Desde tempranas horas del miércoles 27 de abril, estudiantes, docentes y profesionales acudieron a las puertas del Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC), ubicado en zona 1 enfrente del Congreso de la República.
La razón, más que evidente, era evitar que los electores acudieron al edificio porque allí se realizaría la votación a las 10 de la mañana para elegir al próximo rector de la USAC.
Resulta que el Consejo Superior Universitario (CSU) decidió no acreditar a varios electores por razones arbitrarias, pero a beneficio de cierto candidato.
¿Cuál es la importancia de las elecciones en la USAC?
La Universidad de San Carlos de Guatemala es el único centro de educación superior que sea pública, nacional y autónoma. Además, cuenta con la capacidad de promover iniciativas de ley.
Asimismo, el rector de la USAC participa en elecciones de peso en las esferas políticas. Alguno ejemplos son: elecciones de postulación de Magistrados para la Sala de Apelaciones, elección para Magistrados en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), elección de Magistrados para la Corte de Constitucionalidad (CC), para elección de Contralor General de Cuentas y el Superintendente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), entre otras.
El rector no es la máxima autoridad dentro de la USAC, ese puesto se le da al Consejo Superior Universitario (CSU) conformado por; los 10 decanos, dos representantes estudiantiles de las unidades facultativas y representantes de egresados de las mismas unidades.
¿Cómo son las elecciones a rector?
Al momento de elegir presidente, los guatemaltecos utilizamos el voto directo para decidir quién será el próximo mandatario. No obstante, la USAC usa un sistema democrático muy similar al aplicado en Estados Unidos. Se realiza en dos etapas a través de cuerpos electorales.
Se excluye a los estudiantes y docentes de las escuelas no facultativas, centros regionales y centros departamentales.
Existen 34 cuerpos electorales: 10 estudiantiles de las 10 facultades, 10 de docentes titulares de las mismas unidades académicas y 14 cuerpos electorales provenientes de los colegios profesionales.
Cada cuerpo electoral consta de 5 integrantes. En total, el cuerpo electoral lo conforman 170 electores. Para ser rector, un candidato necesita la mitad de los electores más uno. Es decir, se requiere 86 votos.
Puedes leer el proceso detallado de elecciones para rector en nuestra columna ¿Cómo se elige Rector en la Universidad de San Carlos de Guatemala? disponible aquí
Primera etapa
Estudiantes, docentes y profesionales activos se presentaron a los centros de votación el 23, 24 y 25 de marzo.
Curiosamente, la elección estudiantil de la Facultad de Humanidades fuera la única en realizarse afuera de las instalaciones de la USAC. Se hizo en el hotel Westin Camino Real, zona 10. Se reportó acarreos de votantes, estacionando buses amarillos en la Avenida de Las Américas, zona 13.
Además, hubo procesos ilegítimos y poco transparentes al impedir que algunas planillas se inscribiesen, de tal manera que solo un candidato fuese la opción.
¿Planillas o candidatos?
Durante el proceso se inscriben planillas que proponen sus electores en los distintos cuerpos electorales, pero las planillas apoyan a un precandidato.
Esta vez se inscribieron 7 planillas: INNOVA, Identidad, SOS USAC, Nueva, Integración e Independiente.
- INNOVA: planilla que apoya al actual decano de la Facultad de Humanidades, Walter Mazariegos.
- IDENTIDAD: apoya al decano de Ciencias Económicas, Luis Suárez.
- SOS USAC: un proyecto que propuso a tres precandidatos. Ellos fueron: el ingeniero Raúl Molina, la médico Gladys Bailey y al licenciado Jordan Rodas. Este último es actual Procurador de los Derechos Humanos (PDH) y quién es el candidato oficial luego de una asamblea interna.
- INTEGRACIÓN: no obtuvo ningún cuerpo electoral, pero apoyaba a María Paz.
- NUEVA: apoya al médico y director de investigación de la Facultad de Ciencias Médicas, Edwin Calgua.
La planilla independiente era de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia. Ellos al final ganaron como cuerpo Electoral y firmaron un compromiso con Jordan Rodas a manera de alianza.
Segunda etapa
Luego de los elecciones de marzo, el siguiente paso era conocer y deliberar sobre las impugnaciones que se levantaron durante los días que hubo votaciones para electores.
Finalmente, el Consejo Superior Universitario es el encargado de acreditar a los electores de las planillas ganadoras. No obstante, esto no ocurrió con todos. El CSU de manera deliberada no acreditó a 7 cuerpos electorales, 4 de SOS USAC y 3 de Avante. Serían 35 electores fuera de la votación.
El miércoles 27 de abril era la fecha convocada para que los electores voten y elijan al nuevo rector. El evento se iba a realizar a las 10 horas en el edificio MUSAC en zona 1.
Una noticia que sorprendió a todos fue cuando cayó la noche del martes 26, se anunció la renuncia a la candidatura de Luis Suárez. Dejando a la deriva a los 25 electores de la planilla Identidad.
La planilla INNOVA de Walter Mazariegos cuenta con 12 cuerpos electorales, equivalente a 60 electores.
Supuestamente, SOS USAC tenía 9 cuerpos electorales, es decir 45 votantes. Se suman 5 por la alianza con la planilla Independiente. En total con 50 electores. Suficientes para ser el rival de INNOVA. Pero la acción del CSU complica la situación de manera conveniente.
Sin los 35 electores no acreditados, Walter Mazariegos requiere menos votos para ganar. Necesitando solamente 68 electores.
La toma
Estudiantes, docentes y profesionales impidieron el ingreso de los electores al edificio de MUSAC.
Hubo empujones, consignas y hasta insultos. Se resalta que hubo buses parqueados cerca de la estacion del Transmetro Capuchinas.
Organizaciones estudiantiles, planillas y candidatos como Jordan Rodas y Carlos Valladares se hicieron presentes acompañados de sus electores y miembros de las planillas SOS USAC y Avante.
Mientras tanto, personal de protocolo, orden y limpieza estaban en el interior de MUSAC. Ellos prepararon el lugar con toldos y sillas para la votación.
Todo cambió cuando encapuchados de la Facultad de Agronomía irrumpieron en un parqueo de MUSAC con la consigna: 《esto no es violencia, esto es resistencia》.
En todo momento se ha aclarado que es una manifestación pacífica. No se busca el conflicto. Se solicita una elección legítima y con justas condiciones.
Después, bajo presiones y lanzamiento de huevos al personal que impedía el ingreso de los manifestantes se logró la toma del edificio.
Durante la mañana, agentes antimotines de la PNC comenzaban a rodear el edificio y la calle del Congreso. Los agentes permanecen en el lugar para vigilar y hacer una presión simbólica e indirecta contra los manifestantes.



En el edificio se realizó una conferencia de prensa donde se acusa abiertamente al actual secretario general y el rector en funciones para que cambian su modo de actuar y renuncien a sus cargos.
La toma y manifestación ha permanecido hasta el viernes 29 de abril. Además, a mediodía se realizó una conferencia de prensa donde se presentaron las exigencias de los manifestantes.
Para hoy en la noche se prevé una vigilia para no abandonar el edificio hasta que se cumplan las peticiones y hacer el llamado a toda la población en general y sancarlista.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.