Leer más

¿Dónde están los 48 Cantones?

La desinformación es un problema que afecta en gran manera a Guatemala, en estos últimos días se ha utilizado para criminalizar y compartir información errónea, por lo que es fundamental entender la dinámica de las autoridades comunitarias, ya que ellos luego de varios días, siguen en resistencia pacífica. Los 48 Cantones de Totonicapán han realizado convocatorias en defensa de la democracia, específicamente el voto emitido en las elecciones del presente año, por tanto, es importante entender dónde están, qué hacen, quienes lo conforman y cuánto tiempo están en los cargos.
Leer más
Leer más

Activismo digital

El activismo digital, también conocido como “netactivismo” o ciberactivismo, desempeña un papel fundamental en la búsqueda de una democracia más completa y una regulación mejorada de las instituciones gubernamentales. Es un proceso de lucha que utiliza recursos como Internet para promover la justicia, la libertad y la igualdad.
Leer más
Leer más

Visita inesperada a mi madre

Visita inesperada a mi madre es un relato corto inspirado en la coyuntura nacional de los últimos meses y en los sucesos de todo año electoral, el relato toma como metáfora una madre enferma y agonizante y un narrador preocupado e impotente por la gravedad de la enfermedad de su madre para retratar la situación actual de la política guatemalteca. Situación que causa tristeza, preocupación e impotencia en los corazones de todos los guatemaltecos, porque como decía el escritor dominicano Francisco Moscoso Puello, por la patria se sufre, el dolor de la patria se transforma en un dolor personal.
Leer más
Leer más

Nicaragüanización a la derecha y libertaria. El intento de golpe de estado en Guatemala

En Nicaragua y Guatemala, se observa una crisis institucional y social profunda que han debilitado a la democracia. En Nicaragua, el debilitamiento democrático bajo Ortega y Murillo ha llevado a la persecución de políticos, religiosos, empresarios, académicos e incluso de muchos sandinistas históricos. En Guatemala, la falta de división de poderes ha dado vía libre para intentar llevar a cabo un golpe de Estado, erosionando la democracia y la legitimidad gubernamental. Ambos gobiernos recurren a tácticas de legitimación, como el control de medios y la persecución política, solo que, en Guatemala, se emplean argumentos libertarios o conservadores para justificar acciones autoritarias similares a las del Orteguismo. Esta situación ha generado un impacto negativo en la sociedad civil, con acosos, cierres de medios y universidades y una sensación de miedo que evoca épocas pasadas de conflictos armados, aunque ahora se manifiesta más en exilios forzados y muerte civil que en violencia directa.
Leer más
Leer más

Del resistir al reexistir

En octubre pasado, resaltó el protagonismo de los pueblos originarios, maneras distintas de ser, saber y hacer que alumbraron el camino. Sin embargo, éste no es un nuevo protagonismo, lo sería desde la arrogancia del punto cero en palabras de Castro-Gómez, es decir, desde la perspectiva urbana que se cree a sí misma central o neutral, epicentro desde donde se ve (o se ignora) la periferia.
Leer más
Leer más

La Ciudad de la Eterna Balacera

Letras inspiradas en las problemáticas latinoamericana relacionadas con la violencia, ya sea en Cali, Petare, San Pedro Sula o en las llamadas “zonas rojas” de la ciudad capital de Guatemala. Lo que se desea es paz, lo que se desea es que las autoridades algún día lleguen a ser honestas y realmente busquen en bien común.
Leer más
Leer más

Lucha y jolgorio

El arte ha sido el reflejo de la sociedad en la que se vive. Guatemala ha sido atacada a lo largo de su historia por diferentes actores, por diferentes luchas, sin embargo, estas han tenido como consecuencia el silencio, dolor y lágrimas. Cada día tenemos la posibilidad de cambiar nuestra historia, en cada uno de nuestros espacios.
Leer más
Leer más

Grito de esperanza

La situación en Guatemala es de gran agitación y las protestas masivas exigen un cambio en el liderazgo del Ministerio Público para fortalecer la democracia en el país. La sociedad guatemalteca exige cambios y el Gobierno tiene la responsabilidad de escuchar y responder a esas demandas ciudadanas.
Leer más