Reacciones al excluir a 35 electores de la votación a rector USAC

El martes 26 de abril, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la USAC decidió no acreditar a 7 cuerpos electorales, entre ellos 4 a favor de la planilla SOS USAC y 3 de la planilla Avante. En consecuencia, el miércoles se impidió el acceso al edificio de MUSAC para que electores acreditados voten. Comenzando con la toma del lugar por parte de estudiantes.

El martes 26 de abril, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la USAC decidió no acreditar a 7 cuerpos electorales, entre ellos 4 a favor de la planilla SOS USAC y 3 de la planilla Avante. 

En consecuencia, el miércoles se impidió el acceso al edificio de MUSAC para que electores acreditados voten. Comenzando con la toma del lugar por parte de estudiantes. Ante la decisión del CSU, candidatos y distintas comunidades dentro de la Universidad de San Carlos han reaccionado.

En conferencia de prensa, el martes 26 de abril a las 20 horas, Jordan Rodas (SOS USAC), Carlos Valladares (AVANTE), Leslie Vásquez  (representante estudiantil por la planilla Independiente de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia) y Samuel Martínez (representante estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas) expresaron su total rechazo por las acciones del CSU. 

Mira la conferencia de prensa, aquí.

Conferencia de prensa del martes 26. Fuente: Prensa Comunitaria. Fotografía de Juan Rosales.

Según Mario Castillo, desde que la USAC implementó el modelo de electores en 1945 《siempre se ha respetado a los miembros del Cuerpo Electoral Universitario para que voten, siendo la primera vez en casi 80 años que se excluye tal cantidad de electores》. 

Sigue leyendo el análisis de Castillo acerca de lo que sucederá con la elección a rector de la USAC, aquí. 

Hasta el momento, las comunidades en reaccionar son:

Junta directiva del claustro de docentes de la Facultad de Odontología (FOUSAC).

Cuerpo estudiantil de la Facultad de Odontología.

Representantes estudiantiles ante el CSU de la Facultad de Arquitectura, Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

Comunidad estudiantil de la Facultad de Agronomía

Junta directiva del claustro de docentes de la Facultad de Arquitectura y Diseño Gráfico

La Asociación de Estudiantes de la Escuela no facultativa de Física y Matemática

La Asociación de médicos veterinarios especialistas en pequeñas especies (AMVEPE).

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala

Asociación de docentes de la Facultad de Ciencias Médicas

La asociación de estudiantes de medicina

El claustro de docentes de la Escuela no facultativa de Historia

El Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala (COFAQUI)

Junta directiva de la Facultad de Agronomía

Cuatro ex decanos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Entre ellos: Jorge Rodolfo Pérez Folgar, Hada Marieta Alvarado Beteta, Gerardo Arroyo Catalán y Rubén Daniel Velásquez.

Asimismo, los candidatos a rector Jordan Rodas y Edwin Calgua han expresado su rechazo a las acciones del CSU por beneficiar a otro candidato.

Del mismo modo, Carlos Valladares junto a sus electores dieron un mensaje en las puertas del MUSAC. 

En cambio, las comunidades estudiantiles, docentes y de profesionales de las unidades facultativas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Ciencias Económicas no se han pronunciado. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más