TSE convoca a participar y elegir el 25 de junio

A pocos días para el 25 de junio, día de las votaciones del proceso electoral: Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2023, Tribunal Supremo Electoral (TSE) convoca a participar y elegir a toda la ciudadanía

La participación se traduce en democracia, compromiso y responsabilidad ciudadana

En un comunicado oficial, el TSE recuerda que votar se traduce en cuatro aspectos fundamentales:
 

  1. No hay democracia sin participación
  2. El voto debe ser en base a información de propuestas, candidatos y partidos políticos
  3. Más allá de votar se encuentra el acto de elegir a las personas que ocuparán cargos de Gobierno por los siguientes cuatro años
  4. Los votos válidos son aquellos que muestran una clara preferencia por algún candidato u organización política
Comunicado del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Se ha informado que para el día de las elecciones, se han habilitado 24 mil 427 mesas receptoras de votos localizadas en 3 mil 482 centros de votación en todo el territorio guatemalteco, así como para connacionales en los Estados Unidos.

En ese sentido, la máxima autoridad en materia electoral recuerda que no se permite ningún tipo de coacción o amenazas, ni responder a consignas o imposiciones para realizar el sufragio. Se enfatiza en el voto informado

Además, se señala que se consideran únicamente los votos emitidos para la adjudicación de cargos de gobierno. En otras palabras, las papeletas que se dejen en blanco, fueron anulados o invalidados no son tomados en cuenta para designar a los funcionarios. 

Mientras tanto, en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) ubicado en el Parque de la Industria, se realiza trabajo de pre embalaje de los materiales que serán entregados a las Juntas Receptoras de Votos (JRV)

Asimismo, la dirección de informática del TSE se dedica a la impresión del documento No. 4. Siendo el acto final del cierre de escrutinio donde se hace constar los resultados de cada mesa receptora de votos.

Al llegar a la mesa receptora de votos, entregan 5 papeletas de distintos colores para cada una de las elecciones.

Gloria López, directora electoral del TSE, indica que el embalaje comenzará cuando tengan a su disposición todos los kits elaborados. Se envía una “caja electoral” a cada JRV, la cual alberga 5 paquetes correspondiente a las cinco elecciones que se realizan. La cantidad de papeletas es de acuerdo a la cantidad de empadronados asignados a la mesa receptora de votos. 

Se sabe que se han impreso 12 distritos electorales, buena cantidad de papeletas blancas donde se encuentran los binomios presidenciales, así como de papeletas de diputados de lista nacional y al Parlamento Centroamericano; mientras 211 corporaciones municipales

López indicó que el 7 de junio está establecido para que el departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones entregue a la dirección electoral los 24 mil 585 padrones de mesa para que en su momento se incluya en el embalaje de las cajas electorales.

¿Faltan encuestas?

El Artículo 223. De las Prohibiciones., de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), inciso c, indica que:

“Las encuestas electorales no podrán ser publicadas por ninguna entidad o empresa durante los quince días previos al de las elecciones y durante los últimos quince días antes de la segunda elección presidencial, sí esta tuviera lugar de acuerdo con esta Ley”.

El diputado Mario Taracena indicó que la Corte de Constitucionalidad quitó la prohibición de publicar encuestas 15 días antes de las elecciones. Taracena lamenta tal decisión y expresó su descontento vía Twitter al reconocer que esto puede generar influencia y distorsión de la publicación de una encuesta días próximos a las votaciones. 

En 2019, la Corte de Constitucionalidad resolvió una impugnación realizada por la Cámara de Medios de Comunicación donde expulsó del ordenamiento jurídico la frase “los quince días” referente a las encuestas. Asimismo, reincorporó la prohibición de no publicar encuestas 36 horas antes de las elecciones.

Lectura recomendada:CC mantiene vigente la Ley Electoral, a excepción de lo relativo a las encuestas” de Prensa Libre.

Raúl Barrera, candidato a diputado por el Movimiento Semilla, aclara por una nota de voz que la reforma a la LEPP presentó una inconstitucionalidad. Según explica Barrera, el viernes 23 de junio al mediodía es el último día en que los medios de comunicación pueden publicar encuestas o estudios de intención de voto. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like