A las 15 horas del jueves 12 de octubre, representantes de las organizaciones de los pueblos originarios tendrán una reunión con el presidente de la República, Alejandro Giammattei, para dialogar sobre las demandas ciudadanas y las manifestaciones pacíficas en las carreteras y calles a nivel nacional. Asimismo, la misión de mediación enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) estará presente en la actividad.
#AHORA 🚨 | La Secretaría General de la Presidencia confirma reunión a las 15 horas entre @DrGiammattei y seis representantes de las autoridades ancestrales indígenas. Además, estará presente la misión de mediación enviada por la @OEA_oficial
— Telégrafo (@telegrafogt) October 12, 2023
🎥 @PlazaPublicaGT pic.twitter.com/to31hdpjJ2
El 6 de octubre, las mismas autoridades ancestrales, municipalidad indígenas y organizaciones como los 48 Cantones de Totonicapán solicitaron una reunión con el mandatario, misma que fue programada para las 11 horas del 12 de octubre. Fue entregado un memorial para solicitar la destitución de la Fiscal General, Consuelo Porras. El documento entregado consta de 57 hojas, mismas que fueron firmadas y selladas por representantes de las diferentes organizaciones.
De acuerdo con las autoridades ancestrales y otras organizaciones, las principales causas para remover a Porras de su cargo son:
- Ha promovido procesos penales de manera selectiva para entorpecer el proceso democrático desarrollado en las urnas. Esto fue evidente con el secuestro de la documentación electoral, misma que debe estar custodiada por el Tribunal Supremo Electoral
- La desconfianza generado en la población por su falta de objetividad
- Los procesos penales en contra de ex funcionarios acusados no han sido llevados con rigor; por ejemplo, el caso en contra de Manuel Baldizón o el caso Odebrecht
- La suspensión del partido político Movimiento Semilla a través de la Ley del Crimen Organizado, cuya naturaleza es combatir el crimen transnacional
INFORMACIÓN IMPORTANTE
— 48 Cantones Oficial (@48_CantonesToto) October 6, 2023
A través de este memorial se solicita la destitución formal de la Fiscal General Consuelo Porras de caracter URGENTE al Presidente de la República, Eduardo Giammattei.
Mismo documento consta de 57 hojas firmadas y selladas por diferentes personalidades. pic.twitter.com/3gEATWPJkc
El 7 de octubre, Luis Almagro (secretario general de la OEA) anunció a los integrantes de la misión de mediación y diálogo en Guatemala:
- Ex ministro de Defensa de Uruguay, Luis Rosadilla
- Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, Maricarmen Plata
- Representante de OEA en Guatemala, Diego Paz
La mision de mediación y diálogo de la @OEA_Oficial en #Guatemala estará integrada por el exministro de Defensa de Uruguay Luis Rosadilla, la Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad de #OEA, @PlataMcp, y el representante de OEA en Guatemala, Diego Paz pic.twitter.com/iLX8kaOE93
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) October 7, 2023
El 9 de octubre, Alejandro Giammattei se reunió con los representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes fueron solicitados a través de la nota SUBORG-531-2023 por el canciller Mario Búcaro dirigida a Almagro. El objetivo de la misión es colaborar en el diálogo nacional ante la coyuntura.
Las autoridades guatemaltecas reiteraron la preocupación por los supuestos actos vandálicos y los hechos al margen de la ley que se pueden cometer bajo el pretexto del derecho constitucional de reunión y manifestación. De acuerdo con el Gobierno de Giammattei, tales acciones violentas son incentivadas por actores políticos.
En la misma reunión participaron integrantes de la comisión de transición por parte del Gobierno saliente.
Vale la pena aclarar que 48 Cantones de Totonicapán y autoridades ancestrales se declararon en paro nacional indefinido a partir del lunes 2 de octubre. También, anunciaron bloqueos de carreteras. Sin embargo, más comunidades y sectores se han ido sumando a las manifestaciones desde distintos puntos del país.
Cadena Nacional 09/10/23
El 9 de octubre, Alejandro Giammattei transmitió en cadena nacional un discurso en contra de los bloqueos, asegurando que las manifestaciones no han sido pacíficas. En ese sentido, el presidente aseguró que han identificado a las personas responsables de los actos vandálicos. Además, se han percatado que son grupos de choque previamente organizados y entrenados, por ello solicitarán las órdenes de captura correspondiente para que la justicia se aplique.
