¿Regreso a la presencialidad en la USAC?

El 9 de diciembre en sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) acordó que todas las unidades académicas instauren durante el primer semestre del ciclo lectivo 2023, clases impartidas en modalidad presencial.

El 9 de diciembre en sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) acordó que todas las unidades académicas instauren durante el primer semestre del ciclo lectivo 2023, clases impartidas en modalidad presencial. 

Se exceptúa a las facultades, escuelas no facultativas y centros universitarios que no cuentan con más condiciones técnico pedagógicas o de infraestructura. En todo caso, deberán programar clases híbridas (semi-presenciales).

De acuerdo al Acta No. 35-2022 de sesiones del CSU, las unidades académicas que no vuelvan a la presencialidad deberán informar para que se les autorice trabajar de manera alternativa. 

El representante estudiantil de la Facultad de Agronomía, Eduardo Villalta, hizo saber a través de su cuenta de Twitter que la petición de regresar a la presencialidad es un tema solicitado por estudiantes de carrera técnica.

Según estudiantes, las sesiones del máximo órgano de la Usac se prestan para aprobar sin discutir los puntos de la agenda. Representantes estudiantiles han manifestado su inconformidad por la mala práctica de enviar minutos antes los documentos que se tratarán en las reuniones. 

Camilo Garcia, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, considera que dentro del CSU “no se da ningún análisis y solo se votan por los dictámenes supuestamente objetivos de la administración”

Por su parte, Edgar Chin (ex director del Conjuve) dio su opinión sobre el retorno a la presencialidad y su descontento con la administración actual.

Toma de instalaciones

A continuación, una breve cronología sobre lo que ha pasado en la única universidad pública en Guatemala:

Cabe aclarar que el decano de Medicina, Jorge Orellana, debió tomar el puesto pero se negó por temas de salud. Sin embargo, nunca dejó el decanato de dicha facultad.

¿Sabes cómo se elige a Rector de la USAC? Te recomendamos leer este artículo acá.

La planilla denominada S.O.S. USAC postuló a tres precandidatos: Jordan Rodas, Gladys Bailey y Raul Molina. Al final, el participante fue Rodas.

De acuerdo a los datos preliminares, los resultados fueron los siguientes:

Puedes ver las reacciones que se generaron días posteriores, por aquí

A partir de dicha fecha, estudiantes se han mantenido en resistencia tomando instalaciones universitarias. También, el equipo jurídico de las agrupaciones en la contienda electoral presentó recursos para anular el proceso por considerarlo fraudulento.

Ese día hubo manifestaciones de estudiantes, docentes y sociedad civil para impedir que se consumara la elección. No obstante, las autoridades universitarias pidieron seguridad privada en el lugar y que se desplegarán varios agentes de la fuerza pública. Acabando con las manifestaciones al lanzar bombas lacrimógenas. 

Además, electores de distintas agrupaciones no fueron informados cuál sería la entrada de acceso y el número de salón. Por ello, al intentar entrar se les fue negado su ingreso.

El ganador por unanimidad en esa elección fue Walter Mazariegos.

A partir de ello, sancarlistas se pusieron de acuerdo para declararse en paro de actividades académicas y administrativas.

Asimismo, otras instalaciones propiedad de la Usac fueron usurpadas por estudiantes: Centro Universitario de Occidente, Centro Universitario Metropolitano, Paraninfo, Museo de la Usac…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like