Transición 2023: Entregan información de 53 instituciones del Ejecutivo

El Gobierno de Alejandro Giammattei (saliente) presenta y da acceso al binomio electo a la plataforma de información de las instituciones de los ministerios, secretarías y comisiones bajo la Presidencia. Mientras que el presidente electo, Bernardo Arévalo, exige que se respete la voluntad popular, así como que se detenga la persecución política.

En el Palacio Nacional de la Cultura se llevó a cabo la segunda reunión de transición de Gobierno 2023-2024 donde se entregó en versión física la información de distintas instituciones del Organismo Ejecutivo. Por parte de la Secretaría de la Presidencia se anunció la plataforma de la transición para que el equipo del binomio electo acceda a toda la información sistemática y actualizada. 

En la mesa principal estuvo el presidente Alejandro Giammattei; el presidente electo 2024-2028, Bernardo Arévalo; y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro

De acuerdo al presidente saliente, se entregaron más de 66 mil folios en 30 ficheros al binomio electo y equipos designados.

María Consuelo Ramírez, Secretaría General de la Presidencia, explicó que se le ha entregado una tarjeta con código QR para que el equipo de Bernardo Arévalo y Karin Herrera puedan acceder a la plataforma digital de información, lo que comprenden 79 ficheros y más 21 GB de contenido.

Al momento de entregar las cartas institucionales e información de cada entidad fue recibido por un representante del equipo de transición del binomio electo: 

  • Ministerio de Defensa Nacional – Ismael Cifuentes
  • Ministerio de Finanzas Públicas – Jonathan Menkos (diputado electo)
  • Ministerio de Gobernación – Francisco Jiménez 
  • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda – José Carlos Sanabria (diputado electo y asesor de Bernardo Arévalo en el Congreso)
  • Ministerio de Educación – Ana Roque
  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – Mynor Estrada
  • Ministerio de Economía – Elizabeth Ugalde
  • Ministerio de Energía y Minas – Christian Espinoza
  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – Sully Hernández
  • Ministerio de Trabajo y Previsión Social – Juan Gerardo Guerrero (fiscal nacional de Movimiento Semilla y diputado electo para el Parlacen)
  • Ministerio de Cultura y Deportes – Lottie Santos
  • Secretaría Privada de la Presidencia – Abelardo Pinto (secretario general en funciones del Movimiento Semilla)
  • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia – Lourdes Hercules
Fuente: Gobierno de Guatemala vía X/Twitter.

Binomio electo

En el Patio de la Vida, el presidente Bernardo Arévalo mencionó que la metodología de la transición permite un trabajo sistemático y ordenado. Además, anunció que los documentos entregados serán revisados por sus equipos y serán discutidos en las mesas de trabajo. 

"Es necesario que cese la persecución judicial y la intimidación que se ejerce desde instituciones del sector justicia contra nuestro partido y los funcionarios electos".

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (2024-2028).

Al finalizar el evento, el binomio electo convocó a una conferencia de prensa en el Centro Cultural Mosaico en zona 1. Al ver más miembros del equipo de transición del Movimiento Semilla, se cuestionó si algunos formarán parte del gabinete de Gobierno. Por lo cual, Bernardo respondió:

“Varios de ellos recibieron varios paquetes de información. De manera que no se puede inferir que si son de gabinete, quiénes son y en qué ministerio”.

Más adelante, añadió que las personas que recibieron la información son parte del equipo técnico de la transición, así como que pueden formar parte de las carteras desde diferentes espacios y no precisamente como ministros. 

Se cuestionó al binomio electo sobre su gabinete, ya que aún está en desarrollo.

“Nosotros tenemos un plan de Gobierno. El gabinete que está siento integrado es un gabinete que va a integrar un plan que ya está diseñado. Nosotros tenemos a los equipos técnicos que están recibiendo la información de todas las instituciones del Estado para llevarlo a cabo”.

Bernardo Arévalo, presidente electo.

Fuente: Captura de pantalla de la transmisión realizada por el Canal de Gobierno.

Para comprobar la información, la vicepresidente electa, Karin Herrera, señala que la entrega de los paquetes es el primer paso durante el proceso de transición. A través de las cartas se cuenta con una lista de documentos que las instituciones entregaron. 

A partir del 12 de septiembre, el equipo de transición del nuevo Gobierno junto a la lista de temas fundamentales que necesitan harán una revisión y verificación de la información. Karin Herrera señaló que realizarán conferencias de prensa para trasladar los avances y hallazgos con relación a la calidad de la información.

“Estamos viendo de parte del Ejecutivo un proceso de transferencia ordenada de información que responde a la voluntad popular expresada libremente en las urnas, lo cual es necesario, pero no suficiente. Se necesita cesar el proceso de persecución política y de intimidación judicial que está en marcha por parte de las instituciones de justicia que el Gobierno (actual) ha reconocido”.

Bernardo Arévalo

Al mismo tiempo que se realiza el proceso de transición del lado de la Presidencia, la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República realiza distintas reuniones en torno a la iniciativa 6287 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación para el año 2024. Los diputados reciben a representantes de las instituciones para conocer la inversión pública y las proyecciones. 

Para tales reuniones se ha extendido una invitación (extra temporánea de acuerdo al binomio electo)  por parte del diputado presidente de la comisión, Cándido Leal, para que la vicepresidente electa esté presente. No obstante, no se hizo presente el lunes 11 de septiembre. Al respecto, Herrera indicó que se traslapan ambas actividades. 

Se hizo énfasis en la participación de Semilla dentro de las discusiones, reuniones y análisis del Presupuesto de la Nación. El diputado Samuel Pérez forma parte de tal comisión del Legislativo.

Por otro lado, el presidente electo no participará en la cuarta gira presidencial. A pesar que Alejandro Giammattei ha manifestado la invitación para que Bernardo Arévalo lo acompañe en un recorrido territorial por el país, se anuncia que por temas de agenda no se unirá. Por esta razón, se tomarán una serie de medidas para entrar en contacto con los alcaldes y otras autoridades locales.

Esto fue una de las observaciones que realizó el equipo de transición al conocer la propuesta de la metodología de la transferencia del poder.

Arévalo indicó que se hará público la programación y mecanismos para la transición. Por su parte, el lunes 18 de septiembre comienza la transición de lado de la Vicepresidencia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like