Estamos a pocos días para que se lleve a cabo la segunda vuelta electoral para decidir el futuro de Guatemala para los próximos 4 años.
Poco a poco mientras el tan ansiado 20 de agosto llega, el ambiente en ocasiones se llega a tornar con mucha preocupación e incertidumbre.
Mientras todo esto va ocurriendo, a mi mente viene un recuerdo sobre un mensaje que leí en una exposición sobre la historia política de Guatemala y al compararlo a nuestro escenario actual. No hay muchas diferencias con las tácticas para mentirle a la población y crear desinformación. El objetivo es creer ideas erróneas para beneficiarse de ellas, donde el primer afectado, es el pueblo de Guatemala.
Y vaya que causa malestar ver la injusticia que se da para Guatemala, cuando se ve una luz en la oscuridad que podría proveer mejores oportunidades de desarrollo paulatino para el país, pero los malos guatemaltecos a toda costa luchan para que esta luz sea apagada, condenando a centenares de guatemaltecos y guatemaltecas a seguir viviendo en condiciones difíciles, de desigualdad, falta de acceso a mejores oportunidades, concentración de los poderes, entre otros.
Es complejo también el ver como actualmente las supuestas “ideologías” que manejan los partidos políticos, siguen haciendo que alguna de las dos, cause más “temor” que la otra, cuando a mi consideración muy personal, de ambos partidos que hoy están en segunda vuelta, ninguno se apega en su totalidad a los ideales de la izquierda o derecha como tal. Son más partidos políticos que buscan responder. Por una parte, Movimiento Semilla a planes que podrían ser paulatinamente ejecutados con una buena administración en favor del bien común, de la igualdad en oportunidades entre otros. Mientras, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), podría mencionar que busca responder a proyectos cuestionables en la forma en la que se puedan ejecutar y el impacto que podría tener para la economía del Estado de Guatemala.
Transcurrían los días de 1954, cuando se lanzaban volantes con el mensaje:
GUATEMALTECO:
¡En el día de la liberación los que ayuden a Arbenz MORIRÁN!
Los que ayuden a la Resistencia Patriótica, lucharán y VIVIRÁN
por una Guatemala mejor! ¡¡Viene el gran día!! ¡Escoged!
¿Coincidencia a nuestro 2023 con los diferentes medios de desinformación?, ¿interesante no?
¿Cómo hubiera sido todo sí el mensaje hubiera sido al revés? ¿Qué pasó realmente?
- Se suspendieron los programas favorables a los indígenas y clase obrera
- Los fondos del Ministerio de Educación fueron congelados
- Se iniciaron hostilidades hacía la Universidad de San Carlos de Guatemala
- Se derogó la Constitución de 1945
- Se derogó la Ley de Reforma Agraria
- La distribución de tierras se le adjudicó a terratenientes y la United Fruit Company
- Se canceló la campaña nacional de alfabetización
- Supresión a algunas expresiones de arte
Así fue como en esa época los malos guatemaltecos con artimañas dignas de los peores villanos se burlaban del pueblo de Guatemala, infundiendo miedo y creando concepciones erróneas de lo que verdaderamente hubiera tenido que ser ayudar a la resistencia patriótica, luchar y vivir por una Guatemala mejor y tener mejores resultados, no como los enlistados anteriormente.
Actualmente nos infunden ideas erróneas de lo que realmente debería ser ayudar a Guatemala, sin robar y engañar, como siempre lo han hecho.
Estamos a pocos días de acercarnos de nuevo a las urnas para emitir nuestro sufragio, necesitamos un cambio, basta ya de la situación en la que nos encontramos de tanta desigualdad, falta de oportunidades, mal cuidado del medio ambiente y órganos estatales que en su mayoría no responden a los intereses netamente de la población guatemalteca.
Por último, no hay que dejar tampoco de lado que los resultados del trabajo que llevará a cabo un verdadero gobierno de cambio, no será todo de la noche a la mañana, se tendrá que enfrentar a un sinfín de obstáculos que serán colocados por malos guatemaltecos.
¿Y a nosotros como ciudadanos que nos corresponde?
Nos corresponde apoyar desde nuestros ámbitos a construir lo que anhelamos y solicitamos:
- Ser justo en nuestras labores
- Crear espacios que puedan ser de apertura para que haya igualdad de condiciones
- Ir dejando por un lado la discriminación
- Ser honesto con nuestras actividades
- Apoyar en informar correctamente a quienes desconozcan temas
- Ayudar a quien lo necesite
- Ser empáticos en nuestro diario vivir
Luego de esta pequeña reflexión, te invito a que no te quedes sin ir a votar y en un futuro, no te quedes sin ser una persona activa para la ciudadanía, siempre teniendo como objetivo tener un país como el que todos soñamos.
¡Guatemala levántate, porque la vida te espera!
Daniela Guirola, Guatemala levántate.
1 comentario
😌Para que haya una buena experiencia de gobierno hay que auditar, denunciar pero sin perder nuestro compromiso gratuito con todo el proyecto. Ojalá se pudieran armar brigadas ciudadanas voluntarias vigilantes. 👍