Vacunación COVID-19 hasta diciembre de 2022

El 13 de marzo de 2023 se cumplen tres años desde el primer caso reportado de SARS-CoV-2 en Guatemala por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Hasta el 9 de diciembre de 2022, un poco más de 7 millones de guatemaltecos han logrado completar el esquema de vacunación con dos dosis.

El 13 de marzo de 2023 se cumplen tres años desde el primer caso reportado de SARS-CoV-2 en Guatemala por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). 

Hasta el 9 de diciembre de 2022, un poco más de 7 millones de guatemaltecos han logrado completar el esquema de vacunación con dos dosis.

El Laboratorio de Datos GT (Labdatosgt) ha subido la publicación: Estudio Guatemala: desigualdad y barreras institucionales de acceso a la vacunación contra COVID-19 con el apoyo de Vacunas para la gente Latinoamérica y Oxfam. 

De acuerdo a Labdatos, Guatemala posee uno de los niveles más bajo de vacunación contra COVID-19 en el mundo.

En un estudio meticuloso, Laboratorio de Datos ha identificado cinco barreras que han limitado la disponibilidad y flujo de las vacunas al país:

Puedes leer más sobre inequidades en la distribucion de vacunas, aquí.

Asimismo, el Plan Nacional de Vacunación fue creado como el instrumento oficial del gobierno de Guatemala que orienta las acciones del Ministerio de Salud. 

El 23 de noviembre de 2020 se estableció el Comité de Coordinación Nacional para la Vacunación Contra el Covid-19 con el fin de definir y coordinar la elaboración e implementación del Plan y las acciones relacionadas.

El plan fue elaborado por el el viceministerio técnico de Salud, en conjunto con la COPRECOVID, CONAPI, IGSS, Sanidad Militar, Fundesa, UNICEF, OPS y USAID. 


El plan de vacunación tuvo aspectos positivos, entre ellos:

Uno de los aspectos más cuestionados fue el diseño estratégico homogéneo para todo el territorio y se establecieron centros de vacunación en espacios urbanos.

Según el estudio de LabDatos, el plan creó otras 5  barreras para que las personas pudieran ser vacunadas:

Además, durante la vacunación COVID-19 han aparecido otras barreras que han dificultado mucho más que comunidades enteras se vacunen y sigan los lineamientos de seguridad sanitaria. 

Recientemente, el Laboratorio de Datos ha señalado que no hay más vacunas en Guatemala.

De acuerdo con la organización, en las últimas semanas ha habido un aumento de casos confirmados. A pesar de ello, el Ministro de Salud no ha cambiado los lineamientos de seguridad sanitaria.

Hace unos días, estuvo circulando una imagen aparentemente firmada por autoridades de Salud sobre cambios en las restricciones para mitigar los contagios. No obstante, el Ministerio de Salud ya salió a explicar que esto es: FALSO.

Puedes leer más al respecto, aquí.

Conforme la Alerta Epidemiológica del 2 de diciembre, la cartera de Salud recomienda evitar aglomeraciones, uso de mascarilla y distanciamiento social. 

El MSPAS ha establecido más de 350 puestos de hisopado para que todo aquel que tenga dudas pueda tener certeza si tiene o no covid.

Consulta ubicaciones y horarios de atención a través del sitio: https://hisopados.mspas.gob.gt/ 

Te recomendamos a seguir Laboratorio de Datos en sus redes sociales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like