Entre la medianoche del martes 14 y la madrugada del 15 de septiembre, durante el Festival de Independencia en la zona 9 de la ciudad de Quetzaltenango, fallecieron nueve personas y al menos veinte resultaron heridas.
El evento fue patrocinado por la Cervecería Centroamericana (siendo la cerveza Gallo su marca líder) donde participaron 12 bandas guatemaltecas de distintos géneros. La productora de eventos encargada de la logística fue Calavera Producciones.
Dicha empresa publicó en sus redes sociales un comunicado de prensa que expresa sus condolencias a las familias de las víctimas. También se ponen a disposición para colaborar con las autoridades investigadoras del suceso. Y aclaran que los otros dos conciertos programados quedan cancelados.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) presentó un informe con el nombre, edad, sexo y causa de muerte de los fallecidos.
De acuerdo a testimonios en redes sociales, la tragedia sucedió al finalizar la participación de la banda Bohemia Suburbana. Sin embargo, al preguntarle a un asistente del evento explicó para Telégrafo que el último artista fue el DJ Pako Rodriguez.
En redes sociales, los relatos han sido inconsistentes con relación a la hora del hecho y el número de salidas del concierto.
El Ministerio Público (MP) ha indicado prematuramente que no hay evidencias de qué sucedió e indicios que sirvan para su investigación. Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) ha reportado una investigación preliminar que señala que al finalizar el concierto, hubo un embotellamiento en una de las salidas, debido a la cantidad de personas que intentaba salir; en consecuencia, hubo mucha presión contra las personas que fallecieron en el sitio.
Moisés Ortiz, portavoz del MP, informó a la agencia de noticias AFP que “al momento de finalizar el concierto algunas personas en estado de ebriedad tropezaron, provocando que otras perdieran el equilibrio y cayeran”.
De acuerdo a una declaración (publicada por el medio ojoconmipisto.com) de Amílcar Rivas, gerente de la municipalidad de Quetzaltenango, los organizadores cumplieron con los trámites requeridos para la autorización del concierto.
“Presentaron las regulaciones que establece la Norma para la Reducción de Desastres NRD-4. Lo que aquí sucedió ya escapa de sus manos y de cualquier autoridad”, expresó Rivas.
Rivas añadió (de acuerdo a otros medios de comunicación) que los organizadores del concierto deben contar con un seguro para realizar este tipo de actividades.
Por su parte, el jefe edil de Quetzaltenango, Juan Fernando López, dedicó unas palabras a las víctimas y familiares de estos, antes del inicio del desfile cívico protagonizado por estudiantes de nivel medio:
“Nunca había ocurrido una tragedia como la de hoy, rogamos a Dios que les dé mucha resignación (a las familias) y tenga en su gloria a quienes perecieron…”, dijo el alcalde.
Sin embargo, estas palabras evaden la responsabilidad de las autoridades y organizadores del evento.
NDR
Gustavo Lang, exdelegado departamental de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en Quetzaltenango, informó en distintos medios que la tragedia pudo evitarse de haberse cumplido la normativa establecida.
En Guatemala existen cuatro Normativas para la Reducción de Desastres (NDR). Estas contemplan los requerimientos, medidas y estados de algunos aspectos durante actividades. Por ejemplo: dimensiones y cantidades de puerta, rutas de evacuación, fluidez y libre acceso a las salidas, consumo de bebidas alcohólicas, etc.
Según Lang, las normas establecen que la responsabilidad es de los organizadores y de la entidad que aprueba. También puede haber entidades que se involucran porque tener la norma les da la potestad a otras autoridades o instituciones para que pueden suspender un evento como Conred, PNC y bomberos.
El Código Municipal determina en el artículo 53 que el alcalde es el responsable de hacer cumplir las ordenanzas, reglamentos y normas de regulación.
En el trámite para autorizar el evento, los organizadores deben incluir una póliza de responsabilidad civil, una declaración jurada acerca de que se cumplen con los requisitos de seguridad y un protocolo o plan de respuesta por evento.
“La municipalidad debió revisar el protocolo y, lo más importante, revisar que cumpliera con los requisitos durante el concierto”, asevera el ex delegado de la Conred.
Reacciones y evolución de la opinión pública
Usuarios de redes sociales han exigido el pronunciamiento de los organizadores, la marca patrocinadora y las bandas participantes. Algunos piden culpables y algunos otros que se asuma la responsabilidad correspondiente de los hechos.
La última en publicar algo alusivo al acontecimiento ha sido Cerveza Gallo:
Como ya se ha mencionado, la primera en subir un comunicado fue la productora de eventos. A continuación, verás un listado de bandas que han mostrado su solidaridad a los familiares de las víctimas:
A estas agrupaciones se le suma Fábulas Aticas, quienes en otras ediciones del evento han participado. Sin embargo, el cantante Pedro Cuevas y la banda Viento en Contra no se han pronunciado al respecto.
No obstante, algunos usuarios de las redes han acusado a las bandas participantes de ser cómplices de la empresa patrocinadora al no expresarse de manera inmediata. Los reclamos hacia los artistas provienen de personas que no son seguidores de la música de los grupos señalados, asistentes del concierto y hasta artistas nacionales emergentes.
Cierre
El asesor legal de Calavera Producciones S.A., Gabriel Antonio Aguilar, confirmó que el evento contaba con seguro, tal como exige la normativa. Todavía esperan las investigaciones realizadas por el MP y la PNC.
El MP ha explicado que el caso está a cargo de la Agencia de Delitos Contra la Vida e Integridad de las Personas de la Fiscalía de Distrito de Quetzaltenango.
Por su parte, Cerveza Gallo ha publicado en su cuenta de Tik Tok un video acerca de la celebración del “Festival Árbol Gallo 2022”, ya que este año será presencial.
@cerveceriaca "PRÓXIMAMENTE" #FestivalArbolGallo2022 Este año Será un Evento Presencial para toda #guatemala #soy502 #gallolamejorcerveza #Navdiad2022 ♬ sonido original - Cerveza Gallo
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.