Renuncia del juez Carlos Ruano sacude el ámbito judicial

La renuncia del juez Carlos Ruano presentada el 14 de septiembre ha sido un movimiento que altera el ámbito judicial. La decisión de Ruano tiene que ver con el constante hostigamiento por denunciar a la magistrada Blanca Stalling en 2017.

Después de que el juez Carlos Giovanni Ruano Pineda presentó su renuncia el 14 de septiembre, el Organismo Judicial (OJ) anunció el lunes 18 de septiembre que el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), conoció la moción y aprobó la solicitud del operador de justicia en Guatemala.

La causa de la renuncia del juez de Primera Instancia es el constante hostigamiento e intento de criminalización que se ha llevado a cabo en su contra por denunciar a la magistrada de la CSJ, Blanca Stalling en 2017. Ante esta situación, la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) presentó una denuncia en contra de su persona.

Se ha establecido que Ruano deberá continuar en funciones hasta que todos los procedimientos administrativos se completen y se dé el nombre del sucesor al cargo que ocupa.

La denuncia

La denuncia presentada por la FCT, encabezada por Ricardo Méndez Ruiz, en contra Ruano se originó después que el 1 de septiembre de 2016 fue llamado al despacho de Blanca Aída Stalling Dávila, supuesto momento en el cual  aprovechó para grabar su conversación. 

Aparentemente, en el  audio se escucha a la magistrada Stalling solicitar a Carlos Ruano (quien fue designado como Juez Vocal del Tribunal Noveno de Sentencia Penal) que sea capaz de conocer y agilizar el caso de su hijo, Otto Fernando Molina Stalling, implicado en el caso IGSS-Pisa.

El Ministerio Público señalaba a Otto Molina Stalling de solicitar una comisión ilegal a cambio procurar que se le adjudicara el contrato a la Droguería Pisa.

Cuando Ruano se incorporó al proceso, el hijo de la magistrada estaba en prisión preventiva y buscaba que se le permitiera estar en su residencia mientras se realizaba el debate.

Por esta razón, en enero de 2017, Carlos Ruano presentó una denuncia en contra de Stalling Dávila por tráfico de influencias. De esta manera, la magistrada fue capturada en un operativo liderado por la CICIG y el MP de Thelma Aldana, el 8 de febrero del mismo año. No obstante, a finales de junio de 2023, Víctor Cruz, quien ocupa el cargo de titular del Juzgado Décimo de Instancia Penal, resolvió cerrar dicho caso en contra de Stalling. 

Tres meses después, Stalling regresó a su puesto como magistrada de la CSJ.

El 28 de octubre de 2022, un mes después de que Blanca Stalling fue reinstalada en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) presentó una solicitud de antejuicio contra Carlos Ruano.

La solicitud de retiro de inmunidad en contra de Carlos Ruano se relaciona con la acusación de cinco delitos:

  • abuso de autoridad
  • simulación del delito
  • usurpación de funciones
  • resoluciones violatorias a la Constitución
  • incumplimiento de deberes

En septiembre de 2018, fueron condenados 12 de los acusados en el caso IGSS-Pisa. No obstante, una sala de apelaciones revocó la sentencia en 2019.

En diciembre de 2022, la Corte de Constitucionalidad confirmó la anulación de las penas.

Más operadores de justicia perseguidos

La renuncia de Carlos Ruano se dio a inicios de septiembre tras varias audiencias en las que presentó pruebas ante el juez pesquisidor Jorge Valladares, quien debía presentar ante la CSJ un informe en el cual se diera a conocer si era o no favorable quitar la inmunidad de Ruano.

Del mismo modo que con el juez Carlos Ruano, se han presentado denuncias por parte de la Fundación contra el Terrorismo (FCT) contra otros operadores de justicia como: la ex jueza de Mayor Riesgo D, Erika Aifán y el ex juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez.

También, órdenes de captura libradas por el juez décimo penal B, Jimi Bremer, el 28 de agosto,  que efectuó la aprehensión de la abogada y ex mandaria de la extinta CICIG, Claudia González.

En ese sentido, se han revelado órdenes de captura en contra del  exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, así como de la exfiscal de la FECI, Eva Siomara Sosa, ambos ligados a procesos que confieren con Blanca Stalling.

ONU se pronuncia

El  14 de julio de 2023, la experta en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, externó su preocupación por la gravedad con la que se lleva el proceso de antejuicio de Carlos Ruano: 

“Un principio fundamental de la independencia judicial es que los jueces no deben estar sujetos a medidas penales o disciplinarias por el desempeño de sus funciones”.

Además, mencionó su preocupación por los patrones que se ven en la criminalización hacia los operadores de justicia en el país y que se han tomado casos de alto nivel en temas de corrupción o de serias violaciones de derechos humanos, aun sabiendo que esto les puede costar su libertad.

¿Quién es Carlos Ruano?

Carlos Ruano tiene 42 años. Nació y creció en El Progreso, Jutiapa. Tras graduarse como perito contador, migró hacia la ciudad de Guatemala en el 2000. 

En sus primeros años en la capital, trabajaba durante el día como auxiliar de contabilidad en el Seminario Mayor de la Asunción. Mientras que estudiaba “derecho” en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

Se graduó como licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, abogado y notario. Además, cuenta con una maestría en Derecho Procesal y pensum cerrado en Doctorado en Derecho Constitucional.

También, posee estudios a nivel de diplomados avalados por distintas universidades en temas de:

  • Legislación y acciones en materia de seguridad y justicia
  • Andragogía
  • Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales
  • Especialización sobre femicidio y otras forma de violencia contra la mujer
  • Criminalística y ciencias forenses
  • Derechos Humanos
  • Independencia judicial
  • Derecho internacional de los Derechos Humanos
  • Derecho penal

Comenzó a trabajar en el ámbito penal en el año 2007, momento en el cual ingresó al Organismo Judicial como auxiliar judicial. En 2009,  por ascenso ingresó como Juez de Paz. Después en el año 2014, obtuvo ascenso a la categoría de Juez de Primera Instancia hasta colocarse como uno de los miembros del Tribunal Noveno de Sentencia Penal. 

En 2021, Carlos Ruano fue reconocido en representación de la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad (AGJI) por el Departamento de Estado de los Estados Unidos como “Campeón Anticorrupción 2021”. Asimismo, ocupó el cargo de Presidente de dicha asociación y en la actualidad es vicepresidente de la entidad antes descrita.

Lecturas recomendadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más