El 9 de diciembre en sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) acordó que todas las unidades académicas instauren durante el primer semestre del ciclo lectivo 2023, clases impartidas en modalidad presencial.
Se exceptúa a las facultades, escuelas no facultativas y centros universitarios que no cuentan con más condiciones técnico pedagógicas o de infraestructura. En todo caso, deberán programar clases híbridas (semi-presenciales).
De acuerdo al Acta No. 35-2022 de sesiones del CSU, las unidades académicas que no vuelvan a la presencialidad deberán informar para que se les autorice trabajar de manera alternativa.
El representante estudiantil de la Facultad de Agronomía, Eduardo Villalta, hizo saber a través de su cuenta de Twitter que la petición de regresar a la presencialidad es un tema solicitado por estudiantes de carrera técnica.
En la sesión extraordinaria del CSU de hoy se aprobó que el próximo semestre será de forma presencial. Es una exigencia que en reiteradas ocasiones veníamos solicitando consejeros estudiantiles de carreras técnicas para fortalecer la calidad académica.
— Eduardo Villalta (@edu_phaseolus) December 9, 2022
Según estudiantes, las sesiones del máximo órgano de la Usac se prestan para aprobar sin discutir los puntos de la agenda. Representantes estudiantiles han manifestado su inconformidad por la mala práctica de enviar minutos antes los documentos que se tratarán en las reuniones.
Camilo Garcia, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, considera que dentro del CSU “no se da ningún análisis y solo se votan por los dictámenes supuestamente objetivos de la administración”
Por su parte, Edgar Chin (ex director del Conjuve) dio su opinión sobre el retorno a la presencialidad y su descontento con la administración actual.
Toma de instalaciones
A continuación, una breve cronología sobre lo que ha pasado en la única universidad pública en Guatemala:
- 1. El 26 de febrero de 2021, Murphy Olimpo Paiz es capturado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público. Murphy fungia como rector de la Usac, pero fue aprehendido por el caso "Comisiones Paralelas".
- 2. Siguiendo el artículo 28 de la ley universitaria, el puesto de rector fue asumido por el decano con mayor antigüedad. Como resultado, los rectores en funciones fueron:
- Gustavo Taracena Gil
- Walter Mazariegos Biolis
- Pablo Oliva Soto
Cabe aclarar que el decano de Medicina, Jorge Orellana, debió tomar el puesto pero se negó por temas de salud. Sin embargo, nunca dejó el decanato de dicha facultad.
- 3. Se estableció que el 23, 24 y 25 de marzo de 2022 sería la elección a electores para luego, celebrar la elección a rector el 27 de abril del mismo año.
¿Sabes cómo se elige a Rector de la USAC? Te recomendamos leer este artículo acá.
- 4. Los aspirantes a rector fueron: Walter Mazariegos, Luis Suarez, Edwin Calgua, María Paz, Abraham Baca, Carlos Valladares.
La planilla denominada S.O.S. USAC postuló a tres precandidatos: Jordan Rodas, Gladys Bailey y Raul Molina. Al final, el participante fue Rodas.
- 5. Tal como estaba pactado, tres días de marzo fueron las votaciones para elegir electores.
De acuerdo a los datos preliminares, los resultados fueron los siguientes:
- MAZARIEGOS: 55 electores
- RODAS: 45 electores
- VALLADARES: 35 electores
- SUÁREZ: 25 electores
- CALGUA: 10 electores
- 5 electores independientes
- 6. Un día antes de la votación final para elegir rector, el CSU tomó la decisión de no acreditar a 35 electores. La justificación fue por errores en la papelería administrativa. Los electores no acreditados fueron de las planillas que apoyaban a Rodas y Valladares, exclusivamente.
- 7. Luis Suarez abandonó la contienda, dejando libres a los electores que lo apoyaban.
- 8. El 27 de abril, grupos simpatizantes con los electores no acreditados y estudiantes impidieron que se celebrará la elección.
Puedes ver las reacciones que se generaron días posteriores, por aquí.
A partir de dicha fecha, estudiantes se han mantenido en resistencia tomando instalaciones universitarias. También, el equipo jurídico de las agrupaciones en la contienda electoral presentó recursos para anular el proceso por considerarlo fraudulento.
- 9. El 14 de mayo, las elecciones a rector se realizaron en las instalaciones del Parque de la Industria en la zona 9 de la ciudad de Guatemala.
Ese día hubo manifestaciones de estudiantes, docentes y sociedad civil para impedir que se consumara la elección. No obstante, las autoridades universitarias pidieron seguridad privada en el lugar y que se desplegarán varios agentes de la fuerza pública. Acabando con las manifestaciones al lanzar bombas lacrimógenas.
Además, electores de distintas agrupaciones no fueron informados cuál sería la entrada de acceso y el número de salón. Por ello, al intentar entrar se les fue negado su ingreso.
El ganador por unanimidad en esa elección fue Walter Mazariegos.
- 10. El 19 de mayo de 2022, varias organizaciones estudiantiles tomaron la Ciudad Universitaria (zona 12).
A partir de ello, sancarlistas se pusieron de acuerdo para declararse en paro de actividades académicas y administrativas.
Asimismo, otras instalaciones propiedad de la Usac fueron usurpadas por estudiantes: Centro Universitario de Occidente, Centro Universitario Metropolitano, Paraninfo, Museo de la Usac…
- 11. Hasta el momento se han hecho festivales, marchas, caminatas, manifestaciones y varias actividades en modalidad virtual y presencial para exigir un par de cosas:
- Renuncia del rector Walter Mazariegos
- Repetición de las elecciones a rector de la Usac
- 12. Hasta el momento, no se ha instaurado ninguna mesa de diálogo entre estudiantes y autoridades universitarias.
Ahora sí, el plato fuerte, donde dicen promover el diálogo al denunciar ante el MP a los estudiantes en resistencia. Luego aprueban el regreso a la presencialidad, aspecto esencial para una educación de calidad, pero sin indicar como se realizaráhttps://t.co/VVC3j1Y4gL pic.twitter.com/iZR9Pbp3PP
— Camilo García (@CamiloG_32) December 10, 2022
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.