Respuestas sobre el Acuerdo gubernativo 164-2021

La educación ambiental es parte de la construcción de una cultura ambiental sostenible, vital para reducir la contaminación en Guatemala.

El viernes 11 de agosto es la fecha que comenzará la segunda fase del acuerdo gubernativo 164-2021, el cual establece la clasificación de desechos y procesamiento posterior en los vertederos.

De acuerdo con el artículo 64. Plazo de adaptación para entes, se otorgó un plazo de 24 meses para que instituciones y entes sujetos a las disposiciones del reglamento hagan las ajustes necesarios para cumplir con lo estipulado.

Aparentemente, desde 2021 el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha trabajado de la mano con las municipalidades en la elaboración de planes para la gestión integral de los residuos, así como guías, relacionadas con las políticas generales del Estado y con la Política Nacional para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos. Asimismo, es la institución responsable de verificar que se cumplan los objetivos, regulaciones, normas y especificaciones técnicas.

Durante los primeros dos años de vigencia del reglamento (es decir, del 2021 al 2023), se tuvo que adecuar a los procesos, la separación como mínimo según la clasificación primaria: orgánico e inorgánico. Cumplido los dos años,  todas las municipalidades deben cumplir con la  clasificación secundaria (papel y cartón, vidrio, plástico, metal, multicapa y otros).

Fuente: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

¿Qué es el Acuerdo Gubernativo 164-2021?

El Estado, las municipalidades y todos los habitantes deben propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que tenga el fin de prevenir la contaminación del ambiente y mantener el equilibrio ecológico, garantizando la utilización y aprovechamiento de la fauna, flora, tierra y del agua de manera racional, evitando la depredación de los recursos naturales.

El “Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes” establece las normas sanitarias y ambientales que deben aplicarse para la gestión integral de residuos y desechos sólidos para asegurar la protección de la salud humana y evitar la contaminación del ambiente.

Además, menciona el proceso de recolección, la clasificación y los colores de los recipientes donde deberán depositarse los desechos.

Es una normativa que vincula y fortalece una gestión integral de residuos y desechos sólidos comunes. Asimismo, asigna las etapas de clasificación, separación, almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, recuperación, reciclaje, tratamiento y disposición final.

Por ese motivo, el MARN ha impulsado campañas educativas y de concientización como: “Hace tu parte, no más basura”.

¿Quiénes deben velar por el cumplimiento del reglamento?

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) junto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y en coordinación de las 340 municipalidades del país.

¿A quién aplica el reglamento?

A todos.

Toda persona individual o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, que preste los servicios de recolección, almacenamiento, reciclaje y/o reutilización, tratamiento de desechos y residuos sólidos comunes hasta su disposición final.

El Reglamento 164-2021 es un refuerzo para que las municipalidades cumplan con el artículo 97 de la Constitución Política de la República de Guatemala y el artículo 68 del Código Municipal.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

¿Cuáles disposiciones deben cumplir los vehículos utilizados para la gestión de residuos?

  • Deben ser dedicados, exclusivamente, para las actividades de recolección y transporte de residuos y desechos sólidos comunes
  • Carrocería construida con materiales sólidos, resistentes a la corrosión
  • La estructura de su carrocería debe garantizar hermeticidad; de manera que no existan derrames hacia el exterior durante el transporte
  • Estar plenamente identificados
  • La capacidad volumétrica nominal debe exceder la cantidad prevista de residuos y desechos sólidos comunes a recolectar en un mínimo de 25% según la frecuencia de recolección establecida.
Fuente: Con Criterio

Sanciones y multas

Después de una verificación, el MARN puede imponer las sanciones reguladas en la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente

Si se trata de infracciones en materia de salud pública, el MSPAS aplicará el procedimiento administrativo sancionatorio de conformidad con lo establecido en el Libro III del Código de Salud.

Las infracciones son las acciones u omisiones que impliquen la inobservancia, incumplimiento y violación de las normas establecidas en el acuerdo gubernativo y su reglamento.

La multa podrá ser de 1 a 40 salarios mínimos dependiendo de los parámetros establecidos por el Ministerio de Ambiente. Dichos fondos se destinarán a programas para la conservación y mejoramiento del ambiente.

Lectura recomendada: “Municipalidades dicen no estar listas para cumplir con clasificación de desechos; y no impondrán sanciones” de José Manuel Patzán, publicada en Prensa Libre el 26 de julio de 2023

El 2 de agosto del 2023, en el programa Los Disidentes, transmitido por Radio Infinita, el diputado e integrante de la Comisión de Ambiente, Ecología y Recursos Naturales, César Fión, explicó que los sancionados podrán ser los entes como las municipalidades y los recolectores. 

