USAC: De momento, tierra de nadie

Con la apertura y entrega del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala se abren nuevas interrogantes con referente a la presencialidad. ¿Estamos realmente preparados para el regreso a las aulas?

La apertura del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), por parte de la Coordinadora General de Estudiantes (CGE), comunidad estudiantil, docentes y diferentes organizaciones presentes este viernes 9 de junio, da un nuevo paso para el retorno a la tan cuestionada presencialidad. 

A través de una conferencia, la CGE dio a conocer la entrega de la casa de estudios superiores USAC y otros puntos concernientes a una historia, la cual se desarrolló durante más de 365 días de lucha constante por parte de la comunidad sancarlista. 

La decisión de entrega se fundamenta en la necesidad de reanudar las actividades académicas, administrativas y de todo tipo que se llevan a cabo dentro de la comunidad universitaria. En consecuencia, toda oposición a la decisión tomada este día responsabiliza a Walter Mazariegos y grupos allegados al mismo.

Antes de la conferencia

Previo a la conferencia se realizó un recorrido en las diferentes instalaciones de la Ciudad Universitaria, zona 12 capitalina, con el fin de conocer cuál era el estado de los espacios

Se hizo constatar junto a un grupo de abogados y notarios se levantaron actas de todos los edificios los cuales se entregaron y para evidencia de ello quedaron plasmadas las iniciales de los mismos en la cinta con la que fueron cubiertos los diferentes candados.

Foto: Joshua Armira.

Libres de responsabilidad

Los estudiantes en resistencia destacaron que, ante la decisión de entrega, quedan absueltos de los daños que llegará a presentar la infraestructura de los diferentes edificios, ya que se invitó a la administración de Walter Mazariegos, sin embargo,  no se hicieron presentes.

Además, se hizo énfasis en que el único espacio que sigue bajo el acuerpamiento de estudiantes es el Paraninfo Universitario ubicado en zona 1, esto como medida de apoyo a los estudiantes de la Escuela Superior de Arte que padecen precarias condiciones de estudio.

Foto: Joshua Armira.

Ceder no es rendirse

Fueron 386 días los que la toma de la Ciudad Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala se mantuvo, hecho que se suscitó desde el 19 de mayo de 2022. Esto a manera  de rechazo por la imposición de Walter Mazariegos como rector de la Tricentenaria. 

Diferentes logros de articulación, concientización y lucha por parte de la comunidad sancarlista son las que dieron paso a la entrega de las instalaciones. No obstante, la resistencia continuará hasta poner fin a la usurpación de los espacios que hoy están cooptados dentro de la USAC.

Foto: Joshua Armira.

Cronología

Según el orden en el que fueron suscitados los hechos, el primero de ellos se dio el 21 de abril de 2022 con la toma de instalaciones del Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (MUSAC). Esto como protesta por el intento de llevar a cabo un suceso electoral fraudulento, el cual pretendía imponer a Walter Ramiro Mazariegos Biolis como rector.

En consecuencia, el 14 de mayo del mismo año, dentro de las instalaciones del Parque de la Industria, 72 de los 170 miembros, los cuales conformaban el Cuerpo Electoral Universitario, realizaron el acto eleccionario de rector de la Usac, violando con ello las normas universitarias y  validando el fraude de dicho proceso.

Luego, el día 16 de mayo se hizo la toma de instalaciones del Centro Universitario de Suroccidente (CUNSUROC).

El precedente más fuerte dentro de la toma de espacios fue la de las instalaciones del Campus Central, el cual se llevó a cabo el día 19 de mayo de 2022 a efecto de protesta de la elección de Mazariegos Biolis, poniendo así frente al proceso que persiste por parte de la administración y la mayoría del Consejo Superior Universitario (CSU).

Foto: Joshua Armira.

¿Estas listo para volver a las clases presenciales?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like