Lin-Manuel Miranda y Andrew Garfield hacen un estupendo trabajo al contar la travesía que padeció Jon Larson para escribir su segundo musical.
“Tick, tick…Boom!” es un biopic anormal, no es una película que dramatiza la biografía de una persona como lo hacen otros films del mismo género. Esta es una cinta que trata sobre hechos reales y ficticios narrados y vividos por el autor y protagonista de un musical.
Si no sabes qué es Tick, tick…Boom!, no te preocupes. Este es un musical de Jonathan Larson, narrado desde la perspectiva de su personaje principal: Jon. Jon es un joven aspirante a cumplir su sueño de ser un dramaturgo reconocido. Sin embargo, Jon piensa que no es tan joven porque pronto cumplirá 30 años y no ha tenido la oportunidad de tener un taller para presentar su obra prima “Superbia”.
ALERTA DE SPOILER
Si sigues aquí, supongo que quieres saber más.
Tráiler oficial de “Tick, tick…Boom!”. Fuente: Netflix.
Jonathan Larson fue un impresionante compositor y dramaturgo que vivió en New York y transformó la manera para escribir y producir en Broadway. Tuvo tres obras: Superbia, Tick, tick…Boom! y Rent. Larson no pudo ver el éxito y recibimiento que tuvo Rent porque el día del estreno, él falleció el 25 de enero de 1996 con 36 años de edad por una disección aórtica. Si aún viviera tendría 62 años.
Posiblemente no te llame la atención esta película al ser un musical, concuerdo. Sin embargo, el director primerizo Lin-Manuel Miranda realiza un estupendo trabajo al guiar una obra del teatro a la pantalla del cine y mezclar la vida personal de Larson con la historia. Además, quién interpreta a Jon es Andrew Garfield. El actor demuestra todo su nivel actoral al desenvolverse como un Larson con preocupaciones, problemas, aspiraciones y expectativas de su vida con una crisis de la mediana edad junto a las presiones económicas, afectivas y creativas
Garfield hace un despliegue de muchas habilidades que caracterizaban a Larson. Una persona muy creativa, pero insegura de sus propias ideas. Amante del arte, pero con pocos recursos económicos. Un gran amante de su trabajo y descuidado en sus relaciones de amistad y pareja. Todo un ser humano. Allí se diferencia de otras biopic que tratan de dibujar un protagonista genio que los errores son externos a sus acciones, como lo hacen las cintas “Bohemian Rhapsody” con Freddie Mercury y “Rocketman” con Elton Jon. Tampoco retrata toda la cruda biografía como lo hace “Ray” con Ray Charles.
Aclaración: Estas tres películas son fantásticas, pero no tienen el mismo formato narrativo que Tick, tick…Boom!
En los primeros minutos de la película nos presentan los escenarios y tiempos de toda la película. La narración no es cronológica, ya que lo visto por el espectador es el relato de 1 semana, después de 2 años de escritura.
Inicio del musical
Larson está a una semana de la primera presentación de “Superbia”, enero 26 de 1990. El próximo domingo, Jon cumplirá 30 años y muchos de sus ídolos antes de esa edad ya eran artistas glorificados. La Cafetería Moondance es su lugar de empleo descrito como “la tierra de nadie, estéril y fuera de moda”. Lo único que posee Jon son 2 teclados, una computadora, un gato, una colección de discos compactos, casetes, discos y obras musicales.
En resumen, “Superbia” es un musical de rock distópico que le llevó a Larson 8 años su vida escribiendo y reescribiendo. Muchas veces fue rechazado por todas las productoras de New York. Jon está en vísperas de cumplir 30 años.
La sinopsis de Superbia es una historia satírica sobre un planeta Tierra en el futuro donde la mayoría de la humanidad se ha envenenado al pasar gran parte de sus vidas al pendiente de las pantallas de los medios de transmisión que difunden la vida de las élites poderosas y ricas como que si fuesen programas o reality show. ¿No te parece curioso como Larson fue profeta de la Sociedad del Conocimiento e Información del siglo XXI?
