Sentencian a José Rubén Zamora

El periodista y fundador de elPeriódico, José Rubén Zamora fue absuelto de dos delitos y sentenciado por lavado de dinero y otros activos, por lo que tendrá que pasar seis años en prisión y pagar Q.300 mil.

El Tribunal Octavo de Sentencia Penal dictó sentencia contra José Rubén Zamora y Samari Gómez. El periodista y fundador del medio de comunicación elPeriódico, José Rubén Zamora, fue absuelto de los delitos de chantaje y tráfico de influencias. Sin embargo, fue sentenciado por el delito de lavado de dinero y otros activos. La condena es de seis años de prisión inconmutables y el pago de multa de 300 mil quetzales

Desde el principio de las investigaciones y el juicio contra Zamora, el Ministerio Público (MP) ha reiterado en distintas ocasiones que se trata de su rol como empresario por irregularidades financieras y no por su trabajo periodístico. No obstante, el juicio en contra de Zamora y distintos periodistas llevó al cierre de operaciones de elPeriódico

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) encabezada por Rafael Curruchiche designó al caso como #CasoChantajeImpunidadyLavadoDeDinero, donde Cinthia Monterroso fue la fiscal a cargo. Además, hubo querellantes añadidos como la Fundación contra el Terrorismo (FCT). 

Al respecto de la sentencia, Curruchiche afirma que la sentencia donde se ha absuelto de delitos a Zamora como a la exfiscal Samari Carolina Gómez, será apelada.

Quedó demostrado en el debate que José Rubén Zamora Marroquín no pudo demostrar la procedencia de 300 mil quetzales en efectivo”, explica Curruchiche en un video publicado en las cuentas en redes sociales del Ministerio Público. 

Cabe recordar que la FECI solicitó anteriormente una sentencia de 40 años en contra de Zamora: lavado de dinero (20 años), tráfico de influencias (12 años) y chantaje (8 años).  Ahora bien, al terminar el juicio contra el periodista, Curruchiche indica que solicitará dicha condena a la Sala de Apelaciones que conocerá el caso en cuestión.

“Esperamos que derivado de esta sentencia, pues el gobierno de los Estados Unidos incluya en la Lista Engel a José Rubén Zamora Marroquín porque quedó probado que efectivamente se ha cometido este delito”,

Durante la última declaración de Samari Gómez, la exfiscal de la FECI señaló que Ronald García Navarijo fue quién reveló información confidencial. García Navarijo es el denunciante en contra de Gómez y Zamora. 

En la última palabra de José Rubén Zamora, se limitó a expresarse en cinco minutos. Zamora lleva páginas en un folder del extinto elPeriódico para manifestar todos sus sentimientos y pensamientos. Aunque a petición de Cinthia Monterroso, fiscal a cargo del caso, se le impidió seguir leyendo tales notas alegando que debía hablar de forma espontánea.

Zamora indicó que dicha carpeta se encuentra lo último que queda de elPeriódico.

La periodista Sonia Pérez subió a Twitter las 19 páginas que contenían la última declaración de José Rubén Zamora, léela por acá

La jueza Oly González afirmó que la FECI no comprobó los señalamientos que hizo en contra de Samari Gómez. Durante el juicio no queda claro cuándo o cómo Samari reveló información confidencial.

Por tal motivo, Samari Carolina Gómez fue absuelta de la acusación de cometer delito de revelación de información confidencial.

Por el contrario, González asevera que:

“Lo que se puede concluir es que Ronald García Navarijo revelaba información a José Rubén Zamora y otras personas”.

Más adelante, González indicó que fue evidente que Navarijo y Zamora mantenían una relación de amistad desde hace años. A pesar de ello, Monterroso fue incapaz de establecer los beneficios o en qué influían las comunicaciones que tuvo Zamora con el ex fiscal de la FECI, Juan Francisco Sandoval

En ese sentido, el tribunal no le dio valor al testimonio del exdiputado Luis Hernández Azmitia y otros que afirmaron que pudieron ser víctimas de chantaje, pues no tuvo relación con la acusación contra Zamora. 

Por su parte, el juez Otto Valverth fue el encargado de argumentar la acusación por el delito de lavado de dinero y otros activos en contra de José Rubén Zamora. Según el tribunal, Zamora elaboró documentos para bancarizar y ocultar el origen de 300 mil quetzales. Mismo que la defensa de Zamora asegura que fueron obtenidos a través de la compra venta de una pieza de arte que de su propiedad.

Valverth explicó que hubo una simulación para justificar el origen del dinero, pues se creó una factura por un servicio que no se había solicitado y se emitió un cheque de una sociedad.

“La intención de Zamora era intercambiar un cheque que le daría Garcia Navarijo”.

Zamora ha negado en repetidas ocasiones haber actuado mal y acusó al gobierno de tratar de silenciar a sus críticos. “Tenemos una dictadura’’, dijo Zamora durante una breve pausa antes del veredicto.

“Una dictadura velada, multipartidista, tiránica”.

Según Zamora, los fondos eran destinados para el pago de salarios de los empleados de elPeriódico. Los mismos provenían de un empresario que no quería revelar su conexión con el medio de comunicación por temor a represalias en su contra. 

En total, Zamora Marroquín pasó por nueve abogados defensores, de los cuales, cuatro han sido acusados ​​de obstrucción de la justicia por su papel en el caso.

Este caso ha logrado ampliarse hasta los periodistas simplemente por cubrirlo. Ocho reporteros, editores y columnistas están siendo investigados por obstrucción a la justicia tras escribir sobre el proceso para elPeriódico

Zamora notificó que apelará el veredicto y que acudiría a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que forma parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Todos mis derechos han sido violados”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like