Leer más

¿Independencia? ¡202 años y nada que celebrar!

La firma del acta benefició exclusivamente a unos pocos porque la mayoría del pueblo guatemalteco no entendió lo que significaba la patria y la libertad. A pesar de los años, muchos temas siguen siendo una asignatura pendiente en Guatemala. Debemos buscar la verdadera independencia de aquellos grupos de poder que asfixian nuestra esperanza de tener un futuro mejor.
Leer más
Leer más

Decisión sobre la reproducción humana ¿vocación, deseo o instinto?

El ser humano es uno de los animales más complejos que existe, alardeamos mucho de lo separados que estamos del resto de animales y la realidad es otra, nos separan pocas cosas, pero son cosas que terminan teniendo mucho peso, y cuando hablamos de reproducción nos topamos con que en nuestro caso va mucho más allá de conservar la especie, sigue siendo instintivo, pero podemos atribuirles “porqués” y “paras.”
Leer más
Leer más

No quiero ir a la escuela, pero… ¡soy la maestra!

Bueno, hasta el día de hoy después de algunos o muchos años en la docencia, he llegado a una conclusión, a veces ¡NO QUIERO IR A LA ESCUELA! y no, no es por limpiar moquitos durante la mañana, escuchar casi 100 veces al día la palabra “seño” o tener calma cuando los escolares de edad inicial lloran por casi dos horas y las estrategias o técnicas para calmarlos no dan resultado, o bien, los papis y mamis preguntan en el chat casi que 3 veces o más lo que recién se explicó, bueno no es nada de eso lo que a una maestra le agota.
Leer más
Leer más

“Soy amado, soy nombrado ¿Soy educado?”

El título de este artículo está basado en la famosa frase del filósofo lituano-francés Emmanuel Lévinas, el cual es considerado dentro de la historia de la filosofía como uno de los mayores exponentes de la corriente ética y humanista de la misma. Lévinas tuvo la magnífica percepción de que la disciplina filosófica se estaba convirtiendo en un mundo individual y egoísta, el cual se presentaba frente a los conceptos de racionalidad y del empirismo.
Leer más
Leer más

Competencias para ser “Competentes”

Al mencionar las competencias, mucho se ha analizado y escrito a nivel inicial y medio, pero la diferencia que contienen con el nivel superior es el contexto. No es lo mismo educar a un niño o adolescente, que a un joven-adulto, el cual está esperando prepararse para enfrentar al mundo laboral con los conocimientos adquiridos durante su carrera.
Leer más
Leer más

El ADN en la educación Guatemalteca

Acompañame a darle un vistazo de 360 grados al Sistema Educativo Nacional Guatemalteco. Podríamos hablar por horas de las particularidades de nuestro sistema educativo , sin encontrar 1 solo aspecto calificativo positivo, la problemática es grande, las implicaciones son perjudiciales, las consecuencias duelen y las causas es mejor no ignorarlas si deseamos cambiar nuestra realidad guatemalteca.
Leer más
Leer más

Educando de manera “Superior”

Hace ya algún tiempo, publique un pequeño artículo explicando, que era lo que conocíamos como “educación”. Ese factor que no solo se enfoca en el tema de los valores, sino de cómo has sido “educado” en tu hogar e incluso en la escuela o colegio; esto va más allá de lo que conocemos.
Leer más