Spiderverse: buscando el camino

El Spiderverse presentado por Sony Pictures Animation es una propuesta más realista sobre la responsabilidad de hacer lo mejor por el bien común, mientras se lucha por hacer tu vida fuera de las expectativas.

Desde hace mucho, no escribo de críticas y reseñas, pero es momento de retomarlo para reflexionar con base en uno de los artes que más aprecio y respeto: el cine. Este aprecio no proviene de la vanidad o la farándula que lo involucra (bueno, tal vez un poco tenga que ver), pues me parece un arte que combina distintas disciplinas, tales como: arquitectura, música, danza, actuación, literatura, etc. En ese sentido, los realizadores (director, guionistas, productores y la casa productora) impregnan un mensaje en la narrativa y aspecto visual en un resultado fílmico.   

Entrando en materia. Vamos una vez más…la animación es un estilo versátil y útil para contar historias que no pueden interpretar seres humanos (live action). Además, repite conmigo:

“La animación no es un género, tampoco es exclusivo del público infantil, es un conjunto de técnicas creativas narrativas y visuales”.

En 2018, Sony Pictures Animation junto a Columbia Pictures, Marvel Entertainment y Pascal Pictures se atrevieron a crear un producto atrevido en la temática de los superhéroes y la animación. Esto fue precisamente, romper el canon (palabra clave más adelante) y salir de la narrativa de contar la trágica historia de Peter Parker a través de la muerte del tío Ben. Hablo de una nueva película de Spiderman, pero sin Peter como protagonista. Se atrevieron a incluir diferentes técnicas y estilos hasta calcar de las páginas de las historietas (comics) algunos elementos como los cuadros de diálogo de pensamiento.

Escena que se ha vuelto un meme extraído de la primera entrega del Spiderman interpretado por Tobey Maguire.

Una vez más, desde el inicio

Spiderman: into the spiderverse” es una cinta de 1 hora 40 minutos donde se presenta a Miles Morales como el siguiente Hombre Araña, luego que Peter Parker falleciera. Este hecho sucedió en una lucha contra una versión del Duende Verde mutado en un colosal monstruo, mientras intentaba detener un colisionador de partículas fabricado por Olivia Octavio (Doc Ock) a petición de Kingpin. Siendo este último, el encargado de terminar con la vida del amigable vecino de Nueva York.

Volviendo a Miles. Él es un adolescente que se encuentra en una etapa de transición, ya que cambia de centro educativo, uno del sector público donde el barrio y las amistades han echado raíces por uno elitista donde el conocimiento es un privilegio y hasta es obligatorio portar uniforme. Todos los cambios generan una fricción en la relación con sus padres. Miles desea ser libre. Libre de decidir qué hacer con su vida, pero tiene dudas por las expectativas que se le imponen. ¿Miles sabrá con exactitud qué es lo que quiere? 

En la vida de Morales existe un dilema sobre sus ejemplos adultos. Por un lado, su padre quien es oficial de policía; mientras tanto, su tío Aaron es un hombre que se dedica a hechos delictivos bajo el nombre El Merodeador. Miles admira a ambos, pero siente afinidad por el estilo de vida de su tío, ignorando que es un criminal que trabaja para Kingpin. El padre de Miles lo alienta a esforzarse en sus estudios para ser un profesional; en cambio, Aaron motiva al adolescente a seguir sus instintos, así como aprovechar sus habilidades artísticas con el grafiti para canalizar sus emociones a través del spray, tal como hacía con su hermano cuando eran jóvenes. Algo que indica que crecieron a la par, pero tomaron decisiones que los llevaron a rutas diferentes. 

Tras la muerte de Spiderman, Miles reconoce que Peter ha vivido problemas similares. Primero con sus poderes, los cuales resultan incómodos y únicos. Después, inquietudes con las relaciones sociales para que no se enteren que se ha adquirido superpoderes, lo cual será un conflicto más adelante con su identidad. No obstante, resulta con poderes que otras versiones no, tales como invisibilidad y pulsos eléctricos.  

En esta película fue la primera vez que se vio la muerte de Spiderman en la pantalla grande. Un hecho que será el detonador de todo el universo alrededor de Miles Morales. Este par de aguas es una propuesta cautivadora. 

El protagonista es Miles Morales, ya que la cinta se centra en su historia. Sin embargo, el tema se localiza en un concepto que se expandirá con más personajes y más decisiones: la libertad.

