El caos de la oficialización se repitió. El mismo día que a Bernardo Arévalo y Karin Herrera, el TSE los declara como ganadores de la elección presidencial; el director del Registro de Ciudadanos ordena la suspensión del partido Semilla.
Las audiencias de revisión de escrutinio han terminado y falta poco para la oficialización de resultados. Mientras tanto, el Ministerio Público continúa con diferentes investigaciones contra actores involucrados en el proceso electoral.
El partido Movimiento Semilla se posiciona en la centro izquierda, gravitando por momentos en el centro. Esto lo convierte en una alternativa moderada. Sin embargo, ¿por qué Semilla tuvo éxito en esta campaña y los demás partidos de izquierda no?
El domingo 20 de agosto de 2023 será recordado como un día histórico en Guatemala, dado que fue la jornada electoral donde el partido político socialdemócrata, Movimiento Semilla, logró ganar en segunda vuelta la elección de binomio presidencial.
El jefe de la FECI cataloga la investigación contra Semilla como integral, ya que comenzó con la inscripción irregular de ciudadanos a dicha organización política y ahora se ha extendido sobre el sistema informático de transmisión de resultados.
A pocos días del balotaje del 20 de agosto, encuestas indican que la intención del voto de los guatemaltecos se inclina por Bernardo Arévalo de Movimiento Semilla
El domingo 20 de agosto, en cinco municipios se repetirán elecciones locales; mientras que en seis municipios los centros de votación cambiarán de ubicación.
A una semana de las votaciones, el Tribunal Supremo Electoral prepara distintas actividades para estar listos para la jornada del domingo 20 de agosto.
La campaña negra se percibe como una estrategia efectiva a corto plazo; sin embargo, las contradicciones y riesgos pueden convertir en un doble filo en la competencia electoral.