial mujeres y niñas.
- Más de 4 mil millones de personas han sido desplazadas de sus hogares, resultado heridas, lesionadas, o tenido que recurrir a algún tipo de ayuda de emergencia debido a eventos naturales.
Guatemala un país altamente vulnerable a desastres naturales
Guatemala debido a su posición geográfica, geológica y tectónica es clasificada como uno de los países con mayor riesgo de amenazas naturales (erupciones volcánicas, huracanes, inundaciones, incendios forestales, terremotos). Además de esto sus características sociales, económicas y de desarrollo constituyen condiciones de vulnerabilidad que provocan que un gran porcentaje de su población, infraestructura y servicios estén expuestos a diferentes riesgos con la capacidad de provocar desastres.
Te recomendamos leer: Guatemala, país altamente vulnerable ante los problemas del cambio climático
Surgimiento de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)
Por los motivos expuestos en el apartado anterior, devino la necesidad de crear una organización a nivel nacional que contara con la capacidad legal, económica, científica y tecnológica de coordinar, planificar, desarrollar y ejecutar todas las acciones destinadas a reducir los efectos que causen los desastres naturales y antropogenicos en Guatemala.
Es por esta necesidad que nace el Decreto número 109-96 del Congreso de la República, en el cual se crea la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, como una instancia integrada por entidades de los sectores públicos y privados, orientada a prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por daños derivados de los efectos de los desastres de origen natural o provocado en el país.
¡Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres!#Accióntemprana #Alertatemprana #DRRDay pic.twitter.com/LURgMGkJDh
— CONRED (@ConredGuatemala) October 13, 2022
Fines y Funciones de CONRED en Guatemala:
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres tiene las siguientes funciones:
- Establecer los mecanismos, procedimientos y normas que propicien la reducción de desastres, a través de la coordinación interinstitucional en todo el territorio nacional.
- Organizar, capacitar y supervisar a nivel nacional, regional, departamental, municipal y local a las comunidades, para establecer una cultura en reducción de desastres, con acciones claras antes, durantes y después de su ocurrencia a través de la implementación de programas, de organización, capacitación, educación, información divulgación y otros que se consideren necesarios.
- Implementar en las instituciones públicas su organización, políticas y acciones para mejorar la capacidad de su coordinación interinstitucional en las áreas afines a la reducción de desastres de su conocimiento y competencia e instar a las privadas a perseguir idénticos fines.
- Elaborar planes y estrategias en forma coordinada con las instituciones responsables para garantizar el establecimiento y la calidad de los servicios públicos y líneas vitales en caso de desastres
- Impulsar y coadyuvar al desarrollo de los estudios multidiciplinarios, científicos, técnicos y operativos sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo para la reducción de los efectos de los desastres, con la participación de las universidades, instituciones y personas de reconocido prestigio.
Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, una oportunidad para reconocer los avances
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres representa una oportunidad para reconocer los avances logrados hacia la prevención y la reducción del riesgo de desastres y de la pérdida de vidas, medios de sustento, economías e infraestructura básica, de conformidad con los acuerdos internacionales para reducir el riesgo de desastres y las pérdidas globales.
Puedes leer: “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres”.
Segun la ONU este 2022, el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres se centrará en: Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para 2030
"Las Naciones Unidas encabezarán una nueva acción para garantizar que cada persona de la Tierra esté protegida por sistemas de alerta temprana en un plazo de cinco años."
Antonio Gutierrez, Secretario General de la ONU
Las ideas plasmadas en este texto son responsabilidad de su autor y ajenas a Telégrafo.
Related Tags
David Molina
Estudiante de Medicina en Universidad de San Carlos de Guatemala. Entre mis intereses se encuentran. Salud Pública, Epidemiología y la administración de los servicios de salud. Comprometido con un modelo de salud que involucre: salud humana, sanidad animal y la preservación del medio ambiente que compartimos todos (One Health)