Regalan tres mil árboles

¿Sos o conoces a algún amante de las plantas? El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) anunció que el sábado 29 de julio entregará de manera gratuita 3 mil árboles con el objetivo de promover la reforestación y cumplir con su compromiso con el medio ambiente. 

La actividad comenzará a las 8 de la mañana y terminará cuando se agoten las plantas. Se llevará a cabo en el edificio central del INDE, ubicado en la 7a. avenida y 2da. calle, zona 9, ciudad de Guatemala.

Las especies que se entregarán son Matilisguate y Ciprés común. Estos árboles son capaces de adaptarse en la ciudad y su crecimiento es relativamente rápido. 

Tales ejemplares son producidos en los viveros a cargo del INDE.

Está actividad forma parte del programa de reforestación que data de 1999. Hasta el momento, se estima que se han cultivado más de 33 millones de árboles con el propósito de reforestar más de 30 mil hectáreas en todo el país.

Lo mío es preservar los bosques

Por su parte, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), dio inicio el 25 de julio con el proyecto “Lo mío es preservar los bosques” con el fin de preservar los distintos destinos turísticos del país, así como recuperar la cobertura boscosa. 

Dicho proyecto finalizará el 30 de julio con diferentes jornadas de reforestación. Se contempla la plantación de aproximadamente 20 mil árboles en sitios turísticos. 

Para su ejecución, se cuenta con el apoyo del Consejo de Áreas Protegidas (Conap) y la alianza con la División Agro Forestal del Grupo Progreso, AgroProgreso.

Tal estrategia busca fortalecer las acciones para la preservación de los paisajes y alcanzar la sostenibilidad en el sector turístico. Ambos objetivos son importantes para la actividad turística como recreativa al aire libre. 

Guatemala se caracteriza por sus bosques, selvas, montañas y parques naturales. Se harán jornadas de reforestación en:

  • monumento natural Semuc Champey (Alta Verapaz)
  • Yaxhá Nacum Naranjo (Petén)
  • parque regional municipal Chuiraxamoló (Sololá)
  • río Dulce (Izabal)
  • parque nacional Cerro Miramundo (Zacapa)
  • Cerro del Merendón (Chiquimula)
  • Alotenango, Sacatepéquez
  • finca El Pilar (San Juan Sacatepéquez, Guatemala)

Algunas especies que se plantarán son aripín, madrecacao, cedro, matilisguate, caoba, pino y aliso.

En febrero, el Ejército de Guatemala lanzó el Plan de Reforestación 2023 donde la meta proyectada para el presente año es reforestar 350 mil árboles.

¿Crees que estos esfuerzos son suficientes para recuperar y mantener las zonas boscosas de Guatemala?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like