Sesión 58 del Legislativo: “La calamidad del Estado”

Ayer, los congresistas ratificaron el Decreto Gubernativo 5-2022 que impone estado de calamidad a nivel nacional por 30 días a causa de los estragos ocasionados por las lluvias e inundaciones de la tormenta tropical Julia.

Ayer, los congresistas ratificaron el Decreto Gubernativo 5-2022 que impone estado de calamidad a nivel nacional por 30 días a causa de los estragos ocasionados por las lluvias e inundaciones de la tormenta tropical Julia. 

Con 110 votos a favor se confirmó el estado de calamidad. Hubo 27 votos en contra y 23 ausencias.  

El decreto 5-2022 entró en vigencia ayer a partir de su publicación en el Diario de Centro América. 

Foto: Organismo Legislativo
Foto: Organismo Legislativo

Dicho estado de calamidad incluye la restricción de ciertas garantías constitucionales como:

La Sesión

Con más de media hora de retraso, la sesión plenaria ordinaria cincuenta y ocho empezó.  Se aprobó la agenda del día con 47 votos a favor y 96 ausencias.

Foto: Congreso de la República

Se presentó una moción privilegiada para aprobar o improbar el estado de calamidad en una sola votación. La cual fue aprobada por mayoría de diputados:

Foto: Congreso de la República

Hubo un minuto de silencio solicitado por Osmundo Ponce, diputado del bloque URNG-MAIZ para honrar a los guatemaltecos fallecidos por los estragos provocados por las lluvias e inundaciones de la tormenta tropical Julia. Asimismo, se realizó otro minuto de silencio para solidarizarse con la diputada Merana Oliva por una pérdida familiar reciente.

La discusión

Los diputados de la bancada del Movimiento Semilla, Ligia Hernandez y Samuel Pérez comunicaron que como bloque rechazan el estado de calamidad. 

De acuerdo con sus declaraciones, el Gobierno Giammattei ha trabajado por estados de excepción sin paliar los daños de distintas emergencias, tampoco se atiende a todos los afectados y no se entregan los informes solicitados. 

Por tanto, consideran que el estado de calamidad que propone el Ejecutivo es un  mecanismo más para saquear. 

La congresista por Zacapa, Evelyn Morataya, señaló que los esfuerzos para brindar ayuda deben localizarse en los departamentos más golpeados por Julia: Izabal, Alta Verapaz, Huehuetenango 

Edgar Batres, Adán Pérez y Pérez, y Sonia Gutierrez de la bancada Winaq hicieron diferentes llamados para no aprobar el estado de calamidad, considerando que los anteriores que se han ratificado no han sido eficientes para calmar las crisis. Además, la ejecución presupuestaria no es justificada con informes. 

Para la congresista Gutierrez, se requiere una nueva institucionalidad porque la Conred se ha vuelto una entidad clientelista.

“Los recursos existen, pero un estado de calamidad no debe ser aprobado. Al hemiciclo no le llegan los informes solicitados”, expresó el diputado Ponce. 

Por el Movimiento de Liberación de los Pueblos (MLP), la diputada Vicenta Jerónimo resaltó que la tormenta tropical visibilizó el abandono en el que se encuentran la población y el saqueo a los fondos estatales porque dinero para prevenir y reaccionar a las emergencias hay. 

A modo de sarcasmo, el diputado Edwin Lux de la UNE dijo: “Ya los extrañaba“. Refiriéndose a la cantidad de diputados en la sesión, ya que no los ha visto los jueves cuando la sesión trata interrelaciones a ministros.

"Un estado de calamidad más es un cheque en blanco para seguir robando"

El diputado indicó que hay quintales de arroz repartidos en bodegas que asegura que los guardan para la campaña electoral. 

En nombre de la bancada Valor, Francisco Zamora señaló que los estados de excepción aprobados en 2020 y 2021 no fueron para apoyar a los guatemaltecos afectados por las tormentas tropicales Eta y Iota, así como  la pandemia COVID-19. 

Uno de los diputados a favor del estado de calamidad fue Carlos Calderón, del partido oficial Vamos

Calderón aclaró que el estado de calamidad no quiere decir saqueo y no se está pidiendo más dinero. Además, acusó a algunos diputados de aliados por conveniencia al separarse del oficialismo por estrategia electoral.

El congresista del partido Visión con Valores (VIVA), Armando Castillo, aceptó que la figura del estado de calamidad se ha gastado por los tantos aprobados. 

El parlamentario considera que hay poca ejecución presupuestaria de varios ministerios. Por consiguiente, hay recursos pero hay que focalizarlos donde sea necesario. 

Diputados distritales de Izabal, Alta Verapaz y Baja Verapaz hicieron el llamado a sus colegas para aprobar el estado de calamidad debido a las miles de familias guatemaltecas afectadas y soterradas por las inundaciones. 

Entre los diputados interesados en la ratificación del estado de calamidad se encontraba: Thelma Ramírez (UNE),  Sandra de León Teo (Bien), Lilian Garcia Contreras (UNE). 

Ramírez manifestó que la tormenta tropical Julia ha dejado un saldo de 610 familias afectadas en Izabal. De León Teo, por parte, informó que hay al menos 33 mil 853 guatemaltecos afectados, siendo más de medio millón de personas a nivel nacional.

El diputado del partido Unionista, Alvaro Arzu Escobar, detalló los 19 estados de excepción que se han aprobado durante el Gobierno Giammattei:

Arzu Escobar señaló que este año se aprobó una ley de urgencia nacional para transferir mil millones de quetzales para el fondo de emergencia:

Por esta razón y la falta de informes de ejecución, no confía en el Ejecutivo. 

Ya tienen un machote hecho“, dijo el congresista al resaltar ciertas libertades restringidas que no tiene relación con la tormenta tropical. 

En cambio, el congresista Manuel Conde del PAN y principal aspirante a la presidente por el partido Vamos, manifestó: 

“Aprobar este estado de calamidad es ponerse del lado de la gente”.

El parlamentario Cristian Alvarez de la bancada CREO hizo una reflexión para que sus colegas del Hemiciclo sean realistas respecto a las compras hechas en estado de excepción porque se desconoce si llegan a los afectados y en qué momento. 

Uno de los últimos en tomar la palabra fue Edgar Raúl Reyez de la UNE, quien felicitó al Consejo de Ministros y al presidente Giammattei. 

Señaló a la oposición por “darle la espalda a Guatemala” al rechazar el estado de calamidad. 

Foto: Congreso de la República

Finalmente, el estado de calamidad fue ratificado sin enmiendas por 110 votos a favor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like