Los otros que no son como yo

Fuente: Forber

El accidente que hubo en el colisionador de partículas provocó una distorsión entre universos, atrayendo al mundo de Miles a otras versiones de Spiderman:

Un veterano Hombre Araña quien salvó incontables veces a la ciudad de Nueva York de distintos villanos. Se casó y se divorció de Mary Jane Watson. También perdió a la icónica tía May Parker. Los golpes emocionales que ha vivido han provocado que sufra de depresión y pierda motivación a tal punto que descuida su físico.

Una adolescente como Miles que lleva dos años en su papel como Spider Woman. Ella se encuentra en la lucha constante para que su padre policía, capitán Stacy, no se percate que ella es Spider Woman. Además, Gwen perdió a su mejor amigo, Peter Parker, luego que él se transformó en Lagarto.

Una versión más oscura del Spider Man clásico, tanto por su ambientación en grises como su traje. Su universo se encuentra en los años 30 durante la Gran Depresión. Peter Parker trabaja como periodista en el Daily Bugle, aunque los villanos se comportan como hombres de la mafia italiana.

Proveniente de un universo donde la animación es similar a los entrañables Looney Tunes. Originalmente, este Peter era una araña quien fue mordido por May Poker, luego de irradiarse, ello provocó que la araña Peter se transformara en un cerdo antropomorfo muy parecido a la propia May.

Peni es originaria de un universo futurista donde Peter Parker es científico y su padre, aunque falleció en un accidente. En este mundo, los villanos son criaturas muy semejantes a los ángeles vistos en Neon Evangelion. Para contrarrestar el ataque de estos monstruos, Peter diseñó un traje de combate que se activa a través de su ADN mediante una araña robótica. Ante su fallecimiento, Peni es la única que puede tomar el manto de Spider Man. SP es la araña robótica que conecta a Peni con el traje de combate.

Cabe destacar que el Peter Parker que falleció es el estándar y considerado como superior al resto. Se le podría catalogar como “perfecto”, ya que cuenta con un abanico de recursos tecnológicos. Su relación con la tía May y Mary Jane era honesta, al saber que él era Spiderman. Fue un Peter maduro y realizado.

Las otras versiones de Spider Man tratan de explicarle a Miles qué significa ser un heroe bajo la consiga:

“No importa cuántas veces caigas, siempre DEBES levantarte”.

Dicha frase, no simpatiza con Miles y hasta lo aturde a tal punto que es incapaz de levantarse literal y emocionalmente. Esto decepciona al resto, ya que cualidades de Spiderman son la perseverancia y fortaleza mental y física por defender a otros.

La tragedia provee desarrollo

Tras una pelea en la casa de la tía May Parker de Spiderman fallecido, El Merodeador (tío Aaron) se percata que el nuevo Spider Man es su sobrino. Ante esta información, Aaron se niega a matar a Miles. En consecuencia, Kingpin lo asesina. Posteriormente, quien encuentra el cadáver de Aaron es su hermano y padre de Miles, este último sospecha que el asesino es el nuevo Spider Man, ya que lo ve escapar del lugar. 

Miles se encuentra confundido al perder a una de sus figuras de apoyo emocional. Aaron era un confidente, al no tener una confianza similar con sus padres y aún no tiene amigos en su nueva escuela. Esta es la segunda muerte que se ve claramente en pantalla (más realistas que las producciones de Marvel Studios).  

Finalmente, Miles realiza lo que Peter B. Parker llama “salto de fe”. Un acto decisivo para que Miles asuma la frase:

“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”,

Muchos creen que la icónica frase es original de Spiderman de Sam Raimi.

Crítica

Esta fue la primera entrega de la saga del Spiderverse. Spiderman es uno de los personajes animados con más historias y versiones, teniendo diferentes series en televisión, videojuegos y cómics. La película de “Into the spiderverse” fue un acontecimiento donde los elementos visuales se encuentran en armonía con los sucesos de los personajes. Además, el multiverso es un concepto que se juega mucho en las historietas de Marvel y DC como recursos para justificar historias alternativas. 

El tema principal durante la cinta es la libertad. Miles es un personaje que vive un crecimiento físico, mental y emocional desde un plano adolescente como un superhéroe. En principio, Miles representa a un adolescente común que vive muchos cambios en su vida. Asimismo, considera que tiene más presiones y restricciones por parte de sus padres. Ahora bien, ¿ser Spiderman lo hará libre?