He recopila las siguientes lecciones dentro de la obra cinta:
LECCIÓN 1: Todos nos hemos preguntado ¿qué he logrado en la vida?
Jon claramente tiene una crisis existencial al cuestionarse su valor en esta vida. Pero, no es el único que se hace este tipo de preguntas. Todos, ya sean hombres o mujeres, indistintamente nuestra ideología política u orientación sexual, hemos dudado de nuestras capacidades contra las expectativas que deseamos complacer.
Al menos pasa una vez en la vida. Sientes que ya se ha pasado el tiempo y lo has perdido. Piensas que ya tuviste que haberte graduado, tener un trabajo de 5 cifras, un carro último modelo, un apartamento, terreno o casa propia. Aunque, ¿quién dictaminó el tipo de vida ideal? No temas, no te rindas.
LECCIÓN 2: ¿Miedo o amor?
Michael, el mejor amigo de Jon, ve que su amigo está muy nervioso por el taller de presentación de su obra. Por esta razón, cuestiona a Larson para saber si sus motivaciones siguen siendo genuinas al arte o por miedo al fracaso.
Para tener éxito, muchas y muchas veces tendremos que fracasar. Lo malo es que nadie nos enseña a fracasar.
LECCIÓN 3: El arte lo vale, a pesar que cueste hacerlo
Susan es la novia de Jon. Una bailarina que busca ser profesional y vivir de su arte. Sin embargo, sabe que los sueños no pagan las cuentas. Ella ama a Larson y su arte, pero está consciente que él tendrá que sacrificar mucho con tal de ver el fruto de su arte.
En medio de una discusión con Michael, Jon dice: «el mundo necesita más arte». El arte es un valor que nos identifica como humanidad, al mismo tiempo, es una manifestación de los éxitos y fracasos que tenemos como civilización. Los verdaderos artistas esculpen los aciertos y problemas de las sociedades.
LECCION 4: ¿Para qué sirve el dinero si no lo usas con las personas que quieres?
Después de una presentación de Susan, Jon realiza una fiesta en su honor. Sin embargo, está en quiebra y su salario de mesero le alcanza solo para pagar la mitad de la renta de su apartamento y comida. Michael intercambia palabras con Susan, ellos concuerdan qué para ser un artista, Jon no se mide al momento de festejar.
Sin embargo, Michael dice la frase para referirse que el dinero es secundario cuando lo primero en tu vida son las personas que amas.
LECCION 5: Letra y melodía de primera
Soundheim es un dramaturgo exitoso y reconocido en el ámbito del teatro y los musicales. Uno de los grandes ídolos de Jon. En 1988, Soundheim asistió a una pequeña presentación de Jon y las palabras del artista motivaron al joven para aguantar otros dos años en su búsqueda por el éxito.
Muchas veces, lo que necesitamos es a alguien que se dedique a escucharnos y nos diga alguna frase alentadora para expresar que tuvimos su atención y si critica lo hace desde una postura muy serena porque ve potencial por explotar.
Así que si tú estás leyendo esto y sientes que lo necesitas: «Lo que estás haciendo es una genialidad, sigue».
LECCION 6: Johny no tiene guía. Johny se quiere ocultar. Johny no puede decidir.
Jon tiene que escribir una canción para Elizabeth, la protagonista de Superbia, para finalizar el segundo acto del musical. Soundheim piensa que esta pieza es el punto de inflexión. Del mismo modo, esta será la situación límite que pondrá en apuros a Larson.
Buscar el equilibrio entre el trabajo, las amistades, el amor y los sueños es un juego al azar. Entre la presión, Jon se equivoca y tiene un conflicto de prioridades. Por supuesto, hemos estado en ese lugar cuando no sabes qué hacer y dudas si lo próximo que hagas será lo mejor.
Jon desea que nadie sufra, pero toda decisión tendrá sus efectos y consecuencias. Lo único que no se puede permitir es no hacer ninguna acción porque permitirá el sufrimiento sin oponerse.
LECCION 7: Amor auténtico o codependiente
¿Por qué preferimos vivir un infierno, en vez de pasar las noches solos? Eso mismo se pregunta Jon al darse cuenta que su relación con Susan es una codependencia y desde hace mucho tiempo que no hablan con sinceridad de sus sentimientos. Definitivamente, ellos requieren ir a terapia.
