Secretario general de la OEA visita Guatemala

Miembros del Ejecutivo, Legislativo, Consuelo Porras y los magistrados del TSE han conversado con Luis Almagro al respecto del proceso electoral, a pocos días de la segunda vuelta presidencial.

Martes 1 y miércoles 2 de agosto

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), realiza una visita a Guatemala a petición del Gobierno de Alejandro Giammattei, la cual fue enviada a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), de acuerdo con lo informado por el mismo Almagro en la sesión del Consejo Permanente de la OEA que tuvo tema central la situación del proceso electoral guatemalteco. Hasta el momento, se han entablado reuniones con el Ejecutivo, jefes de bloque del Congreso, con la fiscal general del Ministerio Público (MP) y con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

Casa Presidencial

El martes 1 de agosto fue el primer día de la visita del secretario general de la OEA a Guatemala. El primer recinto donde se estableció una reunión fue Casa Presidencial, zona 1 capitalina. En esa oportunidad, el Organismo Ejecutivo aprovechó para expresar que han garantizado “el buen desarrollo del proceso de elecciones bajo un clima de paz y seguridad”.

Desde el Ejecutivo se ha brindado el presupuesto para el desarrollo de las Elecciones Generales. Asimismo, se ha puesto a disposición miembros de las fuerzas de seguridad y se ha otorgado establecimientos educativos para que funcionen como centros de votación el 25 de junio y el próximo 20 de agosto.

Giammattei reitera su apoyo y el de todas las dependencias del Ejecutivo para la transición del poder de acuerdo con el binomio presidencial que resulte electo y que sea oficializado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Para ello, se requiere del acompañamiento y observación de la comunidad internacional como es el caso de la OEA.

Autoridades del Ejecutivo manifestaron que el proceso de transición se ha preparado desde enero con el objetivo que el gobierno entrante posea la información necesaria para responder a las demandas ciudadanas. Este es el caso de las giras presidenciales, ya que se prevé que la cuarta edición del presente año cuente con binomio electo.

De acuerdo con medios oficiales, Almagro destacó el reconocimiento de los resultados de la primera vuelta por parte del Gobierno central, así como el ofrecimiento de seguridad para los candidatos presidenciales que competirán en la segunda vuelta como muestra de la voluntad por un proceso de transición ordenado y transparente.

La delegación de la OEA estuvo conformada por Luis Almagro; asesor del secretario general, Gustavo Cinosi; asesora Frachesca Sterling, y asesor Pablo Sandino.

Mientras tanto, los representantes guatemaltecos fueron:

  • Presidente Alejandro Giammattei
  • Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Adolfo Búcaro
  • Embajadora permanente ante la OEA, Rita Claverie de Scioli
  • Ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos
  • Ministro de la Defensa Nacional, Henry Yovani Reyes
  • Secretaria privada de la Presidencia, Geovana Estrada
  • Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López Oliva
  • Director ejecutivo de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, Ramiro Contreras
  • Procurador general de la nación, Wuelmer Gómez

Palacio Yurrita

El secretario general de la OEA se reunió con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su sede central en zona 2 de la ciudad de Guatemala. Se trataron temas relacionados con los preparativos y la participación ciudadana que se percibe en los órganos electorales temporales, tales como las Juntas Receptoras de Votos, las Juntas Electorales Municipales y las Juntas Electorales Departamentales. 

De ese modo, compartieron con Almagro, los resultados electorales, el proceso de organización y la participación de los guatemaltecos en el proceso electoral. Un espacio de diálogo con diferentes actores de la sociedad e instituciones han sido la Mesa de Inclusión, la Mesa de Prevención de la Conflictividad Electoral y la Mesa de Seguridad

Tal como se mencionó en Casa Presidencial, se abordó la coordinación interinstitucional con las carteras de Finanzas Públicas, Gobernación, Educación, Defensa Nacional, entre otras entidades.

Almagro tuvo la oportunidad de dar a conocer sus inquietudes respecto al proceso electoral y la extrema judicialización que se ha percibido por investigaciones contra partidos políticos, dependencias del TSE y la incertidumbre de los resultados electorales.

Casa Larrazábal

En el Salón Virtual de Casa Larrazábal, los legisladores Aníbal Rojas, Allan Rodríguez, Herbert Figueroa, Carolina Orellana, Alexándra Ajcip, Oscar Argueta, Sonia Gutiérrez, entre otros; en representación de los diferentes bloques del Congreso de la República tuvieron un encuentro con Luis Almagro.

También, se contó con la participación de Manuel Conde Orellana, quién es presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y fue el candidato presidencial del partido político Vamos por una Guatemala diferente [partido de Alejandro Giammattei y el mismo que tendrá la bancada más fortalecida para el período 2024-2028 con 39 diputados].

