Una noche en la calle de los museos

La Municipalidad de Guatemala en conjunto con el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD), el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y algunos museos: A través de sus redes sociales anunciaron el primer evento de arte, historia y cultura después de dos años de no haberlos realizado, derivado de la pandemia de COVID-19, este evento se llevó a cabo en la calle de los museos zona 13, de 18:00hr – 23hr. Y motivada por la publicidad de este evento, decidí asistir para compartirles mi experiencia, la cual les relato a continuación.

La Municipalidad de Guatemala en conjunto con el Ministerio de Cultura y Deporte  (MCD), el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y los museos:

  • Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida
  • Museo Nacional de Arqueología y Etnología
  • Museo Nacional de Historia Natural
  • Museo de los Niños 
  • Alianza Francesa 

A través de sus redes sociales anunciaron el primer evento de arte, historia y cultura después de dos años de no haberlos realizado, derivado de la pandemia de COVID-19, este evento se llevó a cabo en la calle de los museos zona 13, de 18:00hr – 23hr. Y motivada por la publicidad de este evento, decidí asistir para compartirles mi experiencia, la cual les relato a continuación.

Antes de que diera inicio el evento, ya se observaba gran afluencia vehicular y peatonal a los alrededores de la calle de los museos, a tal grado que dos de los tres estacionamientos habilitados para este evento estaban con cupo lleno aproximadamente a las 19:00pm.

Desde la entrada se podía observar una gran fila de personas ansiosas por entrar al evento, esta fila abarcaba tres cuadras de distancia y estaba resguardada por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de la Ciudad de Guatemala (PMT). En mi caso, realice una fila de aproximadamente una hora y cuarenta minutos para poder ingresar.

Fuente: Ingrid M.
Fuente: Ingrid M.

Al iniciar mi recorrido, tenían diversas actividades organizadas como

 

  • Adopta un árbol
  • Arqueólogo por una noche
  • Zona interactiva, en donde había diversas familias realizando actividades como juegos de mesa, taller de origami, fotografías con personajes de diversas películas para niños y exposición de arte
  • Estación del emprendedor
  • Observación de astros
  • Área de comida

Además de estas actividades, había siete escenarios en donde se podía escuchar música electrónica, concierto de guitarras, obras de teatro, marimba en orquesta, un show de circo, coreografías entre otras presentaciones.

Fuente: Ingrid M.

La estrella de la noche era el ingreso a: el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, el Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida y el Museo de los Niños.Sin embargo, la cantidad de personas que intentaban ingresar eran demasiadas, lo que provocó que se hicieran largas filas  dentro de la calle de los museos.

Para cerrar con broche de oro, tuve la casualidad de encontrarme con uno de los organizadores de este evento, un miembro de la Coordinación de Logística el cual compartió conmigo diversas experiencias y opiniones sobre estas actividades culturales y recreativas.

Él me comentó que dichas actividades se empiezan a planificar y coordinar con meses de anticipación en el cual crean una estrategia para la logística a utilizar. 

Uno de los temores de los organizadores eran las lluvias de temporada, ya que el lugar donde se llevó a cabo era en un espacio abierto. Además, mencionó que estaban preparados para la gran cantidad de personas que asistieron al evento, porque ya habían pasado varios años de confinamiento y estos necesitaban estas actividades recreativas.

Fuente: Mayra M.

Como conclusión de mi visita, me pareció una experiencia llena de arte, cultura, historia y entretenimiento. Jamás imaginé la cantidad de personas interesadas en este tipo de eventos culturales. No obstante, me llevé una gran sorpresa al darme cuenta de la gran afluencia que había y la participación dentro de la misma.

Fuente: Centro Cultural Municipal Álvaro Arzú Irigoyen
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más