“Todas las caras del círculo”: novela negra que predice la coyuntura guatemalteca

Novela guatemalteca descrita como negra o policial-política; no obstante, el autor juega con el amor y el odio de los personajes en un conflicto que estalla en manifestaciones sociales y los intentos de detener un régimen autoritario.

El analista político y periodista Juan Diego Godoy Escobar se sumerge en el ámbito literario como autor de su primera novela, titulada: “Todos las caras del círculo”. Cuenta con una trama político-policial que relata asesinatos, infidelidades, actos de corrupción y persecuciones en una ciudad ficticia, Morgana de Sofía, la cual guarda similitudes con el caos y belleza que caracterizan a Guatemala.

“Alguien dijo que ‘Escribir es volver a vivir, pero poniéndose a salvo de la propia vida'”.

Juan Diego Godoy

Juan Diego explicó durante la presentación de su libro en la librería Sophos que esta novela negra nace de “la necesidad de volver a vivir, o más bien, de intentar vivir estando un poco más a salvo”.

“A sabiendas de que eso es utópico, pero dispuesto a gozar de la idea de aquel escenario imposible”, agregó.

En la presentación de la novela, acompañaron al autor, el poeta y cuentista antigüeño, Luis Ramírez, y el político y ex ministro de Cultura y Deportes, Jose Luis Chea Urruela. Ambos felicitaron a Godoy y aplaudieron su novela, así como coincidieron en el parecido de la trama con la coyuntura política y social de Guatemala.

José Luis Chea Urruela (izquierda), Juan Diego Godoy (centro), y Luis Ramírez (derecha). Foto: Pavel Tuc

El libro ha sido editado por la editorial Boyante.

La novela

La publicación de “Todas las caras del círculo” fue todo un reto para Juan Diego. La escritura del manuscrito comenzó durante la pandemia de la COVID-19. En un primer momento, el texto se componía por más de 300 páginas. El autor intentó participar en un certamen de novelas, al cual no obtuvo el premio, pero sí ganó experiencia y humildad. 

Tras mucho esfuerzo, tiempo y colaboración, en un segundo instante, el ahora novelista envió el manuscrito de su obra a distintas editoriales. No era de extrañar que ninguna deseaba publicar la novela, o bien, algunas presentaron propuestas nada favorables para el autor.

Juan Diego Godoy es periodista, analista político e incursiona como autor de novela. Foto: Pavel Tuc

Finalmente, Juan Diego Godoy encontró en editorial Boyante una oportunidad y una ruta que le convencía para ver nacer su novela. Además, tuvo una conexión cercana con Boyante al ser una empresa que valora el trabajo de nuevos escritores.

La trama

La lectura se centra en la búsqueda del escritor Salvador Rusiñol, quien ha desaparecido la noche de nada. Poco a poco se revelan los secretos de los últimos que vieron al novelista en la ciudad.

“Esta es una obra de escritores, periodistas, editores”

mencionó el exministro Chea Urruela.

Conforme pasan las páginas, la obra hace una crítica social tocando temas como la lucha de clases, el feminismo, abusos sexuales y la suplantación de identidades. Mientras tanto, se produce un estallido social en la ciudad tras la corrupción que involucra a las cúpulas de poder y motiva manifestaciones que, en nombre de la libertad, intentan bloquear todos los intentos de instauración de una dictadura, la cual parece ser inevitable.

“Es muy sencillo decir que es una trama que enreda política, asesinatos, chantajes, clases sociales, religión, corrupción y usurpación de identidades”.

Juan Diego Godoy

De acuerdo con Godoy, su novela se basa en el tema del amor y el odio. Existen distintas formas de amar y odiar. Además, se puede experimentar el amor hacia la familia, la patria, las ideas, en las relaciones; mientras que el odio se manifiesta contra el éxito ajeno, a quienes piensan diferentes, a uno mismo y contra valores que contradicen la libertad.

“Es la lucha de siempre, el amor contra el odio, que nos confirma que la estabilidad del mundo depende siempre de quién sea el ganador”.

Juan Diego Godoy

Literatura y política

“Todas las caras del círculo” terminó de escribirse en 2021, pero coincide con los episodios recientes de persecución a la prensa, las manifestaciones ciudadanas en las calles y el aumento de líderes autoritarios en la región centroamericana.

“Es como si hubiera visto el futuro antes de escribirla”

bromeó Urruela

El novelista Juan Diego Godoy durante la firma de libros después de la presentación de su obra. Foto: Pavel Tuc

Jose Luis Chea Urruela mencionó que la obra de Godoy se aleja de los temas recurrentes de la novela guatemalteca post Conflicto Armado Interno. En ese sentido, Urruela señaló que “Juan Diego es un mentiroso”, explicando que todas las novelas mienten, enfatizando el título de la novela. 

El exministro comentó que los círculos no tienen más de una cara, sin embargo conforme el lector avanza y se engancha, logra sentir angustia con los personajes y la historia. A criterio del político, la novela de Godoy presenta una red de tramas atrevidas y originales. 

“Lo que sucede es que Juan Diego es un buen mentiroso”, añade. 

Por su parte, el poeta Ramírez elogió la capacidad de Godoy Escobar de tejer tramas.

“Es una novela multitemática que va hilando con una rica narrativa una serie de historias que se conectan entre sí de las maneras menos esperadas”.

Luis Ramírez

El antigüeño contó que conoció a Godoy Escobar en un café en Antigua Guatemala. A partir de ese encuentro, se volvieron amigos y ahora colegas de la escritura. 

El lanzamiento de una novela de trama político no ha estado, por supuesto, exento de comentarios políticos. Godoy Escobar ha criticado las persecuciones antidemocráticas de las autoridades guatemaltecas y ha llamado al diálogo.

La presentación de "Todas las caras del círculo" se realizó en Sophos. Foto: Pavel Tuc.

“La instauración de un intento de dictadura a través de figuras autoritarias que violan todas las leyes por intereses mezquinos es la pesadilla que lastimosamente atraviesa hoy nuestra Guatemala”.

Juan Diego Godoy

En ese sentido, el exministro señala que la primavera que añora la gente de Morgana de Sofía podría ser la misma que tal vez vean los guatemaltecos con el próximo gobierno. En su lugar, el poeta se unió a las manifestaciones en favor de la democracia del país y criticó las figuras autoritarias que “tal como las desnuda esta novela, son personajes que atentan contra las libertades fundamentales de una nación”. 

“Todas las caras del círculo” puede adquirirse en la ciudad de Guatemala, en la librería Sophos (Plaza Fontabella), en las dos sedes de la librería La Jirafa (Centro Comercial Unicentro y Ciudad Cayalá). También, disponible en el centro histórico de Quetzaltenango, en la librería El Sótano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like