Se abordaron temas relacionados a las Elecciones Generales y en específico el proceso en camino al segundo balotaje. Se espera que se fortalezca la democracia y el desarrollo de los guatemaltecos.

Según una publicación oficial del Congreso, la reunión fue a puerta cerrada por solicitud del secretario general de la OEA.

Foto: Congreso de la República

El diputado Conde aseguró  que fue un diálogo “altamente positivo”, ya que el representante de la OEA y su equipo diplomático, escucharon con atención y respeto los planteamientos de los parlamentarios, concerniente al proceso electoral del 25 de junio y con miras al 20 de agosto.

“Hemos tenido la oportunidad de tener un diálogo con el Secretario General y su comitiva, que ha sido un diálogo sincero, abierto y objetivo; hemos hablado sobre las condiciones que han imperado en el proceso electoral en desarrollo desde convocatoria hasta la etapa en que nos encontramos. Se recibió la información por la misión diplomática de forma positiva”,

Diputado Manuel Conde

También, se analizaron temas como: 

  • consolidación de la paz social, política y económica
  • fortalecimiento de las instituciones democráticas, entre ellas las organizaciones políticas
  • garantías del ejercicio transparente en el manejo de los resultados electorales
  • garantías a los derechos humanos en la participación
  • importancia de una observación internacional objetiva y amplia
  • participación de las mujeres en los partidos políticos y en el evento electoral

Ministerio Público

Consuelo Porras, Fiscal General y Jefe del Ministerio Público (MP), recibió la visita de Almagro. Durante la reunión, el MP se dedicó a reiterar que las acciones de la institución han cumplido con su mandato legal y constitucional, relacionado a la investigación en contra de Movimiento Semilla. 

Según Porras, el MP ha liderado un esfuerzo sin precedentes para garantizar un proceso electoral transparente y en paz. Esto en referencia a la elaboración del Plan Estratégico Integrado en coordinación interinstitucional con las carteras de Gobernación y Defensa Nacional, mismo que fue entregado al Pleno de magistrados del TSE.

Foto: Ministerio Público

Almagro tuvo acceso a la investigación del caso “Corrupción Semilla” que consta de la falsificación de firmas y nombres en las hojas de adhesión de aproximadamente 5 mil personas, así como la afiliación de 12 personas fallecidas. También, la asignación de la misma huella dactilar a varias personas.

Este caso tiene su origen en 2022, previo a las Elecciones Generales. Según las autoridades del MP, el caso en contra de Semilla no tiene como fin afectar el proceso electoral. Además, se indicó que existen campañas de desinformación cuyo único objetivo es obstaculizar las investigaciones y evadir responsabilidades penales.

Por su parte, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) informó de las ilegalidades advertidas al TSE el 29 de mayo de 2023. No obstante, el 11 de julio de 2023, el TSE envió el último informe requerido corroborando la información solicitada. Por ello, al haber recabado todos los indicios suficientes la fiscalía realizó las solicitudes ante el juez.

Foto: Ministerio Público

La versión del Ministerio Público respecto al allanamiento en la sede del TSE como de Movimiento Semilla, estos se desarrollaron con dignidad, integridad y derechos humanos de los presentes.

En ese sentido, el MP niega que se haya faltado al orden democrático porque han investigado un caso para verificar los hechos procurando la defensa de los derechos de las víctimas.

El MP lamenta que se hagan llamados para detener las acciones legales, siendo tachados de ataques con fines políticos y que guardan el objetivo de obstruir las investigaciones.

Los participantes por parte del Ministerio Público fueron:

  • Ángel Arnoldo Pineda Ávila, secretario general
  • Miguel Estuardo Ávila Vásquez, secretario contra la Corrupción
  • José Rafael Curruchiche Cucul, fiscal de sección de la FECI
  • Cinthia Edelmira Monterroso Gómez, agente fiscal de la FECI
  • Leonor Eugenia Morales Lazo, agente fiscal de la FECI
  • Juan Luis Pantaleón, jefe de Información y Prensa.

Porras reiteró que el MP continuará desarrollando investigaciones con imparcialidad, objetividad y apego al principio de legalidad.

 

Para finalizar

Luis Almagro arribó a Guatemala el martes 1 y estará en el país hasta el viernes 4 de agosto. 

De acuerdo a una publicación de la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), Almagro mantendrá reuniones en el resto de días con los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), organizaciones y representantes de la sociedad civil, cámaras y gremios del sector privado; finalmente con Sandra Torres y Bernardo Arévalo (candidatos presidenciales que competirán en la segunda vuelta). 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like