Sobre Los Amores No Correspondidos Y Lxs Casi Algo, Parte I

Sentir algo por alguien es un suceso circunstancial, no podemos elegir sentir o no, tampoco podemos elegir que sienten las otras personas, tu sentimiento nació de la convivencia y las experiencias junto a alguien, y seguramente esa persona también descubrió que existe un sentimiento que solo vos sos capaz de provocar, tal vez ese sentimiento no es el que te gustaría provocar en esa persona, pero estás provocando algo, y eso es valioso.

Este artículo viene acompañado de una playlist temática, está disponible en Spotify:  Click Aquí

El amor es un concepto muy complejo. Podría decirse que es universal y al mismo tiempo es subjetivo. En esta parte del mundo, algunas personas lo interpretan como un sentimiento y de manera simplista, algunas otras personas usan como recurso frases como; “¿Quién sabe qué es el amor?” para no darle tantas vueltas a la complejidad del tema. 

Pero, el día de hoy, no vamos a dar esas mil vueltas, nos iremos por algo un poco más simple, pero que también es importante, para esto necesitaremos tener en claro algo: El amor es universal y viene en muchas presentaciones, no podemos encapsularlo exclusivamente en los vínculos sexoafectivos, siempre va más allá; amamos a nuestra familia, a nuestras amistades, nuestras mascotas, etc. 

Aunque este artículo si trata sobre los vínculos sexoafectivos, no olvides que el amor es mucho más amplio, puede cambiar en formas, pero no en fondo.

 

Amo y no me aman

Es lo más normal del mundo desear que todo salga como queremos cada vez que pensamos en nuestro interés romántico del momento, pero la vida, no siempre es como queremos, a veces, Cupido solo le acierta a una persona. La construcción de vínculos es curiosa porque todo puede salir muy bien o puede salir muy mal.

Las personas no están en la obligación de amarnos, aun así, pensar que no nos aman es algo extremo. Sentir algo por alguien es un suceso circunstancial, no podemos elegir sentir o no, tampoco podemos elegir que sienten las otras personas, tu sentimiento nació de la convivencia y las experiencias junto a alguien y seguramente, esa persona también descubrió que existe un sentimiento que solo vos sos capaz de provocar, tal vez ese sentimiento no es el que te gustaría provocar en esa persona, pero estás provocando algo y eso es valioso. 

La parte difícil siempre va a ser la forma en que esto nos afecta, cada persona tiene sus propias maneras de afrontarlo, vivirlo y sentirlo y todas esas formas son totalmente válidas.  También pasan con el tiempo, porque al final siempre vamos a estar bien. Lamentablemente, a veces, estas experiencias previas nos condicionan y generan un miedo a volver a vivirlas.

“El que se enamora pierde”

Toda la vida he sido el hater número uno de esta frase, porque promueve la idea de ver al amor como algo a lo que tenemos que huirle, cuando es una de las experiencias más humanas posibles. Además, esta idea es muy dañina, vivir bajo esa filosofía provoca que no digamos lo que sentimos para protegernos, “para no perder” y en el camino, nos arriesgamos a perder el amor.

El amor no es una competencia, no vas a perder por enamorarte, vas a estar bien. El poeta Walt Whitman, que era un aficionado a escribir sobre el amor, escribió:

Aveces con alguien que amo, WALT WHITMAN

A veces con alguien que amo me lleno de rabia, 

por miedo a que mi amor no sea correspondido;

pero ahora no creo que haya amores no correspondidos:

 siempre te pagan algo, de una forma u otra;

(amé a cierta persona con ardor, pero mi amor no fue correspondido;

pero con eso yo compuse estas canciones.)”

Probablemente Walt la tenía muy clara, aunque para llegar a sus conclusiones, tuvo que experimentarlo y varias veces. Igual que nosotros, no importa que intentemos huir, el amor nos va a alcanzar. Es bonito y está bien. 

A veces sentimos que no nos aman de regreso o que no nos aman de la forma en que nosotros amamos, a veces sentimos que amamos más, pero el amor no se puede medir, simplemente amamos diferente. Es importante tener en mente todas estas variables para que nuestra experiencia sea más amigable con nosotros, para que cuando sintamos todo lo que tengamos que sentir en el camino, tengamos las herramientas adecuadas a nuestro alcance.

Cuando no nos aman de la misma forma en que amamos, es normal preguntarnos “¿Por qué no me corresponde?” y las respuestas seguramente van a ser unas cuantas, pero lo que realmente debemos preguntarnos es ¿qué puedo hacer con el amor que llevo dentro? Walt escribió un libro ¿qué vas a hacer vos? Porque ese amor es solo tuyo (Como dice Mitski) y nada ni nadie te lo puede quitar, siempre va a estar ahí y va a formar parte de tu historia.

A veces nuestro sentimiento es correspondido, y empezamos a formar el tipo de vínculo que buscamos con una persona, pero las relaciones que formamos siempre son circunstanciales, a veces pasan cosas, y estas historias se terminan antes de lo que quisiéramos, a estas historias rara vez las nombramos, pero existen, y merecen ser nombradas, las conocemos como “Casi Algo”, y las entendemos como una especie de no ser nada, pero la realidad es otra, hemos sido algo de nuestros casi algo. Pero ese tema es para la parte II.

Este artículo viene acompañado de una playlist temática, está disponible en Spotify:  Click Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más