¿Tanatología?

La tanatología nace de las palabras griegas “thanatos (muerte) y logos (estudio). Fue aceptada como ciencia en la década de los años 50 y esta disciplina es la que se encarga de brindar una intervención profesional respecto a la enfermedad, muerte y duelo; trabajando con los pacientes enfermos, sus familias y cuidadores para brindar calidad de vida

La ciencia que estudia los…

No, no, sé lo que estás pensando pero no es así.

La tanatología nace de las palabras griegas “thanatos (muerte) y logos (estudio). Fue aceptada como ciencia en la década de los años 50 y esta disciplina es la que se encarga de brindar una intervención profesional respecto a la enfermedad, muerte y duelo; trabajando con los pacientes enfermos, sus familias y cuidadores para brindar calidad de vida, en la medida de lo posible, a los enfermos y una información e intervención psicológica certera a los familiares y cuidadores.

tanatoss

Básicamente y en palabras sencillas la tanatología es esa rama de la psicología que trabaja las enfermedades terminales y los duelos, especialmente los duelos que no se elaboran de manera sana y pueden llegar a afectar la vida de las personas más de lo que debería.

Esta ciencia cuenta con diferentes aspectos importantes:

Siendo Guatemala un país con altos índices de muertes por diferentes causa, es increíble que esta ciencia sea aún poco explorada, pues no hay una carrera universitaria que brinde un grado de Licenciatura o Maestría en la materia, solo se ofrecen diplomados y cursos libres en algunas instituciones privadas y sin fines de lucro. Tales como el Instituto de Ciencias de la Familia (ICF) y la  Asociación Guatemalteca de Tanatología y Cuidados al final de la vida.

Ante un duelo que no ha sabido manejarse de la manera adecuada es importante acudir y consultar con un profesional de la Psicología Clínica y si es posible que tenga estudios o conocimientos en el tema, pues es quien está capacitado para atender este tipo de problemas.

Ante lo anterior te dejo las 5 fases normales y sanas que se enfrentan ante un duelo:

Es importante mencionar que estas etapas llegan a completar un ciclo de entre 6 meses a 1 año aproximadamente, sin embargo no siempre suceden en ese orden y no todas llegan a presentarse. Si notas que hay algo fuera del control o el orden, es importante acudir con un profesional para que pueda guiarte hacia el entendimiento de tus emociones y una gestión sana ante el duelo.

tanatosss

¿Tienes dudas acerca de esta disciplina? ¿Te gustaría conocer y dialogar más acerca de este tema?

Cuéntanos en los comentarios.

1 comentario
  1. Muy interesante el tema de la Tanatología, ayuda a esclarecer algunas dudas que surgen con relación a dicho tema.

    Felicidades a María Renee por la forma en que abordaste el tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más