¡No se tolerarán actos fuera de la ley, los bloqueos son ilegales! Es necesario encontrar formas de diálogo y concertación. Tengan la certeza que desde el Ejecutivo estamos tomando todas las medidas para garantizar el goce de sus derechos con el menor grado de confrontación. pic.twitter.com/DEHxpdkB7O
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) October 10, 2023
“Durante la semana pasada, estuvimos reuniendo evidencias que comprueban que fondos provenientes del extranjero han sido trasladados a oenegés nacionales donde han salido los recursos para el pago de la alimentación, servicios sanitarios portátiles y en fin, la logística de los bloqueos. De estos mismos países, hemos recibido ataques cibernéticos en las páginas del Gobierno.
Asimismo, muchos de los bloqueos en el Occidente del país han contado con la participación y la asesoría de personas extranjeras, las cuales en algunos casos, ya identificamos.
Alejandro Giammattei.
El gobernante explicó que la narrativa del golpe de Estado es una de las falacias más grandes de las que ha escuchado, en referencia que el nuevo presidente no ha tomado posesión. “No se le puede dar golpe de Estado a alguien que no está gobernando”, añadió.
En ese sentido, señaló a los responsables de los bloqueos porque se les ha salido de las manos la situación.
"Hago públicamente un llamado al señor Bernardo Arévalo para que en una reunión con la presencia de la misión de mediación de la OEA, nos sentemos a discutir sobre la ruta que tiene que llevarse para asegurar la entrega del poder el 14 de enero, pero en un país en país y no confrontado entre el pueblo".
Alejandro Giammattei.
Entrevistas a Arévalo
El presidente electo para el periodo 2024-2028, Bernardo Arévalo, ofreció entrevista en TV Azteca y Guatevisión a las 20:30 y 21:15 horas respectivas, ambas en la noche del 9 de octubre.
En Guatevisión, la primera pregunta dirigida a Bernardo fue “¿Cuándo van a terminar los bloqueos y las manifestaciones?” Ante esto, el presidente electo indicó que lo deben decidir las personas que están convocando a los bloqueos y el Gobierno de la República. Se supone que existe un marco de negociación que ha sido abierto a partir de la invitación de una misión de mediación por parte de la OEA.
"Por un lado, el Gobierno de la República y por el otro, el liderazgo de las autoridades ancestrales que han estado coordinando todo el proceso de manifestaciones".
Bernardo Arévalo
De acuerdo con Bernardo, Giammattei está evadiendo su responsabilidad, ya que no ha escuchado las demandas ciudadanas. Al contrario, califica de bochinches y acto vandálicos las expresiones de la población.
"Lo que se requiere es que el Gobierno de Alejandro Giammattei demuestra la voluntad política para movilizar al Ministerio Público a que cese esas agresiones en contra del proceso electoral y que aproveche la oportunidad de la presencia de los Estados Americanos para negociar con las autoridades ancestrales, poniéndole un fin a esto.
Bernardo Arévalo
Según Arévalo, el presidente actual tiene la capacidad de contener los abusos cometidos por Ministerio Público en contra de las Elecciones Generales 2023, dicha capacidad la posee desde hace meses.
El presidente electo señaló a Giammattei de desviar la atención y trasladar la responsabilidad al gobierno entrante. Arévalo afirmó que han tenido comunicaciones con distintos sectores (sector privado, asociaciones indígenas, sociedad civil) para evitar que la situación siga escalando y se convierta en un caso de violencia.
"Nuestro mensaje ha sido tratar de evitar que la violencia se infiltre en lo que es un movimiento pacífico y tratar de buscar soluciones para que esto no siga adelante.
La solución está en las manos de Alejandro Giammattei porque él es el presidente de la República en funciones con autoridad en instituciones. Sobre una fiscal que él ha nombrado.
Le corresponde a Alejandro Giammattei asumir su responsabilidad...".
Bernardo Arévalo
El presidente Giammattei está haciendo un intento muy claro por evadir la responsabilidad que le corresponde en esta situación.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 11, 2023
No perdamos el norte, la salida a esta crisis comenzará cuando deje de callar ante el evidente asalto a la voluntad popular. pic.twitter.com/ACKeNQA17e
Giammattei responde
Ante las alusiones directas en las entrevistas televisivas, Alejandro Giammattei respondió con un mensaje publicado en redes sociales.
