Con fecha 14 de septiembre fue redactado el acuerdo gubernativo número 217-2023 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el cual cuenta con la finalidad de fortalecer las funciones de la cartera a través de un proceso de reestructuración administrativa. Esto ha generado la modificaciones de la denominación de las plazas de viceministros que se encuentran funcionando dentro de la estructura.
El acuerdo 217-2023 fue publicado el 20 de septiembre y entró en vigente a partir del 21 de septiembre.
Se acuerda la creación del Viceministerio de Ganadería. Dicha institución será responsable de dirigir y coordinar el desarrollo ganadero y pesquero del país. Además, fomentará la producción sostenible, transformación y comercialización de los productos y subproductos de la ganadería y pesca.
En el artículo 3 se indica la modificación de los cuatro Viceministerios del MAGA, quedando de la siguiente forma.
- El Viceministerio de Desarrollo Económico Rural pasa a ser el “Viceministerio de Agricultura”
- El Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, ahora será el “Viceministerio de Gestión Interna y Tecnologías de la Información”
- El Viceministerio encargado de Asuntos de Petén se transforma en el Viceministerio de Asuntos de Petén y Manejo de los Recursos Naturales para la Productividad Agropecuaria
- El Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional pasa a ser el Viceministerio de Alimentación.
El acuerdo fue firmado por el presidente Giammattei, los 14 ministros del gabinete del Organismo Ejecutivo y por la Secretaría General de la Presidencia.
CIG preocupada
El martes 26 de septiembre, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) manifestó su preocupación por la eliminación del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, mejor conocido como VISAR.
CIG se pronuncia ante la entrada en vigor del Acuerdo Gubernativo 217-2023, que modifica la estructura actual de los viceministerios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). pic.twitter.com/yRHHP5ytte
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) September 26, 2023
El VISAR era la entidad encargada de velar por la sanidad e inocuidad agropecuaria e hidrobiológica nacional. Según la CIG, la sustitución no es adecuada para el cumplimiento de las funciones antes detalladas.
“Los cambios en la estructura de MAGA-VISAR que tienen relación directa con la industria no deben continuar sin realizar las consultas respectivas con los usuarios, para asegurar que no se interrumpan las funciones hacia los mismas y se lleven a cabo en completo cumplimiento a los compromisos locales e internacionales”
Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
La CIG solicita certeza respecto a la continuidad de las funciones y responsabilidades que tenía el VISAR para no afectar el flujo comercial en este rubro como lo son materias primas, insumos agropecuarios y productos terminados.
A su vez, la CIG reconoce la importancia de la creación del Viceministerio de Ganadería, ya que los productos lácteos y sus derivados conlleva un proceso industrial.
Asimismo, hacen un llamado para que las modificaciones en el MAGA no pongan en riesgo la salud pública y el comercio nacional e internacional.
Gremiales agrícolas
Por su parte, la Gremial de Proveedores de Insumos Agrícolas (GREMIAGRO), externó su preocupación por los cambios administrativos en la cartera de Agricultura.
Gremiagro considera la eliminación del VISAR como un cambio con graves implicaciones a nivel institucional. Además, implica un riesgo para la estructura administrativa, técnica y operativa en procesos de registro en áreas como:
- nutrición y salud vegetal
- nutrición y salud animal
- inocuidad de los alimentos
- semillas
Dicha gremial piensa que puede haber un impacto en el acceso a productos, el comercio interno, así como a las exportaciones e importaciones.
#comunicadogremiagro #agriculturaresponsable pic.twitter.com/A6H4XKa0o8
— Gremiagro (@gremiagro) September 27, 2023
Gremiagro aboga para la restitución del VISAR. Igualmente, señala que la reestructuración necesita ser planificada y con la debida anticipación para equilibrarlas necesidad a corto y largo plazo.
Mientras tanto, la Cámara del Agro lamenta que el Ministerio de Agricultura no llevará a cabo un proceso de consulta y socialización con los sectores productivos, así como con suficiente tiempo de antelación para evaluar los impactos de las modificaciones del acuerdo 217-2023.
De acuerdo con la Cámara del Agro, la adecuada gestión del VISAR contribuye a la protección de la salud humana, vegetal y animal. De igual modo, se encarga de la prevención y control de plagas y enfermedades. También, vela por el registro, etiquetado y fiscalización de insumos agrícolas.
¡URGENTE!
— Cámara del Agro (@CamagroGuate) September 22, 2023
RETROCESOS EN INSTITUCIONALIDAD DE LA INOCUIDAD Y SANIDAD AGROPECUARIA PONEN EN RIESGO LA PRODUCCIÓN NACIONAL pic.twitter.com/Ks8SxSXAiR
Dicha cámara, exhorta a que los congresistas no permitan lo que ellos denominan “retroceso”.
“No es recomendable modificar la estructura orgánica de un Ministerio tan importante para la economía y la seguridad alimentaria del país en medio de un proceso de transición de gobierno…”.
Cámara del Agro
En esa cuenta, la Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB) manifiesta que es inoportuna una reorganización de tal magnitud, posterior al proceso electoral.
¡Comunicado importante! pic.twitter.com/qwJhUhNpaz
— Asociación de Productores Independientes de Banano (@apib_gt) September 25, 2023
“...se deja tiempos cortos y prioridades desatendidas, si se insiste en realizar este cambio. Esto resta certeza al agro en el país y debe ser inmediatamente corregido, con las publicaciones de rigor”.
Asociación de Productores Independientes de Banano
APIB afirma que el VISAR es responsable de dotar certeza en los procesos agropecuarios, ya que es responsable de fomentar prácticas agrícolas sostenibles y responsables.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.