RECTORÍA: Fraude e ilegalidad

Desde 1994 con la elección del Dr. Jafeth Cabrera como rector de la única universidad pública del país, la politización de la misma se hizo parte de ella. Según la ley orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la elección a rector es por medio de electores, un sistema parecido al de Estados Unidos, donde cada estado elige a cierta cantidad de individuos que posteriormente votarán por una propuesta que cumpla con los requisitos para dicho cargo, en este marco, los cuerpos electorales universitarios están conformados por estudiantes, docentes y profesionales, cada uno conformado por 5 electores.

Desde 1994 con la elección del Dr. Jafeth Cabrera como rector de la única universidad pública del país, la politización de la misma se hizo parte de ella. Según la ley orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la elección a rector es por medio de electores, un sistema parecido al de Estados Unidos, donde cada estado elige a cierta cantidad de individuos que posteriormente votarán por una propuesta que cumpla con los requisitos para dicho cargo, en este marco, los cuerpos electorales universitarios están conformados por estudiantes, docentes y profesionales, cada uno conformado por 5 electores. En este sentido no existe ningún candidato a rector hasta el momento donde el cuerpo electoral se conforma y propone candidatos. Esto se ha omitido y se ha promovido una campaña electoral por precandidatos comparable a las elecciones presidenciales, donde se invierten millones en eventos, regalos, comisiones y dádivas a fin que las autoridades universitarias y estudiantes intercambien su voto por espejos.

Desde marzo del año pasado, el puesto de rectoría ha estado vacante, esto por la persecución legal contra el Ing. Murphy Paiz, quien es acusado de  pactar la conformación de la lista de magistrados a la Corte de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia. El Consejo Superior Universitario (CSU), decidió que al ausentarse el rector, era el decano más antiguo el que debía fungir como rector interino, en este aspecto, hasta hoy el decano más antiguo es el Dr. Jorge Orellana, que, cobardemente presentó una excusa médica para fungir como rector, pero no así como decano de la Facultad de Ciencias Médicas, por lo que el puesto fue dado al decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, el Lic. Pablo Oliva, Con el fin de incrustar una estructura perversa dentro de la Universidad.

En septiembre del año pasado, el CSU convocó a elecciones de cuerpos electorales y no pasó mucho tiempo para que el Pacto de Corruptos ungiera al Lic. Walter Mazariegos, eterno decano de la Facultad de Humanidades, como digno cooptador de la USAC, financiado por diferentes figuras oscuras, Mazariegos se dedicó a prostituir tal político pusilánime la academia, haciendo jaripeos en las instalaciones de la universidad, regalando camisas, gorras, y otros premios, estos gastos se estima ascienden a poco más de Q5 millones.   Otros precandidatos que se lanzaron a la carrera política por la rectoría fueron:

Entre señalamientos, acarreos, compraventas en marzo del 2022 se dio la elección a electores, quedando preliminarmente:

Sin embargo, ilegalmente y parcializados, el CSU decidió que 7 cuerpos electorales no eran válidos, casualmente estos cuerpos eran de SOS y de Avante, por existir supuestos amparos en los Colegios Profesionales e incumplimiento de requisitos por parte de la Facultad de Agronomía, pero sí reconocieron los 2 cuerpos de Mazariegos, impugnados en el Colegio Profesional de Humanidades y en la Facultad de Ingeniería.

Todo esto llevó a que el miércoles 27 de abril, sancarlistas dignos impidieron que en un fraude electoral fragante, el Pacto oscuro dentro del CSU lograra la elección de Walter Mazariegos. Desde ese día acciones legales dentro y fuera de la Universidad fueron planteadas por las diversas planillas, mientras que Mazariegos declaró que “fanáticos habían evitado un proceso democratico”. 

Ninguna de las acciones legales había caminado, hasta que el miércoles 11 de mayo la Sala Quinta de lo Contencioso y Administrativo, declaró con lugar un amparo interpuesto por un elector de Mazariegos contra el proceso electoral, indicando que el CSU debía llevarlo a cabo, un acto de total ilegalidad, violentando así la autonomía universitaria y su Ley Orgánica, ya que al no llevarse la elección en la fecha y hora declarada el 27 de abril, todo el proceso era nulo. Con esta excusa el CSU declaró que la elección sería llevada el día 14 de mayo en el Parque de la Industria. Al hacerse pública esta decisión, Mazariegos movió a sus financistas y seguidores vendidos para asegurar su elección, llegando al extremo de llevar grupos ilegales armados, estructuras criminales de la Facultad de Ciencias Económicas y en contubernio con las autoridades nacionales a la PNC, quienes solo permitieron el ingreso de los electores de Mazariegos.

Entre risas, aplausos y celebración el Lic. Pablo Oliva presidió la elección fraudulenta de un candidato oscuro, logrando por mayoría única de electores afines a Mazariegos, se le eligió como rector, no cumpliendo con el adecuado ingreso de los demás electores pertenecientes a SOS USAC, Avante y Nueva USAC, ni miembros estudiantiles del CSU, con este hecho, la poca dignidad que preservaba la USAC fue tirada a la basura y machucada.

Ante este hecho, los universitarios Sancarlistas deben unirse para oponerse totalmente al reconocimiento de un criminal, que como buen siervo de la corrupción, mediante fraudes, se impone como dictador, pisoteando la voluntad de los estudiantes, docentes y profesionales de la USAC, rompiendo toda democracia dentro del sistema universitario.

 

Por lo anterior, la USAC hoy NO TIENE RECTOR, TIENE A UN CRIMINAL DICTADOR USURPANDO SU LUGAR. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más