“En lugar de querer apartarse de la responsabilidad de los bloqueos, asumamos las posiciones. Recordémonos de las palabras que hemos dicho…”, comenzó diciendo el mandatario.
De acuerdo con el presidente, Arévalo fue uno de los que convocó a las manifestaciones, así como mostró su apoyo ante estas. Sin olvidar que tales muestras se encuentran grabadas y publicadas.
Giammattei extiende una invitación a Bernardo Arévalo por tercera ocasión para dialogar en compañía de la misión de la OEA.
"No es tratándose de separar de la responsabilidad, de tener bloqueado al país, como ahora usted, va poder ahora desligarse de sus propias palabras.
Su responsabilidad de los bloqueos salta a la vista. Asúmala. No se desligue".
Alejandro Giammattei.
Señor Presidente electo @BArevalodeLeon, como lo dije en mis palabras a la nación del pasado lunes, como presidente saliente lo invito a un diálogo con el fin de encontrar la hoja de ruta que nos lleve a la conciliación.
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) October 11, 2023
Guatemala necesita avanzar. pic.twitter.com/iqm05gam1h
Giammattei señala que las manifestaciones no son pacíficas, así como el bloqueo conlleva graves consecuencias. “…es tiempo de conciliar…”, agrega.
Faltan menos de 100 días para la toma de posesión. Giammattei propone una tregua porque hay poblaciones que están padeciendo por la falta de medicamentos, insumos hospitalarios, combustibles…
"Llame a la gente que desocupe las carreteras y que se cumpla lo que dijo la Corte de Constitucionalidad".
Alejandro Giammattei.
#ParoNacionalIndefinido ✊🏽| La @CC_Guatemala otorga amparo provisional a las autoridades ancestrales y @AcGuatemala para garantizar el derecho de reunión y manifestación, así como libertad de pensamiento (1/4)
— Telégrafo (@telegrafogt) October 10, 2023
Sigue el 🧵👇🏻 pic.twitter.com/51LzOCzaIe
Arévalo en la Plaza
A diez días de haber empezado las manifestaciones en diferentes carreteras, calles y avenidas del país, el presidente electo, Bernardo Arévalo de León llegó a la Plaza de la Constitución para externar un comunicado dirigido a Alejandro Giammattei.
En ese mismo lugar se dieron disturbios ocasionados por un grupo de infiltrados en la manifestación del lunes 9 de octubre.
Bernardo Arévalo estuvo acompañado de la vicepresidente electa, Karin Herrera.
“El principal responsable de la crisis que vive nuestro país es usted, presidente de la República”, comienza el comunicado de Arévalo.
Bernardo aclaró que la población guatemalteca no ha salido a manifestar por el Movimiento Semilla, su persona o por Karin Herrera. En cambio, la ciudadanía está defendiendo la democracia.
En ese sentido, el presidente electo menciona que la carta de Giammattei es un intento para dividir y confrontar al país.
Carta abierta dirigida a @BArevalodeLeon. ¡Que Dios bendiga a Guatemala! pic.twitter.com/7DE6DRZshV
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) October 11, 2023
A criterio de Arévalo, el presidente Giammattei tiene en sus manos la llave para desarmar la crisis que enfrente Guatemala.
Por otra parte, Bernardo anuncia que será testigo del diálogo mediado por la Misión de la OEA en Guatemala.
"En este diálogo existen dos fundamentales, la primera son las organizaciones de las protestas, las autoridades ancestrales de los pueblos indígenas, que han planteado sus propias demandas, las cuales deben ser escuchadas y atendidas. No pretenda invisibilizar el liderazgo de estas autoridades, ni pretenda negar la legitimidad de sus demandas".
Bernardo Arévalo
Mi respuesta a @DrGiammattei, que entregué personalmente en el Palacio Nacional. pic.twitter.com/NUfIAsSsDA
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 12, 2023
"El pueblo de Guatemala ha demostrado que está en plena capacidad de hacer escuchar su voz fuerte y claro. Solo hace falta que usted, señor presidente, escuche".
sentencia Bernardo Arévalo
Por su parte, la población guatemalteca se suma desde diferentes expresiones a pedir la renuncia de Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso y el juez Freddy Orellana.
A pesar de los roces, infiltrados y choques con personas en contra de las manifestaciones, la mayoría de bloqueos en las carreteras se han mantenido.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.