Leer más

Para entender mejor a las derechas

Recientemente, se ha suscitado un debate en redes sociales a raíz de la victoria electoral de Javier Milei en Argentina: muchos periodistas e incluso analistas lo tachan de fascista o de ultraderecha, mientras sus simpatizantes enfatizan en que es libertario y no de extrema derecha. Lamentablemente, conceptos de este tipo, que provienen directamente de la ciencia política, no deben ser usados a la ligera. El presente texto busca dilucidar el complejo entramado de categorías políticas provenientes de la derecha política, para así, determinar a qué se aproxima más el próximo presidente de la nación Argentina.
Leer más
Leer más

Nicaragüanización a la derecha y libertaria. El intento de golpe de estado en Guatemala

En Nicaragua y Guatemala, se observa una crisis institucional y social profunda que han debilitado a la democracia. En Nicaragua, el debilitamiento democrático bajo Ortega y Murillo ha llevado a la persecución de políticos, religiosos, empresarios, académicos e incluso de muchos sandinistas históricos. En Guatemala, la falta de división de poderes ha dado vía libre para intentar llevar a cabo un golpe de Estado, erosionando la democracia y la legitimidad gubernamental. Ambos gobiernos recurren a tácticas de legitimación, como el control de medios y la persecución política, solo que, en Guatemala, se emplean argumentos libertarios o conservadores para justificar acciones autoritarias similares a las del Orteguismo. Esta situación ha generado un impacto negativo en la sociedad civil, con acosos, cierres de medios y universidades y una sensación de miedo que evoca épocas pasadas de conflictos armados, aunque ahora se manifiesta más en exilios forzados y muerte civil que en violencia directa.
Leer más
Leer más

Una mirada al arte de protesta o arte activista guatemalteco

El arte puede ser el resultado de la percepción del hombre ante el conjunto de factores físicos, sociales, económicos, culturales y tecnológicos que lo rodean. Como se ha demostrado a lo largo de la historia, siempre hay contextos y situaciones en los cuales se desea alzar la voz y así, surge el “arte de protesta” o “arte activista”. A través de estas expresiones, es posible conectar con otras personas, fomentar el diálogo, promover la tolerancia y la empatía, fortalecer los movimientos sociales e intercambiar experiencias con otros artistas o con la sociedad
Leer más
Leer más

Y seguí cantando…

A 88 años del nacimiento de Mercedes Sosa, ella sigue siendo un ejemplo a seguir e icono por excelencia de la lucha latinoamericana. La Tucumana logró romper barreras y salir a las calles a cantarle a la vida, la libertad, el amor y la dignidad.
Leer más