Miles acepta ser Spiderman bajo sus propios términos. “El salto de fe” es una alegoría a la aceptación y la honestidad que debe tener consigo mismo. De algún modo, la escena de Miles cayendo cuando se suelta del vidrio de un edificio, es su ascenso a una mejor versión de sí mismo. Esto se refleja en su propio diseño del traje del arácnido .Toma riesgos y asume la responsabilidad.

Tiempo atrás, una noche Aaron llevó a Miles a un espacio abandonado del metro subterráneo, Miles aprovecha para hacer un graffiti con la palabra “expectativas”. Si se hace el ejercicio, hay conceptos que se encuentran en constante lucha en esta película y su secuela:

Libertad Esclavitud
Voluntad
Obligatoriedad
Libre albedrío
Predestinación
Autodeterminación
Determinismo
Independencia
Dependencia

Miles no es más libre por ser Spiderman. Acepta el manto con la condición de ser un héroe que respeta el legado de Peter Parker, aunque no lo imita. Miles no pretende seguir el canon porque tomará sus propias decisiones, lo que lo conducirá a un camino no explorado.

De ese modo, Miles comprende que vive en un mundo con libertades limitadas. Nadie puede obligarlo a seguir un camino predeterminado. La realidad es un sistema de libertades condicionadas por leyes físicas y sociales, libertades individuales y la ética. ¿Somos totalmente libres? Esto es muy complejo, pero para ser prácticos…la respuesta es no. La libertad absoluta no existe. Sin embargo, sí somos capaces de tener control y responsabilidad de nuestras propias decisiones y acciones hasta donde se nos permite ser libres. 

Dato: Spiderman into the spiderverse fue ganadora del Oscar por Mejor Cinta Animada en 2018. También, en los Critics’ Choice Movie Award, Premio BAFTA, Premio Globo de Oro, Premio Annie, etc.

¿Quién es Spiderman?

Spiderman es un superhéroe carismático porque se dedica a cuidar a los ciudadanos de Nueva York. Se aleja de figuras como Superman o Batman en DC, a quienes se les considera seres descomunales por sus poderes o recursos. Spiderman es un héroe “de barrio” a pesar que las amenazas que enfrenta si pueden dañar un país, al mundo o hasta universos. Se agrega su característico humor lleno de sarcasmo contra sus rivales. Además, al ser un joven cuenta con la facilidad de conectar mejor con la audiencia de los cómics que por lo general, se espera que sean adolescentes y jóvenes adultos.

La secuela

“Spider-Man: Across the spiderverse” es la secuela de “Into the spiderverse” con una duración de 2 horas 16 minutos. De acuerdo a la sinopsis proporcionada por Sony Pictures indica que ha transcurrido un año y meses desde la última aventura de Miles en el multiverso. En esta entrega, Miles no encuentra el equilibrio entre sus estudios, la familia y su trabajo como Spiderman, a tal punto que sus padres sospechan que está involucrado en algo, pero aún no sabe en qué. 

El “futuro” de Miles se encuentra en riesgo porque sus padres no quieren que estudie lejos. Además, no cumple con sus tareas o asistencias a clases.

Poster de Spider-man: across the spider-verse.

A diferencia de la primera cinta, el concepto del multiverso es más explorado. Ahora no basta con conocer a unos cuántos personajes que narran su historia de origen. Desde los primeros minutos, Across the spiderverse nos traslada a otra realidad, la de Gwen Stacy. 

Las texturas y los elementos fueron algo innovador en la primera entrega. En la secuela del Spiderverse dan un paso más adelante con relación a crear mundos enteros con diferentes técnicas y ambientes.

Más realidades

Esta secuela comparte protagonismo entre Gwen Stacy y Miles Morales. 

Gwen vive con la culpa de estar involucrada en la muerte de su mejor amigo, Peter Parker. La policía de Nueva York, incluido su padre, la persiguen por este hecho. Ante la presión, Gwen le confiesa a su papá que ella es Spiderwoman. 

A los ojos del espectador, el hogar de Gwen se representa con óleo. Tonos y figuras no concretas. Los colores se encuentran en concordancia con los sentimientos de las escenas. Mientras más lúgubre se ve la casa de los Stacy, quiere decir que hay roces y presiones alrededor. Gwen evade a su padre a través de la música. Sin embargo, no funciona. Ella se siente sola y piensa que confesarle a su padre la verdad no fue lo mejor, ya que cuando se lo dijo él reaccionó como policía y no como su padre.  

