Regalarte: Primera Feria Nacional de Regalo con calidad de exportación

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) junto con la comisión Hecho a Mano han creado la primera Feria Nacional del Regalo con productos hechos a mano sostenibles en Guatemala llamada “REGALARTE”.

La Feria Nacional de Regalo con calidad de exportación “Regalarte” en su primera edición se llevará a cabo en el Trade Center del edificio de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), ubicado en la 15 avenida, 14-72, zona 13 de la ciudad de Guatemala desde el jueves 5 hasta el sábado 7 de octubre. 

AGEXPORT junto con la Comisión Hecho a Mano crearon un feria donde se reunirán más de 50 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y 500 visitantes, incluidos compradores  como cámaras empresariales, farmacéuticas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones, así como familias que buscan dar un obsequio de forma artesanal, de calidad  y que puedan ser utilizados como regalos corporativos para las fiestas de fin de año.

Emma Gutiérrez, presidente de la Comisión Hecho a Mano de Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), y Jorge Pappadopolo, presidente del comité organizador de REGALARTE, dieron a conocer cuál será la oferta exportable que organizaciones artesanales junto con distribuidores y exportadores de productos hechos a mano, ponen a la disposición productos hechos a manos a empresas y cooperativas y personas individuales, que buscan regalos con un propósito social, económico en las comunidades.

Por su parte, Jorge Pappadopolo comentó:

“En REGALARTE, los visitantes encontrarán productos guatemaltecos hechos a mano con calidad de exportación, como decoración para el hogar y oficina, souvenirs, promocionales, moda entre otros”.

Algunos productos que podremos encontrar en REGLARTE. Foto Andrea Valle

La Comisión Hecho a Mano busca dar a conocer a pequeñas y medianas empresas. Por ello, 40 stands ofrecerán productos innovadores y espacios de negocios. Además, REGALARTE se suma a las tendencias internacionales ofreciendo productos sostenibles, y junto con el Programa AL INVEST VERDE y el Programa Mundial de Alimentos apoyado por la Unión Europea, darán a conocer los 5 mejores casos de éxito del sector de hecho a mano en cuanto a sostenibilidad. 

También, se presentará una colección de productos artesanales, dando a conocer el “Empoderamiento Económico de la Mujer” del Proyecto Tejiendo Paz, el cual fue  financiado por USAID Guatemala.

Por otra parte, REGALARTE contará con la presencia y apoyo de VISANET Guatemala para que los visitantes puedan contar con la mejor experiencia de compra.

María Pacheco, vicepresidente de la Junta Directiva de Hecho a Mano, señaló que REGALARTE se concentrará en temas fundamentales como:

  • Patrimonio artesanal
  • Materiales y fibras  naturales 
  • Precios justos
  • Buenas prácticas
  • Reciclaje
  • Conciencia ambiental
  • Concientización
  • Educación

De esta manera, se fomenta una cultura de producción y compra responsable con artículos especiales de tendencia y de alta calidad para los guatemaltecos. Asimismo, los visitantes a la Feria encontrarán productos como:

  •  Decoración del hogar como: cestos artesanales, velas, aromatizantes, jarrones
  • Artículos derivados de madera y cuero
  • Centros de mesa, individuales, servilletas, tazas, cojines y más. 

Igualmente, habrá diversos productos de moda como ropa, collares, pulseras y artículos de cuero, fibras naturales, madera entre otros.

Pacheco afirmó que comprar productos sostenibles como regalo no solo es un gesto de cariño a la persona que recibe el obsequio, al mismo tiempo, es un compromiso con el planeta. Al optar por productos que han sido fabricados de manera ética y respetuosa con el ambiente, se está contribuyendo a la preservación de los recursos naturales y el bienestar de las generaciones futuras.

¿Qué encontrarás?

Francis Piria de Liano de Esencias y Jardines de Provenza compartió que ha pertenecido a AGEXPORT por alrededor de 4 años. En ese lapso, han recibido asesoría para llevar sus productos a otro nivel y así comercializarlos y exportarlos. 

Esencias y Jardines de Provenza es una empresa de productos cosméticos que poco a poco ha incursionado en cadenas de almacenes por departamentos, el cual representa un gran logro,  ya que han ido de la mano con Asociación Guatemalteca de Exportadores.

Francis Piria de Liano, representante de Esencias y Jardines de Provenza. Foto: Andrea Valle

Demi Consuelo García de Artesanías Mixkú explicó que “Mixkú” significa Mixco en idioma pocomam, el idioma nativo del lugar. También, indicó que se dedican a la elaboración de bolsas, billeteras, monederos y diversos productos a base de cuero y tejidos textiles.

Mixkú busca promover la cultura guatemalteca, siendo un valor único para los guatemaltecos.

La diseñadora de Chi Luisa, Luisa Patan, trabaja bolsos de cuero combinados con arte textil. Patan asegura que todos los textiles tardan alrededor de 2 semanas hasta 6 meses para ser elaborados, según la técnica utilizada. De igual forma, cuentan con accesorios tanto para dama como para caballero. No obstante, poseen productos corporativos, ya que han trabajado con diferentes empresas para la elaboración de regalos. Actualmente exportan a Alemania, Estados Unidos y  México.

Productos de cuero de la marca Chi Luisa. Foto: Andrea Valle

REGALARTE es un evento único en su categoría porque abre la oportunidad para dar regalos únicos en estas fiestas de fin de año con historia, arte e impacto social y económico. Los visitantes tendrán una experiencia completa como pabellones temáticos, estación de empaque y artículos complementarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like