Rabin Aj Poop Batz: Un encuentro histórico en San Juan Chamelco

El pasado sábado 01 de octubre, se reunieron 23 mujeres que han obtenido el título de Rabin Aj Poop Batz; titulo que se le da a la representativa del pueblo maya qeqchí en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. Es el primer encuentro que tuvieron las reinas y que fue promovido sin algún interés en particular por los esposos Alejandro Eligio Coc Tut y Onelia Virgenda Paau Can; que según ellos el primer objetivo era propiciar que se pudieran reunir para luego ellas organizarse y accionar a favor del municipio de San Juan Chamelco. La actividad fue oportuna pues la mayoría de ellas contaron sus experiencias. La reunión se llevó acabo en Saab’ha’ que traducido al español significa “pantano”.

El pasado sábado 01 de octubre, se reunieron 23 mujeres que han obtenido el título de Rabin Aj Poop Batz; titulo que se le da a la representativa del pueblo maya qeqchí en San Juan Chamelco, Alta Verapaz.

Es el primer encuentro que tuvieron las reinas y que fue promovido sin algún interés en particular por los esposos Alejandro Eligio Coc Tut y Onelia Virgenda Paau Can; que según ellos el primer objetivo era propiciar que se pudieran reunir para luego ellas organizarse y accionar a favor del municipio de San Juan Chamelco. La actividad fue oportuna pues la mayoría de ellas contaron sus experiencias. La reunión se llevó acabo en Saab’ha’ que traducido al español significa “pantano”.

Rabin Aj Poop Batz de varios años bailando una melodía en arpa. Foto: Eliu Nuila / Telégrafo

Doña Juana Elena Can Chub, obtuvo el título de Rabin Aj Poop Batz en el periodo de 1968 – 1969; siendo ella la reina con el reinado más antiguo entre las que asistieron y Geidi Gabriela Tzib Cuc, la reina más reciente en acudir al ser electa en el periodo 2019 – 2020.

La colorida iglesia católica el escenario

La iglesia católica de San Juan Chamelco, que tiene un colorido fue el escenario donde las 23 Rabin Aj Poop Batz eligieron para una sesión de fotos que se convierte en una fotografía histórica a la que Telégrafo tuvo el privilegio de acceder.

Se colocaron en filas conforme el año de su reinado, logrando del año 1968 al año 2019, habiendo 51 años de historia, vivencias, experiencias y tradición de la cultura del pueblo maya en San Juan Chamelco.

Las 23 reinas de Rabin Aj Poop Batz en el atrio de la iglesia católica de Chamelco junto a invitados. Foto: Eliu Nuila / Telégrafo

23 Rabin Aj Poop Batz

Fueron 23 reinas quienes acudieron a la convocatoria y las nombramos del año más antiguo de reinado al más reciente:

Doña Juana Can (chal negro), la Rabin Aj Poop Batz con el periodo más antiguo que asistió al encuentro. Foto: Eliu Nuila / Telégrafo
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Logorama: Un ejercicio para repensar las marcas

Un nuevo día, el sol sale junto al cantar de los pájaros. A tempranas horas ya hay movimiento en esta inmensa ciudad. Desde ya nos presentan las personalidades de nuestros primeros personajes, policías hablando sobre el zoológico y lo depresivo que puede ser, hasta que de repente visualizan a un aparente criminal y empieza una feroz persecución.
Leer más