La Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP) presentó la solicitud de retiro de antejuicio en contra de tres magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por posible comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y resoluciones violatorias a la Constitución Política.
Los magistrados del TSE implicados son:
- Irma Elizabeth Palencia Orellana, magistrada presidente
- Mynor Custodio Franco Flores, vocal V
- Álvaro Ricardo Cordón Paredes, suplente
“Esto derivado de denuncias presentadas a la misma en donde se hace relación en cuanto a las anomalías presentadas en la inscripción de Manuel Baldizón. Derivado de ello, estamos presentando las mismas y se hará el trámite correspondiente”
Fiscal Maryllin Solangel Castillo Castillo
#MPinforma
— MP de Guatemala (@MPguatemala) August 23, 2023
La Fiscalía de Delitos Administrativos presentó este día solicitud de levantamiento de la inmunidad en contra de los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, Irma Elizabeth Palencia Orellana y Mynor Custodio Franco Flores, pic.twitter.com/A6koaS6lhI
Castillo explicó que en su momento, cuándo se conoció en el pleno de magistrados del TSE si se debía o no dar inscripción a Baldizón, tres magistrados no se percataron u omitieron lo dictado en el artículo 113 de la Constitución Política de la República que define los requisitos de capacidad, idoneidad y honradez; del mismo modo, los artículos 162 y 164 que determinar las prohibiciones y compatibilidades.
Se ha conocido que la denuncia fue interpuesta en marzo por Giovanni Fratti y Pedro Cruz.
No obstante, Pedro Cruz realizó una aclaración en redes sociales, ya que en marzo de 2023 interpuso la denuncia ante el MP, ya que consideró una “amenaza” la posible inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado. Ahora bien, ante las acciones de la Fiscalía de Delitos Administrativos, Cruz ha solicitado a sus abogados que desestimen tal denuncia, pues la amenza no existe.
Aclaración ante lo que circula en Redes:
— Pedro Cruz (@PedroFCruz) August 23, 2023
En el mes de Marzo '23, ante la amenaza que fuese inscrito Manuel Baldizón como candidato, presenté la denuncia que está circulando ante el @MPguatemala. He solicitado a mis abogados que desestimemos esa denuncia pues la amenaza dejó de… pic.twitter.com/IpjSwdg63M
Mientras tanto, Giovanni Fratti expresa vía X: “MP solicita retiro de inmunidad a la presidente del TSE. BIEN HECHO Ministerio Público.
BIEN HECHO !!! MAGISTRADOS CORRUPTOS !!!!!”
Inscripción de Manuel Baldizón
El 11 de marzo de 2023, a través de la resolución del expediente 930-2023, el Tribunal Supremo Electoral avaló la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado en la casilla 1 por lista nacional por el partido Cambio. Después que el secretario general y representante legal de la organización política, Edwin Estuardo Flores Pérez, presentó un recurso de nulidad en contra de la resolución del Registro de Ciudadanos, el cual rechazó la inscripción de Baldizón.
No obstante, se presentaron votos disidentes razonados por los magistrados titulares Ranulfo Rojas y Gabriel Aguilera. Mientras que los magistrados que votaron a favor de Manuel Baldizón fueron Irma Palencia, presidenta del TSE; Mynor Franco, magistrado titular; y Álvaro Cordón, magistrado suplente en sustitución de Blanca Alfaro, quien se inhibió.
Cabe recordar que Manuel Baldizón fue deportado de los Estados Unidos el 5 de octubre de 2022. Esto después de cumplir una condena de 50 meses de prisión por los delitos de lavado de dinero producto del narcotráfico y otras acciones del crimen organizado.
Además, al regresar a Guatemala fue ligado a proceso penal por los casos de corrupción Transurbano y Odebrecht. Sin embargo, obtuvo arresto domiciliario en ambos tras cancelar dos cauciones económicas que en total fueron Q1.8 millones.
Actualmente permanece en libertad, pues logró que se le otorgara arresto domiciliario en los dos casos. Para salir de la cárcel tuvo que cancelar dos cauciones económicas que suman Q1.8 millones.
Denuncias y amparo
En su momento, cuando el TSE aprobó la inscripción de Baldizón. Se presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) y dos denuncias contra los magistrados del TSE.
Roberto Arzú García-Granados y David Pineda del partido político Podemos indicaron que el 12 de marzo interpusieron un amparo contra el TSE, ya que la inscripción de Baldizón fue anómala.
Por su parte, Guatemala Inmortal a través de Giovanni Fratti interpuso una denuncia contra los magistrados del TSE por los delitos de: prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes y resoluciones violatorias a la Constitución.
Mientras tanto, Primero Guatemala mediante Pedro Cruz presentó una solicitud de antejuicio en contra de los tres magistrados del TSE que avalaron la inscripción de Manuel Baldizón.
Comunicado | El Tribunal Supremo Electoral a la ciudadanía en general informa: pic.twitter.com/ImVw93dS4X
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) March 15, 2023
Sin embargo, el 14 de marzo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revocó de oficio la resolución del 11 de marzo; por tanto, se confirmó la no inscripción de Baldizón. A pesar de ello, las denuncias penales siguieron su curso.
Referencias
Tribunal Supremo Electoral. (11 de marzo de 2023. Resolución del expediente 930-2023. Pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral.
Álvarez, A. (13 de marzo de 2023). Inscripción de Baldizón abre la puerta a Portillo. La Hora.
Román, J. y Pitán, E. (13 de marzo de 2023). Accionan contra inscripción de Manuel Baldizón como candidato y denuncian penalmente a magistrados del TSE que la avalaron. Prensa Libre.
Gonzalez, L. (12 de marzo de 2023). Inscriben a Manuel Baldizón, TSE revierte resolución del Registro de Ciudadanos. República.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.