La comunicación es un pilar para que las relaciones sentimentales crezcan y maduren. Más allá de la atracción física y la idealización de la pareja, el amor es comprensión y honestidad. Sin embargo, optar por la compañía vacía es más atractiva que una idea de la soledad.
LECCION 8: Escribe la siguiente
Después de la presentación de la lectura de Superbia, Jon espera recibir miles de ofertas de muchos productores para realizar su obra. Recibe muchos elogios de sus amigos, familia y otros asistentes. Al hablar con Rosa, su agente, ella le dice que todos esperan ver qué será lo próximo que haga Larson.
Jonathan al enterarse de la opinión de los productores, se desanima. Sin embargo, Rosa le da un excelente consejo. «Ser escritor se trata de escribir y lanzar, escribir la siguiente y lanzarla, escribir la siguiente y lanzarla, así sigues esperando que alguna pegue a la pared».
De este modo, la vida se trata de intentar, intentar y seguir intentando. La perseverancia es una habilidad que nos vuelve competentes para aguantar hasta que acertemos.
LECCION 9: Contrarreloj
Damos muchas cosas por hecho: la salud, la familia, las amistades, la vida. Al empezar la cinta, Jon nos confiesa que escucha en todas partes un “tick, tick”, pero en este mundo «el tick, tick es tan fuerte que ya no puedo oír nada».
Desde 2020, muchos pueden pensar que la COVID-19 nos arrebató a muchos seres queridos y cercanos. Aunque todos los años fallecen muchas personas por el cáncer, el SIDA, suicidios, etc.
El tiempo corre y nadie puede detenerlo. Jon nota que tiene muchas oportunidades y lo último que debe preocuparse es por su edad. Ha dejado de valorar el hermoso milagro de vivir. Por eso dice: «Guau, qué manera de pasar el día» para referirse a aquellos días que amaba su arte y con quienes lo compartía.
Tick, tick
Dentro de la película, algunos personajes simbolizan conceptos abstractos con los que Jonathan se rodea todos los días. Su amigo Michael es la representación del tiempo, alguien con quién siempre cuenta, pero poco a poco desvaloriza su relación hasta que recapacita que no siempre estará con él. Su pareja, Susan, representa al amor. Una relación con el amor no es nada fácil de llevar. El amor se encuentra en los momentos felices, pero bajo presión es difícil distinguirlo. Aunque el amor y la confianza comienzan en el interior, no en el exterior.
Además, Ira fue el único productor y dramaturgo que creyó en Larson al darle una oportunidad, pero Ira es la voz de la razón, quién lo regresa a la realidad. Por su parte, Stephen Soundheim es el modelo a seguir y también el generador del punto de inflexión en dos momentos. Soundheim estuvo presente en dos presentaciones de Superbia y en ambas se sintió complacido por el talento y esfuerzo de Jon.
Por si no te fijaste, los actores del musical de Tick, tick…Boom! Roger y Karessa, interpretan a Susan y Michael.
Jaulas o alas
Jonathan Larson compara la libertad con las aves que pueden volar, pero no lo hacen porque son presas de jaulas. Del mismo modo, a finales del siglo XX, la libertad era un valor muy cotizado en la sociedad anglosajona de Manhattan, Nueva York, EE.UU. Sin embargo, las jaulas de los humanos no siempre son físicas, sino construidas desde la mente.
Después de Superbia, Larson escribió “Tick, tick…Boom!”. Siguió el consejo de Rosa al escribir sobre algo que conocía. Jon era un joven experto en tener muchas preocupaciones y con 30 años comenzó a pensar en las futuras generaciones y el impacto que su arte podría tener en los más jóvenes.
Escucha todas las canciones de la película aquí.
Tal como le menciona a Susan, su punto de partida fueron las preguntas que muchos jóvenes con sueños se realizan. Todavía hoy, las preguntas de Larson son vigentes. Además, impresiona lo adelantado que estaba al plantear Superbia como un mundo no tan alejado al de 2022.
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.