Tipos de agricultores en Guatemala

Guatemala es un país muy diverso, tanto en clima como en suelos y gracias a ello existe diversidad de cultivos que día a día podemos degustar en nuestra mesa o en algún restaurante, y esto es gracias al sector agrícola. Te estarás preguntando: ¿Qué es el sector agrícola? Aquí te lo explico:

Guatemala es un país muy diverso, tanto en clima como en suelos y gracias a ello existe diversidad de cultivos que día a día podemos degustar en nuestra mesa o en algún restaurante, y esto es gracias al sector agrícola. Te estarás preguntando ¿Qué es el sector agrícola? Aquí te lo explico: 

El sector agrícola abarca todas aquellas actividades que son realizadas con el fin de producir, ya sea desde la tierra (lo cual se conoce como cultivo y cosecha) o la crianza y desarrollo de animales (vacas, cerdos, pollos, tilapias, etc.). El sector agrícola es de suma importancia para el país, pues este genera más de la mitad de empleo a nivel nacional, además de aportar significativamente al PIB (producto interno bruto) y formar parte de las exportaciones más valiosas para nuestro país (cardamomo, banano, café, palma africana, azúcar, frutas, legumbres y hortalizas).

Dentro del sector agrícola guatemalteco existen cuatro tipos de agricultores, los cuales han sido catalogados dependiendo la ubicación, productividad, extensión y calidad de la tierra que cultivan, y se dividen en los siguientes grupos:

Infra-Subsistencia

Este grupo lo integran los agricultores que presentan alto nivel de analfabetismo y  viven en condiciones de pobreza extrema. Habitan en el área rural y no cuentan con recursos productivos propios (tierra) ni tienen acceso a los mercados, la baja producción agrícola que presentan la complementan con empleos temporales en pequeñas parcelas donde la producción agrícola es baja.

Infra-Subsistencia

Este grupo lo integran los agricultores que presentan alto nivel de analfabetismo y  viven en condiciones de pobreza extrema. Habitan en el área rural y no cuentan con recursos productivos propios (tierra) ni tienen acceso a los mercados, la baja producción agrícola que presentan la complementan con empleos temporales en pequeñas parcelas donde la producción agrícola es baja.

Subsistencia

Los agricultores que conforman este grupo en su mayoría producen granos básicos (maíz y frijol) y lo destinan para el consumo interno (mercados locales) y otra parte la utilizan para el autoconsumo. La producción de sus cultivos la obtienen a través de la mano de obra familiar. Los agricultores de subsistencia tienen acceso limitado o nulo a servicios básicos,  créditos bancarios, infraestructura y tecnología agrícola.

Subsistencia

Los agricultores que conforman este grupo en su mayoría producen granos básicos (maíz y frijol) y lo destinan para el consumo interno (mercados locales) y otra parte la utilizan para el autoconsumo. La producción de sus cultivos la obtienen a través de la mano de obra familiar. Los agricultores de subsistencia tienen acceso limitado o nulo a servicios básicos,  créditos bancarios, infraestructura y tecnología agrícola.

Excedentarios

Los productores agrícolas que integran este grupo se dedican al cultivo de productos agrícolas no tradicionales y a la producción ganadera. Cuentan con acceso limitado a sistemas de riego y su organización favorece la producción agrícola, aunque el acceso a créditos bancarios y tecnología agrícola es reducido.

Excedentarios

Los productores agrícolas que integran este grupo se dedican al cultivo de productos agrícolas no tradicionales y a la producción ganadera. Cuentan con acceso limitado a sistemas de riego y su organización favorece la producción agrícola, aunque el acceso a créditos bancarios y tecnología agrícola es reducido.

Comerciales

Este grupo lo constituyen todos aquellos productores agrícolas que se dedican a la producción de cultivos de exportación. Estos productores tienen acceso a tecnología agropecuaria, créditos bancarios, mercados nacionales e internacionales. En Guatemala este grupo está organizado por diferentes asociaciones, algunas de ellas son

Comerciales

Este grupo lo constituyen todos aquellos productores agrícolas que se dedican a la producción de cultivos de exportación. Estos productores tienen acceso a tecnología agropecuaria, créditos bancarios, mercados nacionales e internacionales. En Guatemala este grupo está organizado por diferentes asociaciones, algunas de ellas son:

Los agricultores se vieron afectados durante la emergencia del COVID-19 debido a las medidas decretadas por las autoridades para mitigar los contagios, quienes más sufrieron las consecuencias de esto fueron los agricultores de Infra-Subsistencia y Subsistencia, pues la ayuda que llegó al área rural fue escasa o nula, debido a la mala organización del gobierno.

Ahora que ya sabes cómo se distribuyen los productores agrícolas en Guatemala, es importante que también tomes conciencia a la hora de querer “regatear” un producto en los mercados locales. No todos los agricultores cuentan con las mismas facilidades al momento de cultivar y producir cosechas, muchos dependen únicamente de eso para sostener a su familia, y en su mayoría son familias que cuentan con muchos miembros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Cómo funciona la minería en Guatemala?

El origen de la minería recae sobre los habitantes prehispánicos que empezaban a utilizar algunos minerales y rocas para la fabricación de herramientas y artículos ostentosos. Para las sociedades antiguas, la adquisición y transformación de estas materias primas era importante, a tal grado, que actualmente se puede observar el nivel tecnológico
Leer más