También, conocemos a Pavitr Prabhakar, una versión alternativa de Peter Parker que actúa como Spiderman en India. Asimismo, se presenta Hobbie como Spider Punk y Jessica Drew como Spider Woman. Finalmente, conocemos a Miguel O’hara como Spiderman 2099. En esta cinta no se profundiza en las historias de origen.

Sociedad Arácnida

Un aspecto a resaltar es el club que ha creado Miguel O’hara al reclutar diferentes Spider-gente para preservar a lo que él denominó canon

De acuerdo con O’hara, existen ciertos sucesos de la vida que son inevitables y necesarios que ocurran en la vida de Spiderman. Estos hitos son una tragedia y después de un tiempo se convierten en motivación para el héroe. Aparentemente, mantienen el equilibrio en el “Spiderverse”, ya que el Hombre Araña es un tótem que mantiene la existencia de la vida. 

Miguel tiene una experiencia cercana con el colapso del canon. En su afán de encontrar una vida feliz con familia, sustituye a una versión de sí mismo que ha muerto. No obstante, su presencia provoca el colapso de esa realidad. Este hecho lo perturba porque a causa de un capricho provocó la desaparición de todo un universo.

O’hara se aferra tanto a su fracaso y culpa que decide evitar a toda costa que otro Spiderman cometa este error y detener toda acción que incite romper el canon. En ese punto, Miguel se autoproclama protector del canon y acoge a toda la Spider-gente que ha sufrido tragedias. ¿Te suena algo familiar?

Miguel O’hara (Spiderman 2099) ha establecido una especie de secta donde él provee los recursos a todos los miembros sin ningún costo; a cambio de la lealtad al proyecto de “proteger al canon” y “mandar a casa” a todo aquel elemento que altere el orden.

Aquí van unos ejemplos de porqué la sociedad arácnida puede ser una secta: 

  • Jessica Drew (Spiderwoman embarazada) acoge a Gwen Stacy en un momento vulnerable. Gwen abandona su hogar y la recibe en la sociedad donde ella trabaja para los fines de O’hara
  • Miguel O’hara es el líder del grupo y sus ideas son incuestionables. Los únicos que se oponen a sus órdenes son Hobbie (Spider Punk), Peter B. Parker (Spiderman veterano y ahora padre) y por último, Miles Morales. El resto lo respeta o hasta le tiene miedo. Gwen es la única que tiene una repercusión grave por oponerse a su liderazgo e instrucciones
  • Durante la película se ven cientos de versiones de Spiderman a tal punto que comen, conviven y viven en la sede. Peter B. Parker abandona totalmente su realidad durante el día y pasa la noche con su familia. No se explica en qué momento regresan a su mundo. La sede no es un punto de encuentro como tal, sino el espacio donde deben permanecer si se les necesita para una misión. Se puede inferir que descuidan sus deberes como Spiderman por un “bien mayor”
  • La sociedad arácnida excluye a Miles Morales. A pesar de que Gwen y Peter B. deseaban hablar con Miles. Por instrucciones de O’hara esto era prohibido
  • Después de que la situación con Miles se salió de control, no dudan en desterrar a Gwen Stacy del club
  • El resto de Spider gente ve en Miguel a un jefe, no un líder. Las instrucciones se obedecen, no se cuestionan

No es el final

Sin lugar a dudas existen acontecimientos en la vida que son ineludibles como las rupturas amorosas, el fallecimiento de padres y amigos, la pérdida de propiedades y el trabajo. Los seres humanos somos propensos a sufrir. Sin embargo, no podemos tener un control absoluto de estas situaciones, por más que nos esforcemos. En ese sentido, Miguel O’hara lo aprendió “a las malas” por buscar una “salida fácil” al buscar una realidad donde tenía familia y no aceptar su propia realidad.

La diferencia entre “Into to the spiderverse” y “Across the spiderverse” es el asunto principal. Mientras en la primera podrá ser: “confía en tí”, la secuela se enfoca en “nada está escrito, dicta tu propio camino”.

Así como el final de la segunda entrega, la presente columna queda inconclusa al aún no conocer el desenlace de esta historia, el cual será conocido hasta el estreno de “Spider-Man: Beyond the Spider Verse”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Logorama: Un ejercicio para repensar las marcas

Un nuevo día, el sol sale junto al cantar de los pájaros. A tempranas horas ya hay movimiento en esta inmensa ciudad. Desde ya nos presentan las personalidades de nuestros primeros personajes, policías hablando sobre el zoológico y lo depresivo que puede ser, hasta que de repente visualizan a un aparente criminal y empieza una feroz persecución.
Leer más