El 13 de marzo de 2023 se cumplen tres años desde el primer caso reportado de SARS-CoV-2 en Guatemala por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Hasta el 9 de diciembre de 2022, un poco más de 7 millones de guatemaltecos han logrado completar el esquema de vacunación con dos dosis.
El #MSPAS informa la cantidad de personas que han recibido la primera dosis y el esquema completo de la vacuna contra el #COVID19.
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) December 14, 2022
Consulte aquí los datos que son actualizados cada 24 horas:https://t.co/g7sm9SC2Gf#PlanVacunaCOVID19 pic.twitter.com/36pkbobuP9
El Laboratorio de Datos GT (Labdatosgt) ha subido la publicación: “Estudio Guatemala: desigualdad y barreras institucionales de acceso a la vacunación contra COVID-19“ con el apoyo de Vacunas para la gente Latinoamérica y Oxfam.
De acuerdo a Labdatos, Guatemala posee uno de los niveles más bajo de vacunación contra COVID-19 en el mundo.
Hubo factores históricos-estructurales que determinaron la oferta de servicios de salud frente al COVID-19, vacunas y pruebas de detección. pic.twitter.com/yytjoOlzG0
— Telégrafo (@telegrafogt) November 10, 2022
En un estudio meticuloso, Laboratorio de Datos ha identificado cinco barreras que han limitado la disponibilidad y flujo de las vacunas al país:
- El gobierno de Guatemala se atuvo en un inicio solo al mecanismo COVAX para obtener vacunas solo para el 20% de la población
- Hubo acaparamiento de vacunas por países de mayores ingresos en el primer trimestre del 2021, ello retrasó las entregas del mecanismo COVAX a países como Guatemala
- Las decisiones gubernamentales sobre la compra de vacunas no se basaron en las recomendaciones del Consejo Nacional Asesor de Inmunizaciones (CONAPI)
- Negociación opaca e incumplimiento tolerado por el gobierno con las entradas de la vacuna Sputnik
- No hay control sobre el cronograma de entregas de vacunas al país, lo que se tradujo en saturación de disponibilidad y desperdicio de vacuna
Puedes leer más sobre inequidades en la distribucion de vacunas, aquí.
Asimismo, el Plan Nacional de Vacunación fue creado como el instrumento oficial del gobierno de Guatemala que orienta las acciones del Ministerio de Salud.
El 23 de noviembre de 2020 se estableció el Comité de Coordinación Nacional para la Vacunación Contra el Covid-19 con el fin de definir y coordinar la elaboración e implementación del Plan y las acciones relacionadas.
El plan fue elaborado por el el viceministerio técnico de Salud, en conjunto con la COPRECOVID, CONAPI, IGSS, Sanidad Militar, Fundesa, UNICEF, OPS y USAID.
El plan de vacunación tuvo aspectos positivos, entre ellos:
- Definió las vacunas ya aprobadas de emergencia para minimizar el impacto del Covid-19 en Guatemala
- Estableció poblaciones que debían ser prioridad a partir de criterios de exposición, edad y riesgo de mortalidad
¿Por qué no avanza la vacunación contra #COVID19 en #Guatemala?
— Telégrafo (@telegrafogt) November 11, 2022
Puedes descargar el informe donde @labdatosgt y @Oxfam_CA dan respuesta a esta pregunta, aquí:https://t.co/3EEmMAFDn2 pic.twitter.com/L2JNZ2yqzm
Uno de los aspectos más cuestionados fue el diseño estratégico homogéneo para todo el territorio y se establecieron centros de vacunación en espacios urbanos.
Según el estudio de LabDatos, el plan creó otras 5 barreras para que las personas pudieran ser vacunadas:
- Se diseñó un modelo homogéneo de vacunación para todo el país, que no se corresponde con la realidad heterogénea de Guatemala
- La lógica de priorización por riesgo individual, que no consideró la vulnerabilidad socioeconómica de la población como criterio
- Hay poca experiencia de los servicios del MSPAS con la vacunación masiva de adultos
- Falta de metas claras
- Sistema de registro moderno convertido en barrera de acceso
Además, durante la vacunación COVID-19 han aparecido otras barreras que han dificultado mucho más que comunidades enteras se vacunen y sigan los lineamientos de seguridad sanitaria.
- Tardía información y educación sobre la vacunación, así como carente de empatía
- Debilidades estructurales para mantener la cadena de frío que exige el traslado de vacunas
- Criterios inequitativos para la distribución de vacunas en municipios y puestos de vacunación
- El Ministerio de Salud no fue reforzado en su operatividad
Recientemente, el Laboratorio de Datos ha señalado que no hay más vacunas en Guatemala.
⚠️🦠Mientras tanto, los casos #COVID19 van en aumento desde hace 3 semanas: en los últimos 7 días se ha registrado un aumento de 78% en casos confirmados; y una positividad de 20%. Los municipios más afectados son #Guatemala, Xela, Mixco, VN, Pto Barrios, SM Petapa y SJ Pinula. pic.twitter.com/pC7f1D1o96
— Labdatosgt (@labdatosgt) December 9, 2022
De acuerdo con la organización, en las últimas semanas ha habido un aumento de casos confirmados. A pesar de ello, el Ministro de Salud no ha cambiado los lineamientos de seguridad sanitaria.
El aumento de casos en esta región fue de 14%, liderando la lista se encuentra: Argentina (+279%), Paraguay (+263%) y Bolivia (+137%).
— David Molina (@molinaret) December 13, 2022
Este repunte es un recordatorio de que la pandemia no ha terminado y que posiblemente habrán más picos relacionados con nuevas variantes. pic.twitter.com/6hFYbiIWui
Hace unos días, estuvo circulando una imagen aparentemente firmada por autoridades de Salud sobre cambios en las restricciones para mitigar los contagios. No obstante, el Ministerio de Salud ya salió a explicar que esto es: FALSO.
Puedes leer más al respecto, aquí.
Conforme la Alerta Epidemiológica del 2 de diciembre, la cartera de Salud recomienda evitar aglomeraciones, uso de mascarilla y distanciamiento social.
El MSPAS ha establecido más de 350 puestos de hisopado para que todo aquel que tenga dudas pueda tener certeza si tiene o no covid.
Consulta ubicaciones y horarios de atención a través del sitio: https://hisopados.mspas.gob.gt/
Te recomendamos a seguir Laboratorio de Datos en sus redes sociales:
⚠️⚠️ C O M E N Z A M O S
— Labdatosgt (@labdatosgt) November 10, 2022
¿Por qué no avanza la vacunación contra #COVID19 en #Guatemala ?
Palabras de bienvenida
📡 Sigue la transmisión https://t.co/Q4kldEROy3 pic.twitter.com/a8Zq3ORIm1
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.