Clasificación

Todas las personas que produzcan residuos o desechos sólidos comunes deben hacer una separación de los mismos.

Clasificación primaria

  • Orgánico (verde) = cáscara de frutas, aserrín y restos de café
  • Inorgánico = desechos que NO puedes colocar en los otros contenedores

Clasificación secundaria

 

  • Papel y cartón (amarillo) = hojas, fotocopias, revistas, libros o cartón
  • Vidrio (celeste) = envases de alimentos, botellas, vasos y cualquier vidrio sin quebrar
  • Plástico (azul) = botellas pet, envases, tapaderas, pajillas o film
  • Metal (gris) = latas de aluminio, tornillos o herramientas
  • Multicapa (naranja): envases de comida o jugos como el tetrapack de leche
Fuente: MARN

Normas para los recipientes para el almacenamiento temporal

  1. Contar con suficiente capacidad volumétrica
  2. Construidos con material sólido, resistente a la corrosión
  3. No deben permitir el ingreso de lluvia
  4. El diseño y ubicación no deben representar un riesgo para el suelo o fuentes de abastecimiento de agua
  5. Fáciles de usar y limpiar
  6. Instalar recipientes para cada categoría
  7. Claramente identificados
  8. Bien ubicados para una recolección rápida, evitando generar contaminación en la vía pública
Fuente: Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (VESTEX)

Municipalidades no están listas

De acuerdo con la publicación de Patzán, el alcalde reelecto del municipio de Mixto, Neto Bran, interpuso una solicitud de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para que el acuerdo gubernativo 164-2021 no entre en vigor. El argumento que utilizó el jefe edil fue que no se encuentran preparados y la socialización de la clasificación y otros aspectos debe ser mayor.

Todas las corporaciones municipales deben tener su Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos, pero qué es eso (?)

Instrumento de planificación que establece los objetivos propuestos a mediano y largo plazo, junto con las estrategias generales propuestas para alcanzarlos, involucrando aspectos técnicos, económicos, administrativos, sociales, educativos y legales; asimismo, podrá incluir las políticas básicas para el establecimiento, la ampliación o la optimización de la prestación de los servicios municipales relativos a la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes. Se basa en uno o más estudios de caracterización de los residuos y desechos sólidos en concordancia con el código municipal y las especificaciones técnicas del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

En el mismo programa de Los Disidentes, Mellany Díaz, coordinadora de la Comisión de Plásticos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) señaló las problemáticas del acuerdo 164-2021. 

Según la publicación “Separar nuestros desechos, acá seis puntos de la norma que lo ordena” redactada por Mariajosé España, solo nueve de las 340 alcaldías han cumplido con establecer un Plan Municipal para la gestión integral de residuos.

Además, hasta el 17 de julio el MARN ha llegado únicamente a 117 municipios [de 340] para informarles acerca del reglamento del acuerdo gubernativo 164-2021.

El Ministerio de Ambiente no pretende que haya una prórroga para aplicar las disposiciones ambientales. Se espera que las municipalidades socialicen la normativa. Según el Ministerio de Ambiente, se ha cumplido con la divulgación del reglamento a través de capacitaciones y certificaciones a los alcaldes, en especial de los municipios ubicados en los alrededores del río Motagua.

El 26 de julio, representantes del MARN, ANAM y Copresam se reunieron, en donde Gerson López, el Director Ejecutivo de ANAM, solicitó que se pueda realizar un plan de acompañamiento y seguimiento escalonado en el cumplimiento de los plazos del Reglamento 164-2021 para que eso permita la aplicación de la normativa.

Por su parte, el 27 de julio el MARN se reunió con las asociaciones de recolectores ASTRODESGUA y URBAGUA, las cuales se encargan de varias rutas de recolección del departamento y representantes de las municipalidades de Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Amatitlán, Santa Catarina Pinula, San Pedro Sacatepéquez, Escuintla, Coatepeque, y de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur. En dicha reunión se alcanzaron las siguientes conclusiones:

  • Coordinar esfuerzos para la implementación de actividades de socialización que amplíen la cobertura para llegar a la población.
  • Informar durante giras de transición municipal a los nuevos alcaldes electos sobre los aspectos que deben dar seguimiento para la aplicación del reglamento.
  • Continuar con reuniones semanales de la mesa técnica para establecer la ruta de trabajo para elaborar un plan conjunto de implementación con plazos adaptados a la complejidad de los requerimientos que se deben de cumplir.

Con el objetivo de informar a las autoridades municipales electas sobre las implicaciones de la normativa, dar detalles de las responsabilidades de cada ente y facilitar la implementación para promover una gestión integral de los residuos y desechos sólidos, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en conjunto con la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam), la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), conforman un equipo técnico para avanzar en la Gira Nacional de Socialización del Reglamento 164-2021, la cual será con los alcaldes que asumirán los gobiernos locales en enero del 2024.

Ciudad de Guatemala

La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Guatemala indica cómo clasificar los desechos sólidos y residuos comunes antes de entregarla al recolector de basura.

A partir del 11 de agosto, los vecinos de la ciudad de Guatemala deben clasificar los desechos de su hogar, lugar de trabajo, centro educativo, entre otros antes de que pase el camión recolector. Se pretende que la cadena de clasificación llegue al relleno sanitario ubicado en zona 3 para su disposición final y se realice el procesamiento exigido por la normativa ambiental.

Fuente: Municipalidad de Guatemala

Por ello, las autoridades municipales han dispuesto la Guía Municipal para que la población aprenda acerca de la clasificación de la basura únicamente con 3 grupos:

  • Orgánico (verde):
    Restos de alimentos, papel y cartón manchado de grasa o comida, y 
    restos de jardinería
  • Reciclable (blanco):
    Allí podrás depositar papel y cartón (cajas de cereal, papel impreso, papel kraft no manchado), metal  (tapas metálicas, botes de pintura vacías, latas, chatarra), vidrio NO QUEBRADO (vasos, botellas, cristalería), plástico (botellas pet con su tapa, envases de productos de higiene y limpieza) y multicapa (envases de leche, cajitas de jugo)
  • No reciclable (negro):
    Debes preparar dos bolsa. En la primera, colocar papel higiénico, toallas sanitarias, toallitas húmedas, pañales, tubos de pasta dental, mascarillas y guantes.

    Mientras tanto, en una bolsa diferente almacena platos, vasos, cubiertos desechables, duroport, botellas de aceite, envolturas de golosinas, galletas o frituras, sprays/aerosoles (desodorante, pinturas), plástico PVC, bombillas o lámparas.

Si no tienes bolsas de los colores solicitados, rotula las bolsas para que puedan identificarse correctamente.

Puedes revisar toda la Guía Municipal de la ciudad de Guatemala por acá:

https://www.muniguate.com/wp-content/uploads/2023/07/GuiaMunicipaldeClasificacion.pdf

Referencias

España, M. (21 de julio de 2023). Separar nuestros desechos, acá seis puntos de la norma que lo ordena. Ojoconmipisto.com. https://www.ojoconmipisto.com/separar-nuestros-desechos-aca-seis-puntos-de-la-norma-que-lo-ordena/

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (13 de agosto de 2021).El cumplimiento del Acuerdo Gubernativo 164-2021 reducirá los desechos sólidos que llegan a las fuentes hídricas. https://prensa.gob.gt/comunicado/el-cumplimiento-del-acuerdo-gubernativo-164-2021-reducira-los-desechos-solidos-que

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (30 de julio de 2023). MARN, Copresam y ANAM trabajan en conjunto para la implementación del Reglamento 164-2021. https://prensa.gob.gt/comunicado/marn-copresam-y-anam-trabajan-en-conjunto-para-la-implementacion-del-reglamento-164-2021

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (26 de julio de 2023). ANAM y MARN reconocen la importancia de cumplir con el Reglamento 164-2021. https://prensa.gob.gt/comunicado/anam-y-marn-reconocen-la-importancia-de-cumplir-con-el-reglamento-164-2021?__cf_chl_tk=rZhdsEYD1TrjEgbYz7CYGNiWPeCM_6UMDO0CSpzawXM-1690848669-0-gaNycGzNC-U

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (27 de julio de 2023). Recolectores de desechos y municipalidades valoran la aplicación del Reglamento 164-2021 y acuerdan construir ruta de trabajo para la implementación. https://prensa.gob.gt/comunicado-video-informativo/recolectores-de-desechos-y-municipalidades-valoran-la-aplicacion-del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Reglamento 164-2021. https://www.marn.gob.gt/reglamento-164-2021/

Patzán, J.M. (26 de julio de 2023). Municipalidades dicen no estar listas para cumplir con clasificación de desechos; y no impondrán sanciones. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala-ciudades/municipalidades-dicen-no-estar-listas-para-cumplir-con-clasificacion-de-desechos-y-no-impondran